Crespo puso en marcha una campaña de concientización, luego de un informe estadístico de Sedronar que reveló que la principal sustancia que consumen los adolescentes de 13 a 14 años es el alcohol.

El «Plan Prevenir» es el programa municipal de prevención en adicciones y tal como se anunció a fines de 2018, en esta segunda quincena de enero se puso en marcha una fuerte campaña de concientización, orientada a destacar el valioso aporte actitudinal que los adultos pueden realizar, en post de disminuir el consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes, ya que constituye su principal sustancia de ingesta.
«Los adultos habilitamos el consumo, por eso la solución está en nosotros», comentó el intendente Arq. Darío Schneider, en ocasión de darse a conocer los lineamientos que tendrá el Plan Prevenir.
«Detrás de un adolescente que bebe alcohol, hay un adulto responsable», reza el lema de la nueva campaña de concientización. El mensaje surge de los propios datos que aportaron los adolescentes de la ciudad a la encuesta anónima que coordinó el Sedronar y la Municipalidad de Crespo.
Al respecto, Schneider supo explicar: «Las estadísticas nos han orientado el camino y surge que el consumo de alcohol es un signo para ocuparse. El alcohol está socialmente aceptado y eso a veces nos lleva al error de permitirlo sin reparos. No nos damos cuenta que le estamos abriendo las puertas a otras sustancias más riesgosas. Consumen en nuestras propias casas, en la de sus amigos, en fiestas o eventos familiares en las que también hay mayores responsables. Debemos cambiar hábitos, darles el ejemplo, trabajar en red y vencer ese miedo de plantear los problemas que tenemos. Nunca vamos a recibir la ayuda que necesitamos si no reconocemos la dificultad. Es el camino que iniciamos y hoy ya podemos ofrecer a quien lo detecta, espacio para abordarlo, orientarlos, acompañarlos. La solución está en nosotros».
Desde esta semana, en redes sociales y de forma gráfica en diferentes espacios públicos y/o de concurrencia masiva de adolescentes, se observarán mensajes que aducen a la responsabilidad que concentran los adultos, ya sean padres (grupo familiar), comerciantes, ó jóvenes que por su edad (más de 18) se convierten en «cómplices» para la compra de bebidas alcohólicas.
Sensibilización
Asimismo, se indicó a este medio, que desde hace algunas semanas, personal policial y de Guardia Urbana han estado recorriendo comercios, para recordar a sus encargados y/o propietarios la ordenanza vigente, que prohíbe la venta de alcohol a partir de las 00:00. Mediante dicho intercambio, fundamentalmente se apeló al compromiso desde los puntos de expendio.
Fuente: Estación Plus