La Secretaría de Ambiente solicitó a Soluciones Ambientales acortar los plazos y realizar los monitoreos de aire cada tres meses. También pidió que dichos estudios estén a cargo de un organismo oficial.
Dando continuidad al trabajo periódico de control y fiscalización a industrias que la Secretaría de Ambiente realiza en todo el territorio provincial, se pidió a la firma Soluciones Ambientales la realización de mediciones de calidad de aire cada tres meses. Los mismos se venían haciendo cada seis meses.
La empresa accedió al pedido y se comprometió a concretar cuatro mediciones durante este año.
Fue durante un encuentro que se realizó en Paraná entre el secretario de Ambiente, Martín Barbieri, y los propietarios de la empresa, y del que también participaron el subsecretario de Ambiente, Lucio Amavet, el director de Control y Fiscalización Ambiental, Daniel Benítez; y la coordinadora de la misma área, Valeria González Wétzel. Las reuniones con representantes de la empresa se vienen realizando cada tres meses.
Los controles permanentes que desde el organismo ambiental provincial vienen realizando a la empresa, incluyen inspecciones de equipos técnicos de la Secretaría, en conjunto con la autoridad local o nacional, actualización y revisión de mejoras en las instalaciones, el seguimiento de documentación sobre las condiciones de operador y transportista de residuos, y las respuestas a instituciones y particulares sobre la información pública ambiental, entre otras.
Durante el último encuentro, la empresa presentó un estado de situación actual vinculada a la crecida del río Gualeguay, en cumplimiento del plan de contingencia vigente. Asimismo presentaron documentación requerida por el organismo provincial.
Soluciones Ambientales S.A. es una empresa dedicada a la gestión de residuos peligrosos. Está ubicada en jurisdiccion del Municipio de Estación Carbó, departamento Gualeguaychú, en cercanías de la ciudad de Gualeguay.
Allí se reciclan principalmente residuos de hidrocarburos derivados de las actividades de los talleres, industrias y navieras. Sus actividades principales son la destilación, descontaminación de piezas plásticas y metálicas; tratamiento físicoquímico, clasificación, reempaque para la derivación de residuos y el tratamiento térmico.
Reunión con el Foro Ambiental
A su vez, los funcionarios de la Secretaría de Ambiente se reunieron con miembros del Foro Ambiental de Gualeguay quienes coincidieron en la necesidad y la importancia de acortar el tiempo entre monitoreos, que se realicen cada tres meses, y que estén a cargo de un organismo oficial.
Tanto la ONG ambientalista como el municipio de Gualeguay habían expresado su interés de que los monitoreos de calidad de aire se concreten con mayor continuidad.