La Plata: Denunciaron por acoso al presidente del Concejo Deliberante

Fernando Ponce fue denunciado por varias mujeres y en diciembre las acusaciones llegaron a la Justicia. Ahora, fue desplazado al frente del cuerpo, aunque mantiene su cargo de concejal.

Foto: Nicolás Braicovich

 

El intendente de La Plata, Julio Garro (Cambiemos), se vio forzado a pedirle la renuncia a Fernando Ponce, del mismo partido y presidente del Concejo Deliberante local, a raíz del creciente escándalo por las denuncias en su contra por acoso sexual.

Desde el municipio aseguran que Ponce sólo renunció a su cargo al frente del cuerpo, pero que continuará como concejal y se abocará a la campaña electoral de Cambiemos. “Se le van a sumar otras denuncias”, aseguró Victoria Tolosa Paz, concejal de Unidad Ciudadana, que había denunciado a Ponce por violencia de género por haberla agredido verbalmente.

A mediados de diciembre, Annabella Beltrachini, ex trabajadora del Concejo, denunció a Ponce por “coacción contra la libertad y la integridad sexual”. La joven, que se desempeñó en el órgano legislativo como encuestadora cuando tenía 19 años, decidió contar en sus redes sociales cómo el funcionario de Cambiemos intentó forzarla para tener sexo oral. Luego, realizó la denuncia formal ante la fiscalía N°16, a cargo de Juan Cruz Condomí Alcorta.

Beltrachini subió a sus redes sociales una publicación bajo el título “No me callo más”, en la que contó que a mediados de 2017 Ponce le pidió que fuera a su oficina e intentó abusar de ella. La joven después amplió su relato en sede judicial.

La joven también relató otros intentos de acercamiento y gestos violentos por parte de Ponce. Después del intento de abuso, Beltrachini se enteró de que muchas de sus colegas habían sido acosadas por Ponce y justificaban el accionar del concejal diciendo que “Fernando es así”. “Seguí trabajando con miedo de cruzarlo, hasta que un día me llamó otra vez a su oficina. Me dijo que si yo decía algo, iba a pasar algo terrible”, contó la joven en sus redes. “Callé por miedo, miedo de verdad, de que un político tenga más poder que yo”, agregó. Finalmente, decidió renunciar en noviembre de 2017.

Beltrachini realizó la denuncia formal acompañada de organizaciones, entre ellas, Mujeres Platenses Unidas (MPU). La abogada Carolina Espinosa, integrante de MPU explicó que ese era el primer trabajo de Beltrachini y “terminó renunciando por la violencia de la situación”. “Ella contó primero su historia en Facebook, a partir de ahí decide ponerse en contacto con nosotras y varios colectivos para ver cómo la podíamos ayudar. Le creemos y por eso la acompañamos a hacer la denuncia”, afirmó Espinosa y agregó que la joven decidió recurrir a la Justicia “para que no quede sólo en escrache”.

Marcelo Peña, el abogado de Ponce, presentó una denuncia por el delito de falsa denuncia tipificada en el artículo 245 del Código Penal. Para el letrado, la denuncia no tiene sustento, y apuntó contra Tolosa Paz al sugerir que detrás de la denuncia de Beltrachini “hay intereses políticos”.

“Yo la acompañé para apoyarla porque sabía a lo que se iba a enfrentar. Ponce no es cualquier concejal, es la mano derecha de Garro”, aseguró la concejal de Unidad Ciudadana. Según Tolosa Paz, este pedido de renuncia a la presidencia se hizo “en un mes en el que el recinto no tiene actividad” con el fin de minimizar el impacto político. “Debemos presionar porque no puede ser ni concejal”, afirmó.

La concejal contó a este diario que, después de que se conocieran las denuncias de Beltrachini y la actriz Thelma Fardin, “se hicieron encuestas telefónicas” en La Plata para preguntar a qué parte del conflicto le creían. “En esa encuesta también preguntaban si me creían a mí o a Ponce. Cambiemos no toma una decisión sin una encuesta en la mano”, sostuvo Tolosa Paz.

La denuncia de Beltrachini se suma a la de otra trabajadora municipal, Sofía Montirón, quien en octubre lo denunció por acoso a través de Instagram.

Por su parte, Tolosa Paz denunció a Ponce el año pasado por el delito de “injurias”, enmarcado en la ley de violencia de género. El funcionario de Cambiemos agredió verbalmente a la concejal en el recinto. Después de dos instancias de mediación judicial, Ponce se vio obligado a realizar una disculpa pública. Sin embargo, Tolosa Paz manifestó que es necesaria una ley de violencia política para permitir que “mayor cantidad de mujeres participen en política”. “No puede ser que quieras hacer política y te sometan a escarnio público. Para hacer política no tenemos que someternos a nada ni nadie”, aseguró.

Ponce, quien antes de entrar en política había trabajado como relacionista público en bares y boliches platenses, fue el primer candidato a concejal en la lista de Garro en 2015.

Fuente: Página12