La inflación en Argentina bate récords

El 2018 registró una variación de precios anual que superó la de 2002 y hay que remontarse a 1991 para encontrar una cifra mayor. El shock inflacionario derivó en una fuerte caída del salario real, al bajar 17,3 por ciento.

La inflación de diciembre se ubicó en el 3,1 por ciento y cerró el año con el 47,8 por ciento, calculó el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) que depende de la UMET. La inflación anual acumulada en 2018 es la más alta desde 1991, superando a la inflación del 2002, que fue del 41 por ciento. El documento de la UMET destaca que el año pasado todos los capítulos de la canasta de precios subieron por encima del 40 por ciento excepto indumentaria y calzado y educación. Entre noviembre de 2015 y diciembre de 2018, el salario real cayó un 17,3 por ciento, la merma más profunda desde la crisis de 2001. Incluso con la reapertura de las grandes paritarias, el salario real promedio no va a recuperar los niveles de 2017.

El Gobierno de Cambiemos llegó a la administración pública nacional con un nivel de inflación del 23,8 por ciento anual en octubre de 2015, según mediciones de institutos estadísticos provinciales. Luego de la devaluación y la primera ronda de tarifazos, Mauricio Macri llevó el alza de precios anuales a un nivel del 44,9 por ciento en julio de 2016. Posteriormente, el mejor registro se ubicó en agosto de 2017, con una inflación anual del 22,7 por ciento. El Gobierno se mostró optimista y puso una meta del 15 por ciento para 2018, pero el desacierto fue mayúsculo. El año cerró, según los datos de la UMET, con una inflación del 47,8 por ciento.

Fuente: Página 12