El descenso de medio metro que experimentó el río Gualeguaychú en las últimas 72 horas renuevan las expectativas de los vecinos que debieron abandonar sus casas por culpa de la crecida.

La tendencia a la baja de la altura del río contagia un poco de optimismo entre los evacuados en los Galpones del Puerto de la ciudad de Gualeguaychú. Defensa Civil puso en marcha los trabajos de limpieza y desinfección, y se espera que hoy o mañana ya puedan regresar a sus casas algunos de los vecinos.
Actualmente, son 75 personas las que debieron encontrar refugio en los Galpones del Puerto y que están a la espera de que el río regrese a su cauce normal y poder volver a sus hogares. Pero desde que la altura logró perforar hacia abajo la medida de los cuatro metros, volvió una especie de optimismo.
“Afortunadamente, los pronósticos son optimistas, lo que ayudaría a que dentro de unos días la situación quede normalizada”, informó el responsable de Defensora Civil, Néstor Pinto.
Sin embargo, el hecho de que el río vuelva a su altura normal no soluciona en sí mismo el problema de los evacuados: cuando el agua llega, el agua invade, y con cada embestida deja su marca. Y cuando se retira, el caos sigue prevaleciendo, esta vez en un ambiente seco. La suciedad que arrastra el agua y las alimañas que viajan con la corrientes quedan en el lugar, por lo que los trabajos de limpieza son de las tareas más arduas.
En este sentido, Defensa Civil comenzó a trabajar en el “operativo retorno”, realizando las labores de higienización y desinfección en uno de los inmuebles afectados por la crecida. El mismo está ubicado en el barrio Munilla, y estiman que si todo sigue igual la familia que vive allí podrá regresar hoy o mañana.
“El retorno será lento, especialmente en el barrio Munilla y en las casas afectadas que están en el Camino de la Costa. Son las zonas más afectadas en Gualeguaychú por la creciente” afirmó Pintos, tratando de que el optimismo no contagie ansiedades innecesarias en este momento.
El río tuvo un marcado descenso durante las últimas 72 horas, cuando pasó de los 4,21 metros que marcó durante los primeros minutos del viernes 25 de enero hasta los 3,90 metros al final del domingo, siempre en descenso o estacionario.
Los especialistas señalaron que las potenciales lluvias que puedan caer sobre la ciudad no afectarán la altura del río debido a que es agua que caerá en la zona y seguirá de largo.
Por su parte, el Área de Hidrología de la Gerencia de Ingeniería y Planeamiento de la Comisión Técnica Mixta (CTM) Salto Grande difundió precisiones positivas para las ciudades ubicadas aguas abajo de la represa.
Los informes sostuvieron que “los puertos de Concordia y Salto tenderán a los valores de 12.30 y 12.60 metros respectivamente” y que “los diferentes modelos meteorológicos coinciden en pronosticar precipitaciones poco significativas en toda la cuenca en los próximos 4 días”.
Además, ratifica que “durante las próximas jornadas continuará la operación tendiente a reducir los niveles del embalse y el río”.
Lo que también muestra signos de evidente descenso del caudal de agua que ingresa al embalse es la cantidad de aporte de las últimas 24 horas que promedió 19442 metros cúbicos por segundo.
Ello repercute positivamente en el nivel del embalse, que a las 8 de este sábado se ubicaba en los 35.18 metros. Los caudales erogados se redujeron y “la cota del lago continuará descendiendo tendiendo a los 34.80 metros”.
Fuente: El Día