El Parlamento Europeo pidió la eliminación progresiva del glifosato

La Eurocámara reevaluará el efecto cancerígeno del glifosato. La resolución busca que «sin demora ni excepción» cese el uso de plaguicidas en extensiones próximas a escuelas, guarderías, parques, hospitales, clínicas de maternidad y residencias.

Foto: Saude Global

 

La Comisión Europea propuso la renovación de la autorización de uso del glifosato por diez años más. El Parlamento Europeo pidió hoy que se elimine progresivamente el uso del herbicida glifosato para llegar a fines de 2022 libre de este agroquímico.

Con 355 votos a favor, 204 en contra y 111 abstenciones, la Cámara europea se opuso a la renovación de la licencia del herbicida. Y va por más, pide que se prohíba totalmente el uso doméstico, en parques públicos, jardines y zonas de juegos infantiles, y reclamó un veto al uso en agricultura cuando haya alternativas biológicas. Asimismo, los eurodiputados pidieron que el Ejecutivo haga públicos los estudios de riesgo realizados sobre el producto.

Aunque esta determinación no es vinculante, funciona a modo de presión para la Comisión Europea, que ha propuesto a los países la renovación de la autorización del glifosato por diez años más.

Se espera que el próximo miércoles en Bruselas se de a conocer la decisión sobre la renovación de la licencia del glifosato.

Fuente: InfoCampo