El rápido avance de las aguas a causa de las últimas lluvias, obligó a las autoridades a tomar la decisión de poner en resguardo a 3 familias de los sectores perjudicados por la creciente en Concepción del Uruguay.

Producto de las fuertes lluvias de las últimas horas en toda la costa del río Uruguay tuvieron que intensificarse las tareas de prevención de parte de la secretaría de Desarrollo Social y Defensa Civil, quienes encabezaron operativos de prevención y asistencia a las familias que viven en zonas inundables.
Como primera medida, tal como se informó, se procedió al traslado de 3 familias de manera preventiva para que no se vean afectados ante la creciente, de llegar el agua a sus hogares.
Se trató de la evacuación de 2 familias del barrio Villa Itapé, y una tercer familia del barrio exbasural, 192 Viviendas, donde por motivos de salud, trasladaron a uno de los integrantes de la familia hacia el hospital Justo José de Urquiza y contenían a sus familiares.
Alerta meteorológico y tareas preventivas
Por otra parte, desde Desarrollo Social y Defensa Civil advirtieron que, ante un alerta meteorológico pronosticado para el día de hoy, continuarán con los operativos de prevención en los barrios de las zonas ribereñas.
Entre ellos recorrerán monitoreando la situación en el barrio Villa Itapé, en el barrio Cantera 25, y ex circuito Mena, entre otros.
Asimismo recordaron que ante emergencias, las familias pueden solicitar asistencia a Defensa Civil comunicándose con Bomberos Voluntarios al 100, Policía de Entre Ríos al 101, Defensa Civil 103.
Informe de la CARU

La Comisión Administradora del Río Uruguay emitió un nuevo informe en el que precisa a qué altura llegaría el curso de agua en las próximas horas, en función de las lluvias y las maniobras que lleva adelante la Represa de Salto Grande para administrar los caudales que vienen desde el norte.
“Se han observado importantes precipitaciones en la cuenca aguas abajo de la represa que incrementaron el pronóstico de niveles para la erogación anunciada. De mantenerse las condiciones observadas en esta cuenca y en el río de la Plata (a la altura de la desembocadura del río Uruguay), se estima que las alturas en los puertos aguas abajo de la represa podrían ascender.
Fuente: La Calle