Comenzó la megaobra de la nueva Peatonal San Martín

Ya está en marcha en la zona de plaza Alvear, donde se observan maquinarias trabajando sobre calle Gardel, por medio de operarios de las empresas adjudicatarias y supervisadas por Planeamiento de la comuna. Funcionarios de la Municipalidad de Paraná recorrieron la zona, supervisando las primeras tareas encaradas. La obra tiene un costo de 240 millones de pesos.

La megaobra de la nueva Peatonal San Martín y zonas aledañas ya se puso en marcha con los primeros trabajos. Esta es una de los desafíos prioritarios de la gestión del intendente Sergio Varisco en su segundo mandato. Es que la Peatonal fue inaugurada en 1987, y luego de 30 años era imperioso un cambio de paradigma en la funcionalidad acorde a los tiempos que corren. Es por ello, que el jefe comunal encomendó a la Subsecretaría de Planeamiento y a los arquitectos que allí se desempeñan, a proyectar la nueva obra.

Valuada en 240 millones de pesos, finalmente la licitación para realizar la obra recayó en la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Cavalli y Szczech, con un plazo de ejecución de 18 meses.

Este lunes, ya se vio el movimiento de retroexcavadoras trabajando en la zona de calle Gardel, donde hace una semana se instaló el obrador.

El Fiscal de Estado, Francisco Avero consideró que «es una obra completa, en cuanto a la infraestructura y equipamiento nuevo que será visible, con bancos nuevos, bebederos, cestos, una obra completa y nueva en todo sentido».

El funcionario destacó que quienes tienen «las concesiones vigentes -entre 12 y 15 puestos en la zona- van a ser respetadas mientras duren las obras, algunas deberán ser trasladadas a las plazas Alvear y 1º de Mayo y una vez vencidas las concesiones se irán renovando, dándoles prioridad a los que contaban con autorización».
Avero enfatizó que «esta será la mayor obra de la gestión más allá del resto de los emprendimientos que lleva adelante la Intendencia en materia de asfaltado, cloacas, agua e iluminación».

Por su parte, Ana Sione, secretaria de Función Pública y Modernización, resaltó que la nueva Peatonal «es una de las obras principales que impulsa el intendente Varisco; fue inaugurada en la gestión de su padre (Humberto Varisco) y le faltó mantenimiento. Es su preocupación, modernizar a la ciudad de Paraná y darle algo nuevo a los paranaenses y a los que nos visitan».

Mientras, que el ingeniero Marcelo Dellepiane, subsecretario de Planeamiento, precisó detalles técnicos de la obra. «La semana pasada se instaló el obrador y se realizaron los cateos para verificar las instalaciones en Peatonal. La obra en sí comprende la remodelación de pisos, solados, contrapisos y un poliducto que incluirá todos los servicios existentes en la Peatonal. Incluirá la renovación de toda la infraestructura de alumbrado público, forestación, la intervención de Obras Sanitarias y de la empresa Redengas con la modernización de sus instalaciones. Se tratará de evitar inconvenientes a cada vecino y comerciante cuando se avance en las obras». Consideró que en lo visual «será significativo el cambio, luego de 30 años se ha deteriorado mucho, producto de roturas y el paso del tiempo. El poliducto será una obra en sí misma importante para no estar rompiendo por instalaciones de servicios, además de la forestación en ambas plazas».

DETALLES

Las obras de remodelación total de la peatonal San Martín, las semipeatonales, y las plazas 1º de Mayo y Alvear fueron planificadas por la Dirección de Arquitectura de la Subsecretaría de Planeamiento de la Municipalidad de Paraná.
Las obras son ejecutadas por la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por las empresas Cavalli y Szczech, con un plazo de ejecución de 18 meses, como surge de la firma del contrato de ejecución de la obra, por parte del intendente Sergio Varisco, en noviembre pasado.

Las obras incluyen la renovación de equipamiento por la colocación de uno nuevo de estilo minimalista, la instalación de señalética digital para brindar información, la incorporación de fuentes secas, iluminación LED, espejos de agua, asimismo se hará un cableado subterráneo, e instalación de estructuras para generar sombra.

El Intendente Sergio Varisco sostuvo en su momento que “esta megaobra permitirá cambiar todo el centro de la ciudad, valuada en 240 millones de pesos. Además de la remodelación de la Peatonal, semipeatonales, las plazas 1º de Mayo y Alvear, incluye la puesta a nivel de calles de Urquiza, Buenos Aires, Laprida y 25 de Mayo”.

Señaló que “este es un área cara y paradigmática para los paranaenses. Esta remodelación del área central está relacionada con la importancia que tiene el lugar como circuito turístico, histórico y cultural”.

Para el desarrollo de las obras, se trabajó de manera interdisciplinaria con otras áreas del Municipio como Saneamiento, Alumbrado Público y Diseño Urbano. “Se tomaron en cuenta todas las necesidades en cuanto a criterios de accesibilidad universal, por ello se nivelarán las calles eliminando las barreras arquitectónicas, se incorporan solados para personas no videntes y con movilidad reducida”, se destacó en su momento.