Una multitud de mujeres, lesbianas, travas y trans participaron del paro Plurinacional de Mujeres y Disidencias en repudio al fallo del feminicidio de Lucía Pérez.

Por Facundo Saavedra y Muriel López
Este miércoles 5 de diciembre frente a Tribunales se realizó un paro Plurinacional de Mujeres y Disidencias en repudio al fallo misógino y patriarcal que dejó impune el feminicidio de Lucía Pérez de Mar del Plata.
Una multitud de mujeres, lesbianas, travas y trans participaron de un reclamo que se realizó en simultáneo con otras ciudades. La convocatoria se realizó frente a Tribunales de la ciudad de Paraná bajo la consigna “Si nuestras vidas no valen, produzcan sin nosotras”.
Se leyó un documento que vas a poder ver acá:
¡Mujeres, Lesbianas, Travas y Trans paramos el país porque si nuestras vidas no valen, que produzcan sin nosotras!
A dos años de su violento femicidio y durante una nueva jornada para visibilizar la lucha contra la violencia machista, los violadores y asesinos de Lucía Perez Montero fueron absueltos por el tribunal de Mar del Plata
compuesto por Aldo Carnevale, Facundo Gomez Urso y Pablo Viñas.
Esto deja en claro, una vez más, que la justicia actúa en beneficio del
patriarcado transformando en culpable a las verdaderas víctimas de un sistema misógino y capitalista.
El Tribunal Oral Criminal 1 resolvió que Lucía Perez murió sola, a pesar de que fue retenida contra su voluntad, violada y asesinada y solamente otorgó 8 años de prisión a dos de los responsables por tenencia de estupefacientes.
Matías Farías, Juan Pablo Offidani y Alejandro Maciel la mataron el 8 de
octubre de 2016 y estos jueces marplatenses volvieron a asesinarla.
Por esto nosotras decimos que no habrá paz para ningún machista más!
Por eso, convocamos a un nuevo Paro Plurinacional de Mujeres y disidencias y movilización a las plazas principales exigiendo que el Poder Judicial patriarcal deje de ser androcentrista y funcional a los intereses del capital.
Por Lucía, Alejandra, Kare, Marina Soledad y todas las víctimas de trava-lesbo – feminicidios decimos juntes: ¡Ni una menos! ¡Vivas y libres nos queremos!
¡A la justicia patriarcal, paro nacional!
Todos los días desaparece una mujer, lesbiana, trans o travesti y de acuerdo a estadísticas no oficiales, una muere cada 32 horas en nuestro país. Durante el período comprendido entre enero y noviembre de 2018, Argentina registra 216 feminicidios: 21 feminicidios vinculados de mujeres, hombres, niñas y
niños y 4 travesticidios.
El 22 % de las mujeres asesinadas en nuestro país entre enero y noviembre de 2018 había realizado denuncia previa, mientras que un 12,5% tenía medidas de protección, lo que muestra la responsabilidad que comparte el Estado con los feminicidas. El 93% de los feminicidios fueron perpetrados por hombres con vínculos cercanos y el 67% ocurre en las casas de las víctimas.
Son brutales las formas con las que nuestras hermanas nos han sido
arrebatadas: 14 de los feminicidios fueron niñas y adolescentes menores de 15 años, 78% de las mujeres fueron abusadas y el 42% estuvo desaparecida
durante varios días.
Denunciamos al gobierno de Macri que en el 2019 solo destinara 11 pesos por mujer por año a las políticas de prevención y erradicación de la violencia de género.
En Entre Ríos hay feminicidas sueltos en las calles por la impericia en la
instrucción de las causas: el feminicidio de Gisela López no tiene aún culpables y no se avanza en la causa para esclarecer el feminicidio de Jéssica Dos Santos.. Entre muchos casos en los que se invisibiliza el feminicidio y la causa se caratula para culpar a la víctima.
Exigimos justicia ya por Alejandra, Karen, Marina Soledad y todas
nuestras hermanas!
¡Contra el pacto machista, paro Feminista!
Señalamos nuevamente la dilación en el tratamiento y respuestas en cada caso denunciado de violencia patriarcal y machista.
Nos manifestamos contra la violencia institucional que ejerce el Estado y la policía que desestima las denuncias de cientos de mujeres, lesbianas, travestis y trans y no respeta los protocolos de actuación frente a un caso de violencia de género, de trata o frente a la desaparición de las mujeres por otras causas.
Repudiamos el Estado policial y por los feminicidios con armas reglamentarias. Repudiamos y exigimos la renuncia de la ministra Bulrrich por el decreto que reglamenta el uso de armas de fuego fomentando la violencia policial no solo hacia las mujeres, lesbianas, travestis y trans sino también hacia la juventud , les trabajadores y los sectores populares. Sabemos que uno de cada cuatro feminicidios se produce con armas de fuego.
Insistimos en que las respuestas fáciles de “más cárcel, más penas” no sirven, y no hay políticas de prevención para despatriarcalizar la sociedad.
Exigimos el cese de la violencia hacia las lesbianas.
¡Pepa Gaitán Presente!
¡Absolución para Higui YA! Atacada por lesbiana, presa por defenderse, liberada por la lucha torta-feminista.
¡Absolución para Joe!
Desprocesamiento ya para Mariana Gómez porque besarnos no es delito!
¡Nosotras estamos juntas y si la justicia es machista, la memoria es feminista!
Exigimos la inmediata legislación de la emergencia por violencia de género con presupuesto real que significa: realización de campañas públicas masivas y sistemáticas de información, educación, concientización y prevención contra la violencia de géneros. Creación de Centros Integrales gratuitos de atención psicológica, asesoramiento jurídico y asistencia social a las víctimas de violencia de género con equipos interdisciplinarios. Creación y/o hogares de tránsito para la atención y albergue de las mujeres y sus hijes.
La emergencia en violencia es garantizar una asignación mensual todo el tiempo que la mujer este fuera de sus domicilios o hasta tanto se reinserten laboralmente. Creación de un registro de datos para poder elaborar programas de acción. Presupuesto real y control social y de las organizaciones de mujeres.
Reiteramos que no hay políticas integrales que contengan a las víctimas de violencia y les permitan seguir con sus vidas y tener un proyecto vital con acceso al trabajo, a la capacitación, a la salud y a la vivienda, y porque se siguen negando las licencias por violencia de género y porque seguimos siendo víctimas de acoso sexual laboral.
El despiadado recorte de políticas públicas genera precarización, ajuste y despidos de las trabajadoras del estado en las áreas destinadas a contener y atender la violencia de género.
La justicia patriarcal, xenófaba, racista y clasista es impunidad!
Lucía somos todas! Exigimos la revocación del fallo, juicio político y destitución de los 3 jueces. El Estado es responsable!
Justicia para les compañeres trans y travas asesinades en crímenes de odio!
Exigimos a las centrales sindicales un paro general!
Ni Una Menos! Vivas y libres nos queremos!