El proyecto de legalización del aborto volverá a presentarse en 2019

Por octava vez en su historia, el proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE), que promueve la Campaña Nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, será presentado en marzo de 2019.

La noticia, que ya circulaba hace algunas semanas, fue confirmada a los medios por la organización Católicas por el Derecho a Decidir, que integra la Campaña Nacional por el Derecho al aborto.

“El nuevo proyecto estará en función de lo aprendido en 2018, para no incorporar cosas que terminen en falsos debates”, señaló al diario Clarín Jenny Durán, integrante de esa organización y una de las voceras de la Campaña.

La nueva versión, sobre la que se encuentra trabajando una comisión de abogadas y activistas, será puesta previamente a consideración de una reunión plenaria de la organización que integran más de 300 agrupaciones y partidos. La perspectiva, así, sería la de una nueva presentación del proyecto a mediados de marzo, en la Cámara baja.

Según informaron desde la Campaña, el proyecto contemplaría los debates que se dieron este año durante el tratamiento de la iniciativa que finalmente rechazó el Senado de la Nación, cuya composición se mantendrá el año entrante, igual que en la Cámara baja.

Entre otros aspectos, volverían a trabajarse los artículos que se refieren a la interrupción del embarazo en casos de malformaciones fetales, las penalidades a los médicos que realicen la práctica con el consentimiento de la mujer y la objeción de conciencia que podrían interponer los profesionales para garantizar este derecho.

“No nos bajamos de las 14 semanas como plazo para que las mujeres puedan decidir. Se ajustará el tema de la edad para decidir en consonancia con el Código Civil. Y habrá detalles que se desarrollarán en la reglamentación como por ejemplo el tiempo que puede tomarse un efector de salud para garantizar la práctica de una IVE”, sostuvo al respecto Marta Alanis, otra de las integrantes de Católicas por el derecho a Decidir.

Aunque esta mañana circularon declaraciones del diputado oficialista Daniel Lipovetzky, señalando que descarta que desde los diversos bloques se trabajará para conseguir la mayor cantidad de firmas en apoyo a la iniciativa, el presidente de la Comisión de Legislación General puso en dudas la posibilidad de que la iniciativa llegue a tratarse en el recinto en medio del año electoral.

“Es difícil pensar que el Senado cambie su voto», aseguró, y destacó que «en Diputados puede volver a tener media sanción, pero todo esto es tan cambiante que no se puede prever una estrategia de arranque”. “Se va a presentar, eso sin dudas, porque es un tema que reclama una parte importante de la sociedad y no le vamos a dar la espalda a eso. Pero que pueda avanzar hasta el recinto en un contexto de un año electoral, es otra cosa”, concluyó Lipovetzky en diálogo con Perfil.

Las declaraciones del referente «verde» de Cambiemos, que supo estar a la cabeza de las distintas maniobras que habilitó el oficialismo para trabajar el debate, en medio de las presiones de las jerarquías de las Iglesias y de los grupos pro-vida, no son casuales ni mucho menos ingenuas.

En 2019, en medio de la campaña electoral, los partidos mayoritarios, del oficialismo y de la oposición, buscarán profundizar sus alianzas con las cúpulas clericales y evangélicas, cuyo poder e incidencia pudieron verse también este año, durante el debate de la ley.

La movilización en las calles y la confianza en las propias fuerzas será sin dudas las herramientas que deberá fortalecer el movimiento de mujeres para imponer que, de una vez por todas, el derecho al aborto se ley.

Fuente: La Izquierda Diario