Un importante grupo de mujeres, lesbianas, travestis y trans se movilizó en defensa del protocolo que regula la interrupción legal del embarazo (ILE). Fueron recibidas en la Puerta de Tribunales por el titular del Superior Tribunal de Justicia, Emilio Castrillón, también tuvieron contacto personal con la ministra de Salud, Sonia Velázquez.
Impulsada por la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, se realizó este miércoles a la tarde un “pañuelazo” en defensa del protocolo que regula la interrupción legal del embarazo (ILE).
Se concentraron a las 19 en la Plaza 1º de Mayo y desde allí marcharon hacia la Casa de Gobierno y Palacio de Justicia.
En Tribunales leyeron un documento que se tituló “Negar derechos es delito”, en el que se recuerda que desde 1921 “el aborto es legal en Argentina por dos causales: cuando corre riesgo la vida o la salud de la mujer gestante y cuando el embarazo fue producto de una violación”.
En el texto, entregado en mano al presidente del Superior Tribunal, Emilio Castrillón, en la puerta del Palacio de Justicia, expresan su repudio “ante las falaces manifestaciones realizadas a raíz de una interrupción legal del embarazo llevada adelante días pasados a una menor en el Hospital Masvernat de Concordia”.
En la nota también dan cuenta del “respaldo al accionar judicial cuyos representantes han dejado aclarado que ningún juez de esa ciudad otorgó autorización judicial para la interrupción del mencionado embarazo, dado que se trata de un caso no judiciable por existir normativa que regula el aborto no punible”, y que sólo se exhortó a “los profesionales de la salud a cumplir con sus obligaciones en la prestación de la práctica legal”. Al final del documento se pide por «Educación sexual para decidir»; “Anticonceptivos para no abortar»; y Aborto legal para no morir».
Antes de entregarle el documento a Castrillón fueron recibidas en la puerta de la Casa de Gobierno por la ministra de Salud, Sonia Velázquez, y su equipo, a quienes también le entregaron el documento elaborado por la Campaña por el Aborto Seguro, Legal y Gratuito.
La funcionaria se comprometió a seguir trabajando para garantizar la implementación del protocolo de Interrupción Legal del Embarazo en el territorio provincial.
Cabe destacar que en últimos días hubo diferentes expresiones contra la difusión de información inexacta en relación a la práctica de la ILE en el Masvernat.
El Ministerio de Salud de la Provincia desmintió una supuesta sobrevida del feto, en tanto desde el Superior Tribunal de Justicia (STJ) se aclaró que no hubo intervención judicial porque no se trataba de un caso judicializable. Periodistas también repudiaron la difusión de datos falsos sobre el caso y exigieron que la profesión se ejerza “en forma responsable y veraz, con datos fidedignos y comprobables”.
Fuente: APF