Ya son cuatro las caravanas migrantes con destino a Estados Unidos

Luego del inicio de la Caminata del Migrante el pasado 13 de octubre, se multiplican las movilizaciones para visibilizar la situación de los pueblos de América Central. Trump prepara un megaoperativo policial, entre represión y deportaciones.

A pie o a bordo de tráilers que abordaban en plena carretera Transístmica, la primera caravana de migrantes centroamericanos reanudó este viernes su marcha desde el sureño estado de Oaxaca hacia el oriental Veracruz, tercera etapa de su odisea por territorio mexicano iniciada el 19 de octubre, luego de su salida desde Honduras seis días antes.

Partieron desde Matías Romero hacia Donají, comunidad de apenas 2.300 habitantes a menos de 20 kilómetros de los límites con Veracruz. Los migrantes, la mayoría hondureños, pasaron en Matías Romero una de las peores noches desde que entraron a territorio oaxaqueño, pues el campo de fútbol que destinaron como albergue a las afueras de la ciudad no tenía área techada, sanitarios, duchas o iluminación.

“El presidente (municipal) sabía que iba a llover y dijo: ‘Que se mojen’”, sostuvo un miembro de protección civil, y agregó que en esta localidad “no se respetaron los mínimos elementos que se deben observar en un refugio, como atención médica, seguridad, apoyo psicológico, actividades recreativas y fumigación”.

Con todo, el Gobierno oaxaqueño mantiene un comité que coordina acciones de apoyo a la caravana que colocó lonas para protegerlos del sol y la lluvia, y colocó energía eléctrica para iluminar por la noche el campo de fútbol donde se alojaron los migrantes. Al arreciar la lluvia el albergue fue abandonado por la noche y los migrantes llegaron hasta el centro de la población.

El recorrido de la primera Caravana continúa hasta Acayucan, ya en Veracruz, dejando atrás la hospitalidad que en general han encontrado en Chiapas y Oaxaca, las dos primeras etapas de su travesía mexicana.

El pasado jueves, entre la lucha y la disputa colectiva, Olga Suyapa Pérez y Adrián Vásquez, de origen guatemalteco, acudieron a la oficina del Registro Civil de Oaxaca en Juchitán para inscribir a su hija, nacida en suelo mexicano en el contexto de la caravana. De esta forma, la institución realizó el registro y expidió gratuitamente el acta de nacimiento de Alisson Guadalupe Vásquez Pérez -nombre de la bebé-, nacida en Juchitán. El Registro Civil precisó que la niña tiene el derecho constitucional a la nacionalidad mexicana por nacimiento, independientemente de la nacionalidad de sus progenitores.

Aunque no han revelado cuáles son las siguientes etapas de su viaje, se espera que a partir de Acayucan los migrantes emprendan la marcha con dirección noroeste en una ruta que los lleva a varias localidades de Veracruz, para después pasar a los estados de Puebla y una semana después a ciudad de México.

Les siguen los pasos otras dos mil personas, también mayoritariamente hondureños, que ingresaron al país el 29 de octubre y que aún están en el fronterizo estado de Chiapas. En tanto, unos 500 salvadoreños que salieron el pasado domingo rumbo a Estados Unidos ya solicitaron esta semana asilo en México, según informó el miércoles la viceministra para Salvadoreños en el Exterior, Liduvina Magarín.

Otra caravana salió el mismo miércoles de la capital salvadoreña rumbo a Estados Unidos, pasando por Guatemala y México. El Gobierno de El Salvador contabilizó el jueves un total de 1.778 migrantes en esta nueva caravana, de los cuales 268 desistieron de seguir el trayecto y 1.510 siguieron la ruta y se encuentran ya en Guatemala a la espera de la oportunidad de cruzar a México.

En tanto, el Gobierno de México informó el jueves que hasta ahora los migrantes que han solicitado la condición de refugio suman 2.934. A su vez, el número de personas que han desistido de su solicitud de refugio y que, al mismo tiempo, han solicitado voluntariamente el retorno asistido a su país de origen mantiene una tendencia a la alza, sumando un total de 927.

Cuarta caravana

Al menos dos mil salvadoreños que conforman la cuarta caravana migrante comenzaron a entrar a territorio mexicano desde la frontera con Guatemala. Aunque hubo presencia de una docena de patrullas de la policía federal y 10 camionetas de migración, cuatro autobuses para trasladar personas, la caravana pasó libremente sin que hubiera enfrentamientos.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, continúa con sus amenazas ante la continuidad de las caravanas migrantes. Aunque luego terminó retractándose, el Mandatario había sugerido dispararles con las fuerzas militares norteamericanas en la frontera. Entre presiones a los gobiernos limítrofes y megaoperativos policiales, la represión es la única respuesta que espera EE.UU.

Fuente: Nodal, La Prensa y Notimex