UPCN realizó un Encuentro provincial de Salud Mental

Con la participación de la comunidad trabajadora de distintas hospitales escuelas y espacio de salud mental, la Unión del Personal Civil de la Nación definió una agenda de trabajo hacia 2019. La palabra de Domínguez y Tortul.

UPCN Entre Ríos desarrolló un Encuentro provincial de Salud Mental este viernes, con el objetivo de unificar una agenda de trabajo para la comunidad trabajadora del sector. La continuidad de esta primera instancia se realizará en marzo del año próximo.

«Este viernes UPCN inauguró un nuevo espacio provincial de Salud Mental», precisó el Sindicato de estatales en un comunicado enviado a Agenda Abierta. «Con compañeros y compañeras de las distintas áreas de los efectores especializados en la temática, se creó una mesa para debatir la actualidad de Salud Mental y un plan de trabajo para 2019″, detalló el escrito.

“El trabajo del Sindicato en este área no es nuevo, de hecho este espacio surge a raíz de lo que hemos detectado en estas instancias previas», afirmó el referente del área de Salud Mental del Sindicato, David Tortul, luego de la instancia de este viernes. «Vimos la necesidad de reunir a los compañeros de las distintas instituciones para poder compartir experiencias, ver cuáles son las problemáticas en común y generar una estrategia”, profundizó.

Por su parte, la secretaria gremial de UPCN, Carina Domínguez, destacó en Agenda Abierta que “el hecho de unir estas experiencias aisladas es algo que ha dado muy buenos resultados en otras áreas». Explicó que cuando «los compañeros ven que lo que pasa en su lugar de trabajo no es un hecho aislado, sino que es una problemática de Salud Mental, se comienza un camino distinto, que es el de las soluciones reales, con planteos y planes sólidos para lograr un objetivo claro”.

Las instituciones representadas fueron el Hospital Escuela de Salud Mental, el Centro Huellas y el CAP de Salud Mental Mercedes di Giusto, todas de Paraná, la Colonia de Salud Mental de Federal, Colonia de Salud Mental de Diamante, Hospital de Salud Mental Ellerman de Rosario del Tala y la Subdirección de Salud Mental del CoPNAF.

«Uno de los temas en común entre los trabajadores fue la necesidad de capacitación y el desconocimiento de algunas normativas, para lo cual desde el Sindicato se comprometieron a tomar el tema y trabajar para solucionarlo», analizó UPCN en el comunicado. «Por otra parte, otros de los conflictos recurrentes en los distintos efectores fueron: irregularidades en las Comisiones Evaluadoras de Suplentes, limpieza y recursos, entre otros», se describió.

Se valoró el logro que se contemple, en las últimas recategorizaciones, «un esquema diferenciado y atento a las particularidades de los trabajadores de Salud Mental, ya que el régimen jubilatorio es distinto al del resto del Escalafón General».

Por último, se adelantó que «el próximo encuentro se proyecta para marzo y se irá rotando entre las distintas localidades que cuentan con efectores de salud mental».