Una agenda disidente visibilizó reclamos y marchó por Paraná

Con una contundente convocatoria, cientos de personas se movilizaron desde plaza 1 de Mayo a plaza Alvear, en el marco de la tercera Marcha del Orgullo Disidente. Encabezada por travestis y trans, hubo feria y lectura de documento.

Agenda Abierta

 

Por Muriel López y Mariano Osuna

Tras una semana de diversas actividades y la previa con una Feria Diversa, una marea de lucha se movilizó por las calles de la capital entrerriana, en el marco de la tercera edición de la Marcha del Orgullo Disidente. Encabezado por activistas travestis y trans, organizaciones de la disidencia sexual, feministas, por el derecho a decidir de las personas gestantes, de la diversidad sexual, de derechos humanos, sociales, políticas, sindicales, educativas, gremiales y partidarias, marcharon este sábado desde plaza 1 de Mayo hacia la plaza Alvear de Paraná. Luego hubo una lectura de documento. Leelo completo en esta nota.

Luego de talleres, conversatorio, teatro, poesías y la presentación de Susy Shock, este sábado se desarrollaron diferentes acciones para visibilizar  una agenda de reclamos, luchas, celebraciones, proclamas urgentes y deudas estructurales. Las actividades iniciaron con una Feria Diversa, como instalación pública en la antesala a la marcha.

Cobertura de Agenda Abierta de la Feria, Marcha y lectura de documento este sábado en Paraná.Activistas travestis y…

Publicado por Agenda Abierta en Sábado, 10 de noviembre de 2018

 

La convocante columna se instaló en la plaza 1 de Mayo. Encabezada por militantes travestis y trans, la manifestación se desplazó por calle Corrientes, La Paz-Laprida, Santa Fe y Alameda de la Federación, para culminar en la plaza Alvear con lectura de documento y el Festival «Transgrediendo el CIStema».

El documento

«Nos quieren callades y en nuestras casas, nosotres les respondemos con Orgullo, fiesta y abrazos. Con nuestras voces gritando y reclamando por un mundo vivible y disfrutable para todes», arrancó el escrito leído por las activistas travestis y trans en plaza Alvear. «Llenamos las calles otra vez, con nuestra manada y furia disidente. Travas, trans, tortas, maricas, no binaries, bisexuales, pansexuales, asexuales, en lucha», precisó.

Se destacó que la marcha «levanta la bandera de la autogestión como decisión política» y se reivindicó «transgredir la sociedad patriarcal, de clase, capitalista y cisheteronormativa».

MARCHA DEL ORGULLO DISIDENTE EN PARANÁ

MARCHA DEL ORGULLO DISIDENTE EN PARANÁEncabezado por travestis y trans, cientos de personas se manifestaron este sábado por las calles de la capital entrerriana. Con reclamos a los gobiernos nacional, provincial y local, la columna concentró en plaza 1 de Mayo y se extendió hasta plaza Alvear.Muriel López / Agenda Abierta

Publicado por Agenda Abierta en Sábado, 10 de noviembre de 2018

 

Contra la criminalización y la judicialización

«Queremos repudiar y denunciar públicamente la persecución a activistas el año pasado luego de la 2°da marcha del orgullo, con citaciones judiciales y denuncias realizadas en Tribunales por el Arzobispado de Paraná y dirigentes de la Unión Cívica Radical para buscar amedrentarnos y disciplinarnos», continuó el documento consensuado por las múltiples expresiones que conforman la marcha. «Le decimos no a la criminalización de la protesta social. Denunciamos a Juan Alberto Puiggari, arzobispo de Paraná, y a Monseñor Tanger, por judicializar activistas y no denunciar abusos sexuales cometidos por sus colegas y el encubrimiento sistemático de la pederastía en la Iglesia Católica», fustigó el colectivo sobre el accionar eclesiástico.

Violencia institucional

«Repudiamos los procedimientos violentos e ilegales de oficiales de la Policía de Entre Ríos, que una vez finalizado el festival de la marcha del orgullo, cuando quedábamos pocas personas, se acercaron de manera violenta a pedir identificaciones y papeles, escondiendo y ocultando sus propias identificaciones que deben estar visibles», se denunció. «También repudiamos el accionar de Rosario Romero, ministra de Gobierno, quien públicamente respaldó las denuncias y el accionar de la policía de Entre Ríos», se criticó.

PARANÁ: TERCERA MARCHA DEL ORGULLO DISIDENTECientos de personas se movilizaron este sábado en la capital provincial,…

Publicado por Agenda Abierta en Sábado, 10 de noviembre de 2018

 

 

El ajuste neoliberal sólo cierra con represión.

«Macri es hambre, ajuste y represión», afirmó la tercera Marcha. «Nos manifestamos contra las políticas de un Estado opresor cuyas medidas de ajuste vulneran a las disidencias sexuales, ejecutando sobre nosotres un plan ejemplificador de persecución y violencia», se cuestionó. «El ajuste neoliberal sólo cierra con represión sobre nuestros cuerpos. ¡Basta de travesticidios!», se profundizó.

Deudas urgentes e históricas con travas y trans

«Exigimos al Gobierno Provincial y Municipal políticas públicas efectivas, que garanticen trabajo y vivienda a las compañeras travas trans», reclamó el comunicado. «Esto es urgente y no podemos esperar más», se recriminó. «Los derechos de les travas también son derechos humanos», se añadió.

Además, se exigió «el acceso y la permanencia en los sistema de educación y salud en toda la provincia» y la «aprobación e implementación sin demoras de la ordenanza de Cupo Laboral Trava Trans que se presentó en agosto en la Municipalidad de Paraná». Se recordó que esa ordenanza «fue posible por el acompañamiento y presencia de las compañeras trava trans y la organización colectiva para conquistar nuestros derechos». Se reiteró el «tratamiento y aprobación del cupo laboral trava trans en Paraná ya».

El colectivo disidente también se refirió al acompañamiento a «la presentación del proyecto de Inclusión Laboral Trava Trans presentado en la Legislatura provincial» y se pidió «su tratamiento, aprobación e implementación, sin demoras ni disoluciones». En esa línea, hubo mención y adhesión al proyecto de ley nacional Diana Sacayán de cupo laboral travesti trans.

En la UNER

«Exigimos a las autoridades de la UNER y al Consejo Superior que se apruebe inmediatamente el proyecto de cupo laboral y cupo de beca trava trans», se requirió. «Queremos a las travas en la universidad ya. Basta de dilataciones. No más instituciones educativas que miren para otro lado», se puntualizó.

Sobre el Área de Diversidad Sexual en la Provincia

«Sin las travas adentro no hay área», afirmó la marea disidente. Se argumentó que «en 2018, luego de un año de dilataciones y excusas, comenzó a funcionar el Área de Diversidad Sexual de la provincia» y se insistió «en la inclusión de compañeras trava – trans como trabajadoras de este espacio». Se recriminó que «con las charlas de sensibilización no alcanza» y se reclamó «respuestas y políticas concretas de este espacio a las necesidades urgentes de las compañeras. No queremos que hablen en nuestro nombre, queremos trabajar».

Contra el presupuesto nacional y el FMI

«Nos pronunciamos en contra del presupuesto 2019 que se traduce en más recortes y hambre para el pueblo. Sin salud ni educación no hay futuro», se rechazó el modelo nacional. «Macri, los gobernadores y el FMI quieren más ajuste para garantizar millones para el pago de la deuda», se repudió. «Que a la crisis no la pague el pueblo. Macri es hambre, ajuste y represión», se condenó.

Contra Bolsonaro

Durante la lectura del documento se repudió «enérgicamente la presidencia fascista y fraudulenta del homolesbotransodiante , xenófobo y misógino Jair Bolsonaro en Brasil. Nos sumamos más que nunca al grito y la lucha en las calles de las mujeres brasileras y las identidades disidentes para seguir diciendo Eleñao». Se convocó a organizar «la resistencia contra el fascismo en toda latinoamérica» y se alertó que «al fascismo lo derrotamos en las calles».

«Denunciamos a los gobiernos de Brasil por ser el país en el continente con mayor índice de crímenes de odio. Cada 19 horas asesinan una persona por su identidad disidente. Vives y libres nos queremos.  Reclamamos Justicia contra todos los asesinatos a dirigentes, activistas, militantes Lgtbi y  feministas», se profundizó. «Marielle Franco y Matheus Pasarelli presentes», se gritó ante el aplauso de les presentes.

El fascismo profundiza las políticas neoliberales y la polarización social.

«Los derechos y libertades del conjunto de trabajadores, mujeres y disidencias están en peligro mientras Bolsonaro gobierne. Lucha, movilización y resistencia hasta que la derecha se vaya de Latinoamérica», se resaltó. «Macri saluda y felicita a Bolsonaro. Ambos quieren ir contra nuestras vidas y derechos. El ejército en las calles y el acompañamiento de grandes grupos económicos y sectores antiderechos, ultraconservadores y religiosos fue apuntalado por el ex presidente golpista Michel Temer y todo el régimen político brasilero. El fascismo profundiza las políticas neoliberales y la polarización social», se aseguró.

«En Brasil y en Argentina luchamos contra las dictaduras y vencimos. Seguiremos luchando y venceremos otra vez. Unidad en las calles para ser millones contra el fascismo», se señaló. «Fascista, golpistas no pasarán», se afirmó.

Aborto legal, seguro y gratuito

«La maternidad será deseada o no será. Mi cuerpo es mío, yo decido. El aborto inseguro es feminicidio del Estado», se precisó en el documento.

Durante la lectura del escrito se reclamó «el derecho a la Interrupción Voluntaria del Embarazo» y se valoró «la experiencia del 13J y 8A». Además, se explicó que los movimientos feministas y disidentes demostraron estar «más fuerte que nunca, colmamos las calles con nuestro ejército verde de lucha y resistencia, ocupamos las calles, las plazas y las aulas». Se advirtió que se ha atravesado «partidos políticos,  pantallas y fronteras para unirnos en un sólo grito: El Aborto Legal, Libre, Seguro y Gratuito para todas las personas con capacidad de gestar será ley». Se alertó que esta marcha «repudia y no olvida a les diputades y senadores entrerrianos: Alfredo De Ángeli (Cambiemos), Julio Solanas (FPV), Marcelo Monfort (Cambiemos), Alicia Fregonese (Cambiemos) y  Mayda Cresto (PJ), quienes votaron en contra de la ley de aborto legal. Se añadió que «son antiderechos, son  responsables de las muertes que el aborto inseguro genera».

«Lo dijimos en el Congreso y lo volvemos a decir: ¡Lo único más grande que el amor a la libertad, es el odio a quien te la quita! No podrán disciplinar nuestros cuerpos», se afirmó.

Separación de Iglesia y Estado

«Denunciamos la injerencia de la iglesia católica y evangélica sobre las políticas públicas y el financiamiento millonario que Macri y el gobierno brinda a estas instituciones anti derechos». reprochó la marea colectiva. «Exigimos la separación de la Iglesia del Estado, para que nunca más puedan decidir sobre nuestras sexualidades y nuestros cuerpos, Macri y la iglesia son anti- derechos», se profundizó. También, se pidió que quien «quiere un cura que se lo pague. Iglesia fuera de las escuelas, hospitales y todas las instituciones y espacios públicos. Basta de abusos y encubrimientos».

ESI

Se reclamó la «real implementación de la Ley Nacional de Educación Sexual Integral. Exigimos a las autoridades nacionales y provinciales que garanticen la educación sexual en todas las escuelas del país desde una perspectiva de género que visibilice a las sexualidades disidentes». Se precisó que «la escuela es el ámbito de socialización temprana para les niñes, por tal motivo se vuelve fundamental trabajar la ESI para construir infancias libres» y se exigió por «infancias trans sin violencia ni discriminación».

«El Programa Nacional de ESI está siendo desfinanciado por el gobierno nacional y a nivel provincial no contamos con capacitaciones de calidad que alcancen a todas las escuelas. Por eso exigimos al Consejo General de Educación que genere espacios de formación gratuitos para les docentes y producción de materiales acordes a los lineamientos curriculares vigentes», se pidió.

«A su vez, vemos con preocupación y denunciamos el acercamiento de grupos antiderechos a las escuelas para impedir la realización de talleres y la utilización de lugares públicos para desinformar y generar rechazo sobre este derecho en las familias, persiguiendo y generando campañas contra les docentes que quieren llevar la ESI a las aulas», se alertó en el escrito.

Basta de feminicidios, travesticidios y lesbicidios

Se denunció «la inacción de las áreas del Gobierno Provincial y Municipal ante situaciones de violencia de género» y se avisó que «el Estado y el Poder Judicial son responsables».

«Basta de feminicidios, travesticidios y lesbicidios. El Estado patriarcal y Cisheteronormativo es responsable. Basta de violencia hacia las lesbianas», se cuestionó. Además se recordó a Pepa Gaitán y se demandó la absolución de Higui, Mariana Gómez y Joe Lemonge».

Doctrina Chocobar y justicia por el gatillo fácil a Gusmán

«Repudiamos la doctrina Chocobar, avalada y sostenida desde la ministra de seguridad Patricia Bullrich, que legaliza la violencia institucional desde las fuerzas de in-seguridad. La hacemos responsable de cada caso de persecución y gatillo fácil», se recriminó. «Exigimos la derogación absoluta a nivel nacional y provincial de los códigos de faltas y contravenciones que condenan y estigmatizan a las trabajadoras sexuales, personas en situación de prostitución y a las pibas y pibes de los barrios», se remarcó.

Además, se reclamó «justicia por Gabriel Guzmán, fusilado por la policía de Entre Ríos en el barrio Capibá» y se solicitó que finalice la «represión y persecución a las compañeras travas-trans».

Maldonado, Nahuel y Sala

Se recordó a Rafael Nahuel y Santiago Maldonado, en la lectura del escrito, luego del paso por Gendarmería durante la marcha. «No olvidamos ni perdonamos. Estado nacional asesino. Macri, Bullrich, y Gendarmería son responsables, los medios encubridores son cómplices», se criticó. «Fuera Benetton del territorio mapuche. Exigimos la libertad de Lonko Jones Huala», se agregó. También se reclamó «libertad a Milagro Sala y a todes les preses políticos».

Contra el vaciamiento en Salud

El colectivo disidente exigió «la nueva ley de HIV e infecciones de transmisión sexual», repudió «la disolución del Ministerio de Salud de la Nación» y denunció «el vaciamiento del sistema de salud».

Sin abusadores en las marchas

«Fuera abusadores de nuestros espacios», se afirmó. «Denunciamos la cultura de la violación, que abusa, revictimiza a las sobrevivientes y encubre violadores», se precisó.

Se advirtió que «no es no. Nada justifica un abuso, si no hay consenso es abuso. Si no está consciente, no hay consentimiento. Denunciamos el silencio cómplice que banca a machos abusadores». Se reclamó que se termine la «complicidad con los agresores dentro y fuera de las organizaciones». Además, se pidió que si «ves a tu abusador en la marcha podés acercarte a la organización. Te podemos ayudar».

En el documento, firmado por la Comisión Organizadora de la 3º Marcha, la Asamblea travas, tortas y maricas en lucha, Sexualidades Disidentes, Diversidad Victoria, Red Diversa Positiva, Socorristas en Red – Dora te escucha, la Campaña por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito en Entre Ríos, la Campaña por el Estado Laico, la Red Interescuelas – educadorxs en defensa de la ESI, Agrupación Paulo Freire, Agmer Entre Ríos, CTA, ATE, La Poderosa, Libre Diversidad, Movimiento Socialista de los Trabajadores, Federación Juvenil Comunista, Nueva Izquierda, Frente Universitario Popular FTS, Juntas y a la Izquierda, Indignades, Mala Junta, Patria Grande, Agrupación 1969 Lgbti, Sitradu, Partido Obrero, Paraná is Burning, La Cámpora, proyectos de investigación y extensión de la Facutad de Ciencias de la Educación (Cuerpos, géneros y Sexualizadas), Partido Piquetero, Corriente Nacional Lohana Berklins, Movimiento de Participación Estudiantil y Partido Comunista, se avisó que les pibis que ellos violaron volvieron. «Estamos armadas y en manada», se agregó. También, se explicó que la marcha demanda la «libertad de nuestras cuerpas», porque el cuerpo es el territorio de lucha.

En el documento además estuvieron las adhesiones de la Corriente Política y Social La Colectiva, de Feministas Diamante, la Escuela Popular Charrúa Etriek  Villaguay, FM Comunitaria «La Redota», Movimiento Evita, Agrupación 23 de Octubre, San José de Feliciano,  Consejo de Carrera de Ciencias Sociales. FHAyCS-Uader, Voces poderosas, Revista Mate, CTA Paraná, Partido Solidario, Comité por la libertad de Milagro Sala, Apostasía Colectiva, Agencia Presentes, Las Capitanas, Mujeres Tramando, y la Asociación de Mujeres Juana Azurduy