Se realizó este miércoles la última sesión del Legislativo local de Paraná, en el marco del programa «El Concejo en tu Barrio». Hubo reclamos de reparticiones de salud municipal y de la Asamblea Ciudadana Vecinalista.
Se desarrolló la última sesión ordinaria del año del Concejo Deliberante de Paraná, este miércoles en el Parque Industrial. Proyectos de Tributaria y Presupuesto 2019, el transporte público urbano de pasajeros y voz y opinión ciudadana, parte de los ejes abordados en la instancia legislativa local.
Por unanimidad, los bloques facultaron a la presidencia de la comisión de Presupuesto, a cargo de la concejal Claudia Acevedo, del bloque Cambiemos, para que eleve convocatoria al equipo económico del Ejecutivo municipal a la instancia extraordinaria de este viernes 30 de noviembre. La invitación se enmarca en el tratamiento de los proyectos oficiales de Presupuesto y Tributaria para el año próximo.
Voz y Opinión Ciudadana
En una de las primeras intervenciones, el titular de la Asociación Empresarios del Parque Industrial, Gabriel Bourdin, afirmó que es «uno de los parques industriales más caros que tenemos, en razón de las altas tasas que las empresas aquí radicadas deben pagar”. Además, cuestionó la Tasa de Higiene, Profilaxis y Seguridad (Tasa Comercial) que aplica la Municipalidad de Paraná. “Esta situación tributaria tan desigual en desmedro de las firmas aquí instaladas, las lleva a un encorsetamiento y conspira contra el desarrollo local, dado los valores tan disimiles que nada tienen que ver con la realidad», fustigó. Y pidió a la Municipalidad de Paraná que esas tasas «se morigeren, para que nuestras empresas puedan recuperar competitividad”.
Además, Bourdín alertó por la «precariedad de los servicios con los que cuenta el Parque». Precisó que son “muy reducidos, a pesar de las tasas que se cobran”.
“Nosotros hace treinta años que estamos acá, no nos vamos a ir y seguiremos generando empleo, pues nos debemos a la ciudad y a la Nación”, finalizó.
Informe sobre el transporte de la Asamblea Ciudadana
En la antesala de la sesión formal se dio un espacio para sectores vecinales, sociales y comunitarios, con el fin de visibilizar distintas problemáticas. La Asamblea Ciudadana Vecinalista de Paraná hizo una intervención, en las voces de Clelia Zapata, Guillermo Taramasso y Leonel Pannoni, con un informe general sobre el sistema integral del transporte urbano de pasajeros.
Las garitas y señalización, las frecuencias, los recorridos, el boleto combinado, los aumentos de la tarifa, la falta de accesibilidad, los incumplimientos de horarios y el deterioro del servicio, parte de la agenda de reclamos visibilizados por el espacio vecinalista en el Parque Industrial.
Además, reclamaron por la incorporación de la representación usuaria al órgano de control del SITU (Sistema Integral del Transporte Urbano) y exigieron una instancia para la reestructuración del esquema general del servicio público.
Saneamiento Municipal
A su turno, delegados de ATE en Saneamiento municipal pidieron al HCD que solicite informes al Ejecutivo municipal sobre el accionar del intendente Sergio Varisco y sus funcionarios, en relación al llamado a licitación pública Nº 152/18 para la reparación de conexiones de agua, que a su criterio implican un impacto directo sobre «la fuente laboral de todos los obreros de la Subsecretaria de Planeamiento, atentando contra la continuidad laboral y estabilidad de estos agentes».
Además, denunciaron desmantelamiento y vaciamiento de la Subsecretaría y alertaron por la voluntad de «privatización, tal como se hiciera con las plantas elevadoras de líquidos cloacales”.
Por último, se denunció una “mecánica privatista en la adjudicación de la colocación de cañerías y distribución de agua; construcción de la red colectora cloacal con descarga a la Planta de Tratamiento Nº 101 Viviendas Vicoer, para finalmente solicitar “se frene la licitación pública Nº 152/18 – Reparación de Conexiones de Agua, acción con un claro fin privatista, que atenta –sostuvieron- contra nuestra fuente laboral directamente, creando un estado de incertidumbre en los trabajadores”.
Otras voces barriales
En la voz de la directora de la Unidad Educativa Nº 18 Dejando Huellitas, Andrea Vechietti, se visibilizó la situación social de la zona que comprende la Red Sureste, integrada por centros de Salud Newbery, Papa Franciso, Corrales, Oñativia, escuelas de la zona y el sindicato de Ladrilleros. Además, en relación a los problemas de la zona con el transporte público, expusieron vecinos de los barrios Estación Parera y San José, de la capital provincial.