Trabajadores y el Ejecutivo Municipal retoman la negociación paritaria

Los gremios reclaman un 10% en diciembre para acercarse al 40% anual, más un bono de fin de año y aumentos escalonados para el año que viene hasta llegar a la siguiente paritaria. El Gobierno llevaría una respuesta hoy.

Foto de archivo.

Los gremios municipales de Paraná y representantes del Ejecutivo continúan hoy con la negociación salarial. Los trabajadores aguardan una respuesta del Ejecutivo que incluya incrementos que se acerquen al porcentaje de inflación y un bono de fin de año.

En la previa, Oscar Muntes, secretario General de ATE Entre Ríos, expresó que desde el gremio local, “elevamos al señor Presidente Municipal la propuesta (…) que tenía que ver con el 10% de recomposición salarial, que tenía que ver con un bono de 10 mil pesos para los trabajadores, que consideramos central para no seguir perdiendo el poder adquisitivo”, describió. “Así y todo no nos alcanza”, añadió.

Enumeró los reclamos por un “programa de pase a planta permanente para que se termine la precarización laboral, la modificación del Decreto que reciben los trabajadores a mediado de mes, que no tiene movilidad y que nosotros planteamos una movilidad para que sea equitativo, justo y que ese adicional tenga la movilidad necesaria para que no quede estancada”.

“Todavía no hemos tenido la respuesta; lo que sí hay es una propuesta que ellos nos hicieron cuando estuvimos reunidos. En la propuesta es un porcentaje para noviembre, un porcentaje para diciembre, posiblemente un bono y un porcentaje para febrero-marzo, para que cuando empecemos la paritaria arranquemos con un porcentaje incluido”, adelantó sobre la oferta oficial. “Nosotros hicimos una contrapropuesta y estamos esperando la respuesta del Ejecutivo municipal”, finalizó.

En tanto que Jorge Brocado, titular del Suoyem, puntualizó que “este mes ya acordamos un 6% y vemos cómo acordamos para adelante”.

El reclamo de ese gremio municipal consistió en un 6% en noviembre, sumado a otro porcentaje en diciembre, un bono de fin de año y un último tramo en febrero, con el fin de alcanzar las cifras oficiales del proceso inflacionario, que sólo con los números de octubre roza el 40%. “Vamos a cerrar otro porcentaje para que cobren el otro mes y otro para febrero y ver el tema del bono”, anticipó Brocado sobre las negociaciones abiertas.

En diálogo con Agenda Abierta, el titular del Suoyem aseguró que el acumulativo, con el porcentaje de noviembre, llega “más o menos al 33%” y advirtió que piensan “entre un cuarenta o cuarenta y cinco con lo que acordemos la semana que viene hasta diciembre”. Además, avisó que reclaman “un 10% también a cobrar en febrero, más el bono”.