Stefanía Cora: «La familia Varisco no puede seguir gobernando»

El proyecto de presupuesto municipal 2019, el transporte público urbano, el presupuesto participativo, los servicios públicos y el futuro del peronismo en Paraná, parte del diálogo de la Concejal Stefanía Cora con Agenda de Radio.

El pasado jueves se realizó la sesión del Concejo Deliberante, con el proyecto de presupuesto municipal 2019 y la actualización del esquema tributario. La sesión en el Sindicato de Dragado y Balizamiento, en Puerto Nuevo, la discusión por el presupuesto participativo, los aumentos en las tasas municipales, el transporte público, la situación de los servicios públicos y el escenario del peronismo en Paraná para las elecciones del año próximo, parte de los ejes abordados por la concejal de Paraná, Stefanía Cora, en declaraciones a Agenda de Radio.

«Ingresó el presupuesto 2019 y la tributaria. Lamentablemente ni la Presidenta del bloque de Cambiemos, ni los miembros informantes de la comisión de Hacienda, pudieron explicar o dar un pantallazo general al menos en palabras, en el recinto, o en este caso en el Sindicato de Dragado y Balizamiento donde tuvimos la sesión, de que proyecto o qué hoja de ruta tienen para 2019», explicó la Edil del FPV.

«Es preocupante porque el presupuesto que se presenta no viene con ese acompañamiento de texto desde el Ejecutivo diciendo qué ‘estos números están plasmados porque esto es lo queremos hacer'», describió Cora en diálogo con el programa que se emite de lunes a viernes, de 16 a 18 hs, por Radio de la Plaza 94.7.

«Lo que pudimos investigar es que es un proyecto que concentra el 80% del total, que estamos hablando de un poquito más de 5 mil millones de pesos, en Presidencia, en la Secretaría de Derechos Humanos, que la lleva adelante Solari, y el Centro Integrador que lleva adelante el señor Sabbioni», puntualizó. «Me preocupan porque son secretarias donde son áreas donde los manejos no necesariamente pueden estar tan explícitos, las áreas que normalmente se dice con cierta discrecionalidad. Sobre todo Presidencia», expresó la Concejal. «Y lo recalco porque estamos en 2019, en un año electoral, y si el 80% de lo que se destina de presupuesto va a estar en estas áreas, como poco ahí hubo un encontronazo con el paradigma de la transparencia que dice pregonar a nivel nacional Cambiemos, el día que se metió en campaña, a fines de 2015», añadió.

Presupuesto participativo

La Edil destacó que otro tema que también preocupa mucho «es el retroceso nuevamente en presupuesto participativo. Se nos burla en la cara Cambiemos cuando vuelve a ingresar la nómina de las obras ganadoras del período 2015 y no están estipuladas y ni siquiera se llevaron adelante estas obras. Hay 110 millones de pesos en obras para presupuesto participativo y no tuvimos ni siquiera la finalización de las de 2015, no se convocó a 2016, no se convocó a 2017 y no se convocó a 2018». Ante ese escenario, advirtió que decidieron la presentación de «un proyecto de audiencia pública para este presupuesto 2019 porque entendemos que Cambiemos lo que ha venido a hacer de un tiempo a esta parte es cerrar las instancias de democracias participativas». Se refirió al presupuesto participativo,  «al veto de Varisco a la posibilidad que los vecinalistas formen parte del SITU, y ni que hablar en lo que respecta a perspectiva de género e igualdad de oportunidades, donde nunca convocaron al Consejo de la Mujer».

Audiencia Pública

«¿Por qué queremos la audiencia pública? Porque queremos que las vecinas y los vecinos de Paraná podamos discutir que nos quieren decir con este presupuesto, que si bien tiene un tónica de dibujo y de ajuste, paralelo al nacional, en la ciudad de Paraná se están poniendo obras que ni siquiera se terminaron en 2016», avisó Cora. «Entonces de última queremos tener esta instancia», agregó.

Aumento de tasas municipales

«Otro tema que también nos preocupa es el aumento entre un 40% y un 50% de la Tributaria. Y nosotros la discutimos porque no es un impuesto sino una contraprestación que el Estado te tiene que dar en servicios», describió la Edil. «Y hoy en la ciudad de Paraná los servicios dejan muchísimo que desear», añadió.

«Uno como ciudadano paranaense tiene que ir a pagar un aumento del 40% 0 50% y tiene el foco de la cuadra quemado, tiene un cráter en la puerta, porque ya ni siquiera son baches, vas a sacar la basura, cuando con suerte tenés el container sano, lo tenés atiborrado de basura, y vos decís con qué cara Varisco le pide a los paranaenses un aumento del 40 0 50%», reclamó.

Antesala de tercerizaciones

En declaraciones a Agenda de Radio, manifestó que todo este contexto «es preocupante, porque estos son los discursos que fomentan las tercerizaciones, estos son los discursos que después terminan desguazando las herramientas del Estado. Y no nos olvidemos que estamos en un contexto de un gobierno que abona y construye la misma idea del Gobierno nacional, que es un modelo neoliberal para nuestras tierras».

«Ni que hablar que no está ninguna de aquellas promesas de campaña que llevó Varisco adelante como el proyecto de la mega terminal que querían correrla. Frente a un avance de las privatizaciones, como quisieron hacer con el Parque Botánico o con el Parque Nuevo, lo que vemos es más ajuste», denunció.

«Es más difícil lo que se dice de lo que es. Cualquiera que se siente a leerlo un poquito minucioso y teniendo el anterior para hacer la comparada. Lo que pareciera complicado es la posibilidad que las ciudadanas y los ciudadanos podamos discutir cuáles son las mejores políticas públicas para nuestra ciudad», alertó sobre el proyecto de presupuesto. «Nosotros creamos esta herramienta y la idea que tenemos es que se lleve adelante a través del Concejo Deliberante, que se crea una comisión donde también haya un equipo por parte de Hacienda, que estén presentes los concejales y que puedan venir los vecinalistas, los ciudadanos y ciudadanas que por ahí tienen algún tipo de representación o no, vecinos afectados por políticas públicas», argumentó.

«Nos parece que es una instancia necesaria, aún cuando quien les habla ha sido profundamente crítica de la instancia de audiencia pública que se hizo para el transporte. para el marco regulatorio, que la convocaron con menos de 24 horas y la llenaron de funcionarios. Fue un 29 de diciembre, tristísimo», recordó la Concejal. «Aún así, sabiendo con las reglas de juego que estamos jugando, es super necesario que sepamos que los ciudadanos tengamos posibilidad de discutir las ordenanzas y las normas que nos rigen. Sobre todo en estos contextos, donde el ajuste y la presión fiscal por parte del Estado nos está ahogando», aseguró.

Faltante de 9 millones de Transporte público

«Explicación oficial no hay, lo que seguramente vamos a ingresar es la catarata de pedidos de informes que tampoco responden», adelantó la Concejal del FPV. «Desde algún lugar hay que exigirle a los responsables del Estado municipal explicaciones de lo que están haciendo», añadió.

«Además de esta faltante de estos 9 millones, que están los números pero no están siendo explicados en una hoja de ruta, históricamente lo que se acompañaba era un texto donde más o menos te iban explicando cuáles eran las ideas del Gobierno», demandó. «No solo que eso no está, sino que además ha sido completamente deficitario este nuevo marco regulatorio, este nuevo pliego y esta nueva gestión del transporte. Además las maniobras de presión que se han ejercido sobre la ciudadanía han sido muy burdas», reclamó. «Nos han corrido con estos carteles que exhibe ERSA, cuasi alegremente, amenazándonos de cuánto puede salir el transporte sin los subsidios. Y nosotros sabemos que el principal responsable de eso es Sergio Varisco, que se sentó con las empresas y creó un marco regulatorio donde le daba tres veces arriba la ganancia», denunció. «Esto fue motivo que el especialista en costos de Cambiemos renunciara», agregó.

«No es un dato menor el acuerdo tácito que nosotros vemos, no sólo en los números sino en la gestión», repudió Cora sobre los vínculos entre el Municipio y la empresa.

Cora se preguntó «por qué avalamos un aumento del 40 0 50% en la tributaria si nuestros servicios son deficientes». Pidió organización colectiva y hacer los reclamos correspondientes, porque «no podemos ser una sociedad pasiva que asuma el atropello, que no sólo frente al aumento de luz y gas, sino que encima el Estado municipal te viene a correr con un aumento del 50%. Pero vos todos los días salís de tu casa y tenés el foco quemado y llamás al 147 y no te atiende nada, y el bloque del Frente Para la Victoria convoca a Sabbioni y nadie explica a nadie». Agregó que «como paranaenses tenemos que alzar la voz y hacer estos reclamos».

El peronismo en Paraná

«Nosotros venimos trabajando y fortaleciendo estas instancias de construir actores políticos de un ida y vuelta, de poder entender que es lo que nos está pasando. Si el neoliberalismo volvió a nuestras tierras de la manera de desguace que lo está haciendo es porque no hemos podido entender qué nos está pasando. Para poder planificar un proyecto político lo primero que tenemos que hacer es correr el velo de la mentira, de la construcción mediática y del engaño que viene haciendo Cambiemos. Porque sino lamentablemente es muy difícil poder llevar adelante una discusión con quien todavía cree y presupone que hay que darle tiempo a Cambiemos», describió sobre la realidad del peronismo, pensando en el esquema electoral 2019.

«Con estas compañeras y compañeros que nos estamos encontrando, al menos desde el espacio que estamos construyendo en Unidad Ciudadana, entendemos que es posible proyectar un futuro para la ciudad de Paraná. Lo digo porque tenemos gestiones exitosas en nuestra ciudad, porque tenemos gestiones exitosas a nivel nacional, porque claramente es un espacio que entiende que la conducción de Cristina Fernández de Kirchner tiene que tener un rol protagónico en lo que viene», puntualizó Cora en declaraciones a Agenda de Radio.

«Desde ese lugar queremos construir una ciudad donde el diálogo sea fundamental, y es por eso que aún estando en la oposición nosotros vamos a llevar adelante estos proyectos de democracia participativa, porque queremos ser un lugar real, un espacio concreto, donde el Municipio, ciudadanas y ciudadanos, podamos llevar adelante gestiones exitosas», profundizó.

«Nuestro posicionamiento es ese. Un claro enfrentamiento a la gestión de Cambiemos y de Mauricio Macri. Desde ahí, todas las paranaenses y los paranaenses que se sientan en ese lugar, son bienvenidos para dar esas discusiones. Y lamentablemente, porque nos pesa en el cuerpo y la cotidianidad, la familia Varisco no puede seguir gobernando», argumentó.

16 años gobernando la ciudad

«También es cierto que la marca Varisco, una familia, han pasado 16 años que gobernaron esta ciudad. No es un dato menor que a una sola familia le hayamos entregado el poder durante tantos años. Y lo más grave de esto, y por eso apelo a la memoria y al diálogo cotidiano, es que este mismo Intendente se fue con tres muertos, este mismo Intendente se fue en el 2001», denunció.

«Apelamos a que todas y todos los que están haciendo muchísimo por sostener el entramado del tejido de la solidaridad en nuestra ciudad, nos vamos a encontrar en este camino de construcción posible para que Paraná tenga futuro, pero que también la república Argentina tenga un futuro mejor» finalizó.

Audio completo de la entrevista