Soledad Henares: «Nuestra marcha como acción política que reclama deudas pendientes»

Las deudas históricas a travas y trans, las consignas, la Feria diversa, el Festival, las acciones en la semana y la visita de Susy Shock, parte del diálogo con la integrante de la Comisión que organiza la tercera Marcha del Orgullo Disidente.

Foto: Facebook Marcha del Orgullo

 

Por Mariano Osuna

Por tercer año consecutivo se realiza en Paraná la Marcha del Orgullo Disidente, con una agenda de reclamos urgentes y estructurales y una agenda semanal de actividades para visibilizar consignas colectivas e históricas. Con «Lunes Trava» en la plaza 1 de Mayo, comienzan una serie de acciones que incluye un Conversatorio con la activista y artista trans sudaca Susy Shock durante el miércoles en Shine y una función junto a la bandada de colibríes en ATE el viernes. La marcha, con un recorrido cargado de lucha y disfrute, se realiza el sábado, a partir de las 18 hs, con una previa entre ferias e instalaciones públicas. Luego de la lectura del documento consensuado, se viene el cierre con un Festival encabezado por artistas travas y trans de la provincia. La integrante de la Comisión Organizadora y activista de Sexualidades Disidentes, Soledad Henares, dialogó con Agenda Abierta.

«El 10 de noviembre se va a realizar en nuestra ciudad la Tercera Marcha del Orgullo Disidente, que se lleva adelante, como los años anteriores, con una organización autogestiva de diferentes agrupaciones de la disidencia sexual, diversidad sexual, feministas, partidos políticos, organizaciones estudiantiles, barriales, sociales y gremiales», explicó Henares. «Nos encontramos y desde ese espacio de asamblea y comisión organizadora, pensamos y planificamos esta tercera marcha», profundizó.

Conversatorios y talleres

«Este año va a tener una semana previa cargada de acciones y momentos para encontrarnos, con la visita de la activista y artista trans sudaca Susy Shock», adelantó la activista sobre las intervenciones en los días anteriores a la moviliación. «Desde el miércoles se van a hacer una serie de actividades, conversatorios, talleres e intervenciones culturales, abiertas a todo público y a los medios de comunicación también, porque para nosotres es muy importante que los medios asistan a estas actividades y que podamos trascender la entrevista», convocó sobre el encuentro en Shine Multiespacio, a partir de las 16 hs. «Siempre Susy hace mucho hincapié en esto, así que están todes invitades a participar del Conversatorio del miércoles», destacó.

Luego de talleres de producción artivista y lecturas con Susy, en la jornada del jueves, también en las instalaciones ubicadas en la intersección de las calles San Martín y Colón, de la capital provincial, «el viernes va a haber una función en ATE de Susy Shock y la bandada de colibríes, que también es en el marco de la marcha del Orgullo».

Lunes Trava

«Estas acciones se realizan en paralelo con intervenciones callejeras, durante toda la semana, desde este lunes 5, en la peatonal, con lo que nosotres llamamos Lunes Trava», precisó Henares en declaraciones a Agenda Abierta. «El reclamo fuerte es la urgencia del tratamiento del proyecto de ordenanza de cupo laboral trava-trans, que está presentado en el Concejo Deliberante y la Municipalidad desde agosto y que todavía no tenemos respuesta ni dictamen favorable», puntualizó sobre la convocatoria en plaza 1 de Mayo, a partir de las 17 hs.

La integrante de la Comisión Organizadora aseguró que estas «actividades callejeras e intervenciones culturales son para visibilizar las consignas de la marcha y las particularidades de visibilidad de cada una de las identidades: trava, torta, marica, no binarie, que son las identidades que construimos esta marcha del orgullo».

Feria, Marcha y Festival

«El sábado 10 las actividades comienzan a las 17 hs en la plaza 1 de Mayo con la Feria del Orgullo, donde hay muchas feriantes, emprendedoras y emprendedores que nos han escrito y se van a acercar con sus productos para exponer y ofrecer», confirmó la activista. «A las 18 hs está pensado que salga la marcha, con una previa de intervenciones culturales, antes que comience la movilización», añadió.

«La marcha realiza un recorrido por calles Corrientes, Laprida, Santa Fe, Alameda de la Federación, para culminar en la plaza Alvear de Paraná», describió el sendero colectivo de lucha y disfrute. «En este recorrido vamos a pasar por diferentes instituciones a las que nosotres le reclamamos», detalló.

Deudas

Henares calificó la marcha como «acción política que reclama deudas pendientes hacia nuestras identidades disidentes». Retomando el recorrido de la movilización, resaltó que «la Municipalidad es un espacio donde el reclamo fuerte es el tratamiento y la aprobación del proyecto de cupo laboral trava- trans que está presentado y que aún no tenemos respuesta». Señaló que también «se va a pasar por la Casa de Gobierno, donde hay un proyecto de cupo laboral presentado y todavía no se ha tratado ni en Diputados y Senadores». Además, adelantó que la marcha pasará por Gendarmería «para repudiar la desaparición, seguida de asesinato, de Santiago Maldonado y el asesinato de Rafael Nahuel».

Luego de la lectura de un escrito consensuado por las diferentes expresiones de diversidad sexual, disidencia sexual, feministas y organizaciones sociales, políticas, gremiales, estudiantiles, culturales y partidarias, «se va a culminar en la plaza Alvear con un Festival que va a contar con la participación de artistas de la ciudad, artistas travestis de la provincia y diversas intervenciones».

Festival

 

Transgrediendo el Cistema

«El Festival para nosotres es el cierre de la marcha, donde se va a leer un documento que tiene toda la expresión de nuestras ideas, pensamientos, de por qué nos movilizamos en las calles este día», explicó Henares. Subrayó la importancia de un escrito que comparta «qué pensamos y qué sentimos, hoy en este contexto que tanto nos violenta y nos oprime», leído por «les compañeres que representan estas identidades que construimos esta marcha».

«Y luego van a haber diferentes artistas que van a estar participando. El grupo musical Gildas va a estar cerrando un Festival constituido por diferentes intervenciones que componen Engaña Pichanga, les vampires, Jessica Exner, Caro Unrein, Iara Quiroga, Keili González y Taña Athenas Latorre, todas activistas travas de la provincia, y también Danza Combate, entre otras intervenciones», puntualizó sobre el encuentro artístico denominado «Transgrediendo el Cistema».

Visibilizando agenda

«La principal consigna o reclamo para nosotres es la situación de extrema urgencia en la que sobreviven todos los días les compañeres travas- trans», puntualizó sobre un conjunto de deudas estructurales. «Por eso esta marcha va a gritar basta de travesticidios, con las exigencias al Gobierno provincial y municipal de políticas públicas efectivas que garanticen trabajo, vivienda, salud y educación a las compañeras travas-trans», profundizó.

Henares, integrante de Sexualidades Disidentes

 

«También el tratamiento y la aprobación de los proyectos de cupo laboral que han sido presentados tanto a la Municipalidad como la Legislatura provincial», reiteró sobre las iniciativas estancadas. «Hay un fuerte reclamo también al área de Diversidad Sexual de la provincia, que hace un año fue sancionada por Ley y recién ahora ha comenzado a funcionar luego de muchas excusas y dilataciones. Nosotres lo que pensamos es que necesitamos respuestas y políticas concretas de este espacio a las necesidades de las compañeras», afirmó.

«Esta marcha también va a movilizar contra Macri, el ajuste y la represión de Macri y los gobernadores, por la separación de la Iglesia y del Estado, por el Aborto Legal Seguro y Gratuito, por la situación de Brasil bajo la consigna «Fuera Bolsonaro» y por la implementación de la educación sexual integral desde una perspectiva de género y disidente», enumeró la agenda de proclamas colectivas, desde una perspectiva de género, derechos humanos y disidente. «Vamos a denunciar y repudiar los feminicidios, los travesticidios y los lesbicidios, la doctrina Chocobar y la violencia institucional desde las fuerzas de seguridad», adelantó la integrante de la Comisión Organizadora de la Tercera Marcha del Orgullo Disidente en Paraná. «Vamos a exigir justicia por Gabriel Gusmán que fue fusilado por la policía de Entre Ríos en el barrio Capibá y vamos a exigir la liberación de todes les preses polítiques, como Milagro Sala», describió.

Cuerpos como territorio de lucha

«Esta marcha es una movilización que va a caminar por las calles de Paraná al grito de la libertad de nuestros cuerpos, con una bandera que para nosotres es muy importante, que es esta bandera que grita que nuestros cuerpos son un territorio de lucha», afirmó Henares. «Por eso salimos a las calles, por eso por tercer año consecutivo la marcha del orgullo va a suceder en Paraná y estamos invitando a todes quienes se sientan interpelades por estas consignas a nos acompañen, que también hagan de esta marcha su marcha, que la hagan propia», convocó. «Que marchemos, reclamemos, pero también sea un momento de encuentro, de disfrute, de alegría y visibilización, que va a culminar con este Festival, porque desde el arte también decimos y expresamos un montón de cosas», concluyó.