Sin respuestas oficiales, Suoyem y Obras Sanitarias no acatarán una conciliación obligatoria

El Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales y el Sindicato del Personal de Obras Sanitarias se presentaron de manera espontánea en la Secretaría de Trabajo y confirmaron la continuidad de la retención de servicios en Paraná.

Retenciones en Barrido Parque

Sin respuestas de la Municipalidad de Paraná, trabajadoras y trabajadores estatales iniciaron medidas de fuerza, con asambleas y retención de servicios, en las distintas reparticiones y dependencias. Entre otros puntos, se reclama la falta de convocatoria para la reapertura paritaria, compromiso asumido por el Ejecutivo local. Tras conocerse el pedido oficial de conciliación obligatoria, Suoyem y Obras Sanitarias se presentaron de forma espontánea a la Secretaría de Trabajo de la provincia, con el fin de refutar que este conflicto ya tuvo conciliaciones y que se trata del incumplimiento de acuerdos paritarios previos. En diálogo con Agenda Abierta, adelantaron que no acatarán ninguna conciliación sin ofertas ni respuestas a los diferentes reclamos planteados formalmente.

«Habiendo llamado el Ejecutivo a Conciliación, nuestro Sindicato se hizo presente para negarse, por estar incumpliendo con diversos puntos anteriores en los cuales acatamos y no fueron resueltos», puntualizó el Suoyem en un escrito acercado a Agenda Abierta.

Los reclamos

“Según lo pactado oportunamente en reunión de conciliación en el Ministerio de Trabajo registrada bajo Expte Nº 1259146 de fecha 24 de septiembre, solicitamos en carácter urgente audiencia para debatir la cuestión salarial sobre el índice del Indec al mes de octubre del corriente, el cual en el día de la fecha asciende a 6,5%”, puntualizó el escrito que lleva la firma del secretario general del Sindicato, Jorge Brocado.

Por otro lado, se requirió la regularización de “todos los agentes que revisten en la planta permanente, quienes no han sido incluidos en la categoría 16, como fuera estipulado oportunamente”.  Además, se reclamó la inclusión del “adicional dispuesto en el artículo 2 del punto 2 de la ordenanza Nº7471, de los agentes que se desempeñan efectivamente como choferes”, quienes “gran porcentaje de ellos no han sido acreedores del adicional previsto, motivo por el cual solicitamos la regularización de los mismos”.

En el escrito enviado a Agenda Abierta, también se exigió por la “urgente revisión y actualización de las asignaciones familiares encuadradas bajo Resolución de Anses Nº 32/2018, en la cual se pone en vigencia nuevos montos aprobados por la Nación, destinados a todos los trabajadores”. Por último, se pidió el aumento de “los adicionales percibidos por áreas de servicios, además del incremento de adicional por refrigerio percibido en los haberes mensuales bajo código Nº 305.