El Ejecutivo municipal cumplió parcialmente algunos puntos atrasados y se dictó y acató la conciliación. Además del 6,5% de septiembre, se ofreció un 3%, desestimado por Suoyem y Obras Sanitarias. Continúa la instancia este miércoles.
Tras dos jornadas de medidas de fuerza, con asambleas y retención de servicios, el Gobierno municipal cumplió parcialmente con algunos compromisos acordados en la primera parte de la instancia paritaria del año y prometió su terminación dentro de los 10 días hábiles enmarcados en la conciliación obligatoria. Tras el gesto oficial, Obras Sanitarias y Suoyem acataron la medida y se sentaron a dialogar nuevamente con el Ejecutivo, que ofreció un incrementó del 3%. Los Sindicatos municipales desestimaron la propuesta y la instancia pasó a cuarto intermedio hasta este miércoles.
«En el día de la fecha, se acató la conciliación obligatoria, dado que el Ejecutivo Municipal termino de cumplir con lo acordado en acta anterior», precisó Suoyem en un comunicado. «En dicho acta faltaban cumplimentar varios puntos, los cuales en el día de la fecha fueron cumplimentados parcialmente (categorías y choferes), con la promesa de que en los 10 días hábiles en que dure la conciliación sean resueltos en su totalidad», describió el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales.
Esos puntos incumplidos por el Ejecutivo de Paraná abarcaban el pase de quienes se encuentran en la categoría 16, la resolución de la situación de la categoría de choferes y la reapertura de la mesa paritaria con la ejecución del 6,5% consensuado para septiembre.
«El ejecutivo ofreció un 3% el cual fue rechazado», precisó Suoyem sobre el encuentro de este martes, que pasó a un cuarto intermedio para el miércoles.
En diálogo con Agenda Abierta, el secretario general de Suoyem, Jorge Brocado, detalló que «cumplieron con el acta anterior del mes de setiembre y abrimos mesa paritaria, que la declaramos insuficiencia». Añadió que «pidieron conciliación y pasamos a un cuarto intermedio».
En relación a la pérdida de poder adquisitivo y la necesidad de recomposición salarial, Brocado advirtió que esperan y verán «lo que ofrecen» y recordó que tienen «diez días hábiles a partir de hoy por conciliación».