Recategorizaciones: UPCN aceptó el borrador del Gobierno y ATE propuso adelantar la implementación

Ambos gremios están de acuerdo, en general, con el reglamento del instructivo que vienen trabajando con el Ejecutivo. ATE solicitó que el corte se adelante al 31 de diciembre de 2017.

Foto: APFDigital.

El instructivo de recategorizaciones que los gremios estatales, ATE y UPCN vienen trabajando con el Gobierno de Entre Ríos entra en su tramo final, donde ambas entidades sindicales ya han manifestado su aceptación en líneas generales.

Este martes, los gremios presentaron su respuesta al Ejecutivo, tal como había sido establecido el viernes pasado, cuando se puso a consideración el borrador.

Según se informó, desde UPCN decidieron aceptarlo aunque introduciendo modificaciones menores. “Tenemos algunas observaciones y reparos”, indicó Guillermo Barreira, integrante de la conducción.

No obstante, calificó el borrador como un “logro”, “teniendo en cuenta que de los ocho puntos que exigía el gremio, se consiguieron seis. Fue una negociación positiva para el Sindicato”.

“Nos conforma a medias, pero hemos resuelto aceptarlo en líneas generales con la corrección de algunos detalles”, dijo al mismo tiempo que aseguró que la discusión no se agota en la aceptación de este instructivo: “UPCN aspira a que en algún momento se establezca un régimen de ascensos y promociones transparente, establecido a través de un protocolo. Hasta tanto no exista, este instructivo lo reemplaza en algún punto”, explicó.

Asimismo, recordó que “la elaboración de este instructivo forma parte del acuerdo paritario 2017, cuya discusión se arrancó tarde; no obstante lo consideramos como un avance, ya que contempla situaciones que antes no se tenían en cuenta, tales como el reconocimiento a los compañeros que están estudiando una carrera universitaria, a aquellos que en el transcurso fueron obteniendo el título, y los años de antigüedad que los trabajadores tienen dentro de la administración”.

En diálogo con esta Agencia, el gremialista reafirmó la necesidad “que esta negociación se culmine y que los compañeros sean recategorizados este año”. “Es una manera importante de jerarquizarlos y que tengan un reconocimiento a su carrera y a sus estudios”, enfatizó.

Por su parte, ATE, propuso adelantar la fecha de corte. En la respuesta que elevó por correo electrónico a la Secretaría de Hacienda se presentan “algunas observaciones a tener en cuenta que veíamos que estaban faltando pero básicamente en general estamos de acuerdo con el reglamento de instructivo que se venía trabajando con el gobierno”, precisó Víctor Sartori y mencionó que “la observación principal es la fecha de aplicación que debería ser al 31 de diciembre de 2017 puesto que esto es parte de lo acordado en la paritaria del año pasado”, dijo ante la intención del Gobierno de que se aplique “desde julio 2018”.

Además, “presentamos un esquema distinto de categorías”, añadió, pero aclaró que “son cuestiones conversables”.

Apuntó además que se señalaron “otras cuestiones menores que son de forma por ejemplo dejar aclarado que inclusive deben estar comprendidos aquellos trabajadores que todavía no se le declaró estabilidad o planta permanente pero que están en trámite en base al último instructivo”.

También mencionó que “el sector de técnicos y administrativos con 30 años de antigüedad podría pasar a categoría 2 y nosotros pedimos que eso se extienda al personal de servicio y maestranza que está excluido de esta posibilidad”.

En los próximos días las autoridades de Gobierno deberán resolver sobre la cuestión que  – según Sartori – es “urgente para los trabajadores” y que se viene trabajando “desde abril del año pasado” y que además, generaría un retroactivo salarial una vez que se firme el acuerdo.

“Necesitamos esto para avanzar en la reglamentación del régimen jurídico básico para una vez por todas, obtener la carrera que nos merecemos y que se merece el Estado y la gente que es a quien se le presta el servicio”, finalizó.

Fuente: APFDigital.