Proponen crear un ferrocarril provincial en Entre Ríos

“Ante las alarmantes evidencias de la decisión de abandonar el Ferrocarril General Urquiza, este lunes a las 21.30 convocamos a una reunión en instalaciones del Concejo Deliberante de Villa Elisa”, expresa el comunicado emitido por el Ferroclub Central Entrerriano.

Foto: Elentrerios.com

Desde hace tiempo el ferrocarril en la provincia de Entre Ríos pasa por momentos angustiantes, con despidos y cierre de líneas cuya reapertura hace algunos años había generado emoción y alegría en vastos sectores de la comunidad, además de la posibilidad de contar con otro medio de transporte más económico y seguro que el colectivo o el automóvil.

Desde el Ferroclub Central Entrerriano, vienen advirtiendo esta situación desde sus inicios a la vez que reclamando la vuelta del tren a nuestra provincia. Este lunes, tendrán una primera reunión con el objetivo de impulsar la creación de un servicio de ferrocarril provincial.

“Ante las alarmantes evidencias de la decisión de abandonar el Ferrocarril General Urquiza (más conocido como el de la Mesopotamia), este lunes a las 21.30 convocamos a una reunión en instalaciones del Concejo Deliberante de Villa Elisa”, expresaron mediante un comunicado.

“La idea inicial es armar un ferrocarril propio con la estructura y las herramientas físicas necesarias para arreglar el ramal entre Villa Elisa, Departamento Colón, y el Puerto de Concepción del Uruguay y correr un tren de carga, para luego seguir recuperando ramales”, explican.

La invitación, añadieron luego, está dirigida a personas preocupadas en mantener la estructura ferroviaria de las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones.

Lo que proponen, concretamente, es “implementar un plan de rescate y acción inmediata” ya que, recordaron en el mismo texto, que “el ferrocarril no es potestad de los gobiernos, es propiedad del Estado Argentino”.

Hablan de crear “nuestro propio ferrocarril” ya que dicen que, de esa manera, será posible transportar toda la producción de la Mesopotamia, poseer trenes de pasajeros y de turismo. “Es una propuesta simple e inclusiva, pues da la oportunidad a que los camiones puedan utilizar la vía a cambio de un peaje”, remarcaron.

“La Mesopotamia no puede quedarse sin ferrocarril por decisión del Gobierno central. Por eso esperamos que nos acompañen este lunes 5 de noviembre, a las 21:30 horas, en el Concejo Deliberante de Villa Elisa”, convocaron desde el Ferroclub Central Entrerriano.

Acerca de “las evidencias del inminente cierre” del ferrocarril Urquiza, los ferroviarios, detallaron:

-Ofrecimiento al escaso personal actual de retiro voluntario.

-Sin planes de reactivación

-Sin tren de carga para particulares, solo un tren de piedras para el ferrocarril Belgrano.

-Sin trenes de pasajeros, salvo uno de 11 kilómetros entre Paraná y Colonia Avellaneda.

-Corte de la vía en Hurlimgam y Pilar (Buenos Aires), para evitar acceder a Capital Federal.

-Compra de sofisticadas maquinas en China de arreglo de vías para trochas angosta y ancha.

-Plan de eliminar la trocha media entre Zarate y Pilar, y reemplazarla por trochas angosta y ancha sobre el terraplén de la trocha media del Urquiza.

-Eliminación del tránsito y abandono entre Paso de los libres y Posadas.