Entre el desfinanciamiento, la reducción de salarios y los recortes oficiales, la histórica emisora de Concepción del Uruguay no salió al aire durante el feriado y las primeras horas de este martes.
Despidos, desfinanciamiento en los medios públicos, eliminación de la programación de FM Arenas, ajuste de exteriores y coberturas deportivas, porteñización de los contenidos en las emisoras, supresión de turnos nocturnos de locutores y recorte de salarios, parte del escenario que caracteriza estos últimos tres años a LT 11 Radio General Francisco Ramírez, de Concepción del Uruguay. Aunque con deudas estructurales, la política nacional respecto a los medios públicos provocó un significativo vaciamiento y agudizó el deterioro y la precarización de la emisora, a un contexto inaudito desde 1951. Recortes, que no se modifican en el nuevo presupuesto, donde el el Congreso aprobó reducciones nacionales de 23 millones, y que modifican el desarrollo cotidiano de la radio.
Este lunes feriado no fue una fecha más, ya que la comunidad oyente de LT 11 no pudo escuchar su histórica emisora desde las 12 hs. Por el resto del día, sumado a las primeras seis horas de este martes, la radio cerró sus puertas, consecuencia del ajuste nacional y la política comunicacional oficial. La Dirección solo habilitó el pago del turno de la mañana, dejando sin locutores y operadores a los turnos de la tarde y la noche, en clara violación del CCT 215/75.
Ya a mediados de octubre se supo del incumplimiento del Gobierno nacional del acuerdo paritario alcanzado con los sindicatos del sector. Pese al compromiso de recomposición salarial que incluyó incrementos de un 10% en mayo y un 5% en octubre, los porcentajes nunca fueron garantizados. Incluso, durante el mes de noviembre, con el cobro de los haberes de octubre, el salario llegó con un ajuste de 10%, en caro incumplimiento oficial.