Para los jueces la muerte de Lucía Pérez no fue feminicidio

A dos años y un mes de la muerte de Lucía, el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia. Los jueces consideraron que no se pudo probar que hubo abuso sexual ni que fue un feminicidio.

 

Foto: La Capital MDP

 

Matías Farías y Juan Pablo Offidani llevan dos años presos. Estaban acusados por el abuso sexual y feminicidio de Lucía Pérez. El tercer imputado, Alejandro Maciel, llegó a juicio sospechado de encubrimiento. Hoy el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia: Maciel resultó absuelto y Farías y Offidani fueron condenados a ocho años de prisión y el pago de $135.000 en concepto de multa bajo el cargo de coautores del delito de drogas.

En el juicio quedó demostrado que el 7 de octubre de 2016 Offidani y Farías se encontraron con Lucía en la puerta del colegio. Al día siguiente se volvieron a ver: la buscaron en un auto y la llevaron a la casa de Farías. Unas horas después -junto con Maciel- dejaron el cuerpo de la adolescente en la sala de salud de Playa Serena, en Mar del Plata.

El fiscal y el representante de la familia de la víctima, Gustavo Marceillac, pidieron que se lo condene a perpetua por abuso sexual violento con acceso carnal en concurso ideal con feminicidio y venta de estupefacientes.

Sobre las acusaciones contra Offidani y Maciel hubo diferencias entre la fiscalía y la querella. El fiscal pidió que se lo condene como “partícipe secundario” a 18 años. Para Marceillac debería ser condenado a perpetua como coautor. “Hace falta una condena ejemplar en este caso, para darle tranquilidad a la familia y condenar a hombres que ejercen violencia contra las mujeres por asimetría de poder”, dijo el abogado.

Maciel llegó a juicio imputado por encubrimiento agravado. El fiscal dijo que no había elementos suficientes para acusarlo y pidió su absolución. Según la querella, quedó demostrado en el juicio que “auxilió a borrar rastros del delito, ayudó a higienizarla, acondicionarla y deshacerse de los estupefacientes” y pidieron una pena de 4 años y 6 meses.

La defensora oficial sostiene que “no es un caso de feminicidio” y pidió la absolución de los tres acusados. Admitió que Farías tuvo relaciones sexuales con Lucía pero dijo que fueron consentidas y descartó la responsabilidad de los imputados en la muerte de la adolescente.

El grupo de peritos médicos y bioquímicos que evaluaron los informes médicos coincidieron en que no se pudo comprobar que hubiera lesiones compatibles con abuso sexual y plantearon que la principal hipótesis sobre la causa de muerte es la asfixia tóxica. Para la querella y la fiscalía ese informe no invalida la hipótesis del abuso. “El asesinato de Lucía se enmarca en un caso de tres varones adultos que usan la droga para relacionarse con ella, menor de edad. Hay una situación de dominación de estos varones con jóvenes, esto no se comprueba con huellas físicas. Esa dominación se entiende desde una perspectiva de género que te permite ver estos controles territoriales que ejercen algunos varones con las mujeres”, dijo a Cosecha Roja Laurana Malacalza, coordinadora del Observatorio de Violencia de Género de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, que declaró en el juicio como especialista.

“Eran personas adultas que sabían lo que hacían con una menor de edad a la que le vendieron droga”, dijo a Cosecha Roja Marta Montero, la mamá de Lucía. “La buscaron, la llevaron a la casa de uno de ellos y después la dejaron muerta en una salita. ¿Eso no es poder? ¿Eso no es abuso?”, se preguntó.

Fuente: Cosecha Roja y La Capital MDP