El trabajador del Museo de Bellas Artes y delegado de ATE se refirió a la asamblea de este viernes en la Secretaría de Cultura de la provincia. Reclaman por recortes de horas extras museos, contratos de obra y adicional para todo el sector.
Enmarcado en la declaración de estado de alerta permanente de la Asociación de Trabajadores del Estado durante noviembre, la comunidad trabajadora de la Secretaría de Cultura realiza una asamblea este viernes en las instalaciones de calle Gardel en Paraná. Encabezada por los museos dependientes del Gobierno provincial, reclaman por el ajuste en las horas extras del sector, donde dejaron de abonarse dobles los fines de semana y feriados, por la planta precarizada de Cultura y por un adicional para toda la Secretaría.
Tras distintas cartas elevadas a la secretaria de Turismo y Cultura, Carolina Gaillard, y al secretario de la Gobernación, Edgardo Kueider, el funcionario de Concordia recibió en dos oportunidades al cuerpo de delegadas y delegados de ATE en Cultura, con el compromiso oficial de modificar la situación de las horas extras en los museos. 50 días después el acuerdo no fue cumplido y la comunidad trabajadora del sector definió distintas acciones para visibilizar la problemática. En esa línea, se definió la asamblea de este viernes, a partir de las 9 hs, en el patio de la Secretaría.
«La problemática concreta que tenemos en los museos, lo que más nos urge a nosotros, se basa en dos ejes básicos», afirmó Albornoz en declaraciones a Agenda Abierta. «Una es la regularización de la planta laboral, en los últimos años la planta permanente del Museo ha disminuido notablemente. En nuestro caso, de 16 empleados de planta solamente quedamos siete. Y esos cargos se han cubierto con contratos de obra, que es el contrato más precario que tiene el Estado. Y esos contratos de obra cumplen neurálgicas dentro del Museo porque son guías, son especialistas en educación, son especialistas en arte, son gente de mucho valor trabajando dentro del Museo», describió el trabajador de Bellas Artes. «Estamos peleando para que se regularice su situación y sean incorporados a la planta del Museo, una planta que ya tenía el Museo y se fue perdiendo», añadió.
Sin horas extras
«El segundo reclamo viene porque desde una mitad de año para acá no estamos percibiendo los haberes correspondientes a las horas extras que realizamos. Nosotros como Museo tenemos muchas actividades fuera del horario normal en el que se maneja la administración pública. Trabajamos los fines de semana, trabajamos los feriados, trabajamos en horarios atípicos e inauguraciones por la noche», detalló el delegado de ATE. «Antes se nos reconocía todo eso mediante el pago de horas extras. Ahora desde mayo para acá no nos vienen abonando esas horas extras. Y además que somos los sueldos mas rezagados del estado provincial, nuestros ingresos se ven reducidos de forma exponencial, más si tenemos en cuenta la inflación y que las paritarias no se han abierto», advirtió.
Resaltó que el Gobierno «en un principio se mostró abierto el diálogo gracias al gremio de ATE y a su intervención. Nosotros tuvimos acceso a un par de diálogos con el secretario de la Gobernación, Edgardo Kueider, quien se comprometió verbalmente a darnos una rápida solución. Reconoció que las horas extras nos estaban descontando mal y que iba a haber una respuesta rápida con nuestro pedido». Avisó que ha pasado «un tiempo que nos parece más que prudencial y hace unos días nos llegó una carta del Gobierno diciendo que estaban muy atareados con otros asuntos y que no iban a poder resolver nuestro problema en breve».
Adicional
«Los ejes de la asamblea de este viernes se basan en estos dos puntos, que es la regularización de la planta laboral de todos los trabajadores de cultura, de los contratos de obra, que puedan tener una estabilidad más concreto» y con respecto «a una buena reglamentación de los horarios de los museos que defina cuáles son nuestros horarios de trabajo y en cuáles nos correspondería las horas extras», reiteró Albornoz.
«Además estamos reclamando un adicional por estar trabajando en horarios atípicos y porque somos los custodios del patrimonio cultural de la provincia, con todo lo que eso implica. Entonces, por los horarios de trabajo que tenemos, exigimos que haya un pago de un adicional compensatorio», demandó.
Más de 40 contratos precarizados
«Conjuntamente con el cuerpo de delegados de Cultura articulamos estos ejes de reclamos. Cultura tiene más de 40 trabajadores precarizados en contratos de obra y además pelea por los mismos derechos de conseguir un adicional que se ajuste a las funciones que cumplimos, como el resguardo del patrimonio cultural de la provincia», explicó el delegado.
Sobre los pasos a seguir, avisó que lo van «a plantear en la asamblea». Adelantó que «incluyen volanteadas en los lugares de trabajo, pasando a no abrir los fines de semana o feriados, que son las horas que no nos están pagando, hasta no abrir en la Noche de los Museos, que es el evento más importante del año».