Oscar Muntes: «No tenemos que llevar a la mesa paritaria menos de lo que es el 15,8%»

El secretario general de ATE y CTA A Entre Ríos se refirió a la convocatoria a la reapertura paritaria de estatales provinciales. También habló de contratos de obra, de los municipales de Paraná y del segundo Consejo Anual de Política Internacional.

Foto de archivo / Agenda Abierta

 

Por Mariano Osuna

Culminó este viernes la doble jornada del segundo Consejo Anual de Política Internacional, realizado en la sede provincial de ATE Entre Ríos, ubicado en la capital provincial. Las impresiones del espacio de formación y capacitación, el contexto regional, el avance del neoliberalismo, el conflicto paritario en la provincia y en la Municipalidad de Paraná y la situación de los contratos de obra, parte del diálogo del secretario general de ATE y CTA Autónoma, Oscar Muntes, con Agenda de Radio.

«Contentos y orgullosos que hayan elegido a la provincia de Entre Ríos para el segundo Consejo anual de Política Internacional, donde no solamente se hizo un balance del año, de lo que transcurrió en el año en política internacional y el rol que tuvo y tiene nuestra central autónoma, con las diferentes organizaciones que estamos trabajando articuladamente en el plano internacional, sino como proyectar un 2019 que viene muy cargado y con muchos matices», realizó un balance. «Fueron 48 horas de trabajo, de debates, de información, de intercambio y de definiciones muy concretas. Una participación muy activa en el campo internacional, donde tiene los ejes centrales en la política económica, los avances del capitalismo y del neoliberalismo y del rol que juegan los trabajadores en esta etapa donde hay una ofensiva muy grande hacia los derechos», analizó sobre la importancia de una visión general sobre el mundo y la región.

«Nosotros como entrerrianos tomamos este desafío de integrar este equipo internacional, que tiene que ver con la conformación del Instituto de Política Internacional, que es vital y clave porque para estos momentos que estamos atravesando y viviendo», puntualizó Muntes sobre la participación provincial, anfitriona de este segundo encuentro. «La información, la formación, la capacitación para ir a disputar en el mismo terreno al capitalismo y el neoliberalismo desde los trabajadores es muy importante», agregó en declaraciones al programa que se emite de lunes a viernes, de 16 a 18 hs, por Radio de la Plaza 94.7.

Destacó que «si no hay política internacional y si nosotros no estamos interconectados con todos los sectores que estamos trabajando en la misma perspectiva, es imposible poder organizarse y tener futuro». Además, detalló que «así como está la globalización del mercado, también nosotros tenemos que ser capaces de seguir trabajando desde las organizaciones que estamos en esta línea. Y por eso lo hacemos en avanzada, no solamente en la resistencia sino también ir preparándonos como avanzamos, paralelamente, un paso hacia adelante».

Valoró la importancia de «tener una conexión con diferentes centrales sindicales del mundo» y celebró «haberlo desarrollado en Entre Ríos».

El triunfo de Bolsonaro

«La verdad que nosotros destinamos mucho tiempo en lo que fue el triunfo de Bolsonaro porque impacta directamente sobre la república Argentina y el Mercosur, porque es una de las economías más grandes del mundo, porque define políticas, porque el avance del neoliberalismo se reafirma y por lo que tiene que ver con el sistema de comunicación y el blindaje», reflexionó el Secretario general de ATE. «Hubo un amplio debate sobre eso, información, capacitación y datos, muy importantes para nosotros», añadió.

«Si nos dejamos derrotar en la comunicación van a seguir avanzando sobre nosotros», advirtió. «Tenemos que ser muy claros e ir a disputar en la comunicación. Tenemos herramientas y tenemos trabajadoras y trabajadores capacitados para eso y fue clave entrar en ese debate sobre que nos pasó, que nos está pasando y por qué la derecha avanzó tanto», describió.

Un 15,8%

«Es complejo el escenario que estamos atravesando y viviendo», afirmó Muntes. «Por dos razones, primero porque el señor Gobernador de la provincia dice que ningún trabajador va a perder con respecto a la inflación. Y segundo, porque modifica la definición ante la extrema gravedad que está atravesando la Argentina con vamos a intentar que pierda los menos posible», cuestionó el cambio de conceptos de Gustavo Bordet.

«Nosotros tenemos una definición del consejo directivo provincial de llevar adelante lo que hemos planteado y hemos definido los secretarios generales y diferentes asambleas, donde no tenemos que llevar a la mesa paritaria menos de lo que es el 15,8% que es la inflación que hemos perdido los trabajadores», adelantó en Agenda de Radio. «Y hace dos meses que no nos convoca y tendría que habernos convocado», criticó.

«Está muy clara la definición, nosotros no vamos con una carta tapada ni vamos con algo que no se sepa, ya lo hemos discutido abiertamente y lo hemos dicho públicamente y ya saben cual es la definición de la Asociación Trabajadores del Estado», profundizó. «La propuesta que sea realizada por el Gobierno provincial va a ser analizada; nosotros también sabemos y tenemos muy claro que es lo que hemos definido desde los trabajadores. No solamente el porcentaje, sino que impacte al salario mínimo porque los últimos porcentajes no han impacto sobre el salario mínimo, haciendo mucho más la derrota a los trabajadores que no lo perciben», fustigó el también Secretario general de la CTA A. «Tenemos un mandato, que si es ese porcentaje es ir a acordar y que si no es ese porcentaje hay que discutirlo con las bases», avisó.

Contratos de obra

«Nosotros venimos trabajando mucho con respecto a esto. No pudimos incluir esa clausula en lo que fue el instructivo de pase a planta permanente y estabilidad, pero así y todo no nos quedamos quietos, no nos quedamos conformes», explicó. «Le dijimos al Gobernador de la provincia que es una cuenta pendiente, en la misma firma del pase a planta», agregó.

«Él responde que es un tema a ver, que no está cerrada la puerta y que sigamos trabajando en esto, pero que él consideraba que había que ordenar mucho los contratos de obra porque había muchas cuestiones que no se cumplían con lo que se tenía que hacer. Así directamente como que muchos cobraban sin ir a trabajar», denunció Muntes. «Nosotros planteamos que ellos tenían toda la información correspondiente al tema y que a nosotros eso no nos afectaba, porque a los trabajadores que nosotros representamos sabemos muy bien quiénes son, cómo son, dónde trabajan, qué funciones cumplen y que son los trabajadores más precarizados», respondió.

«Así fue que seguimos trabajando e insistiendo y logramos esta definición del Gobernador de la provincia, cuando confirma que el año que viene, que estamos a muy poco tiempo, seguramente cuando se abra la paritaria el año que viene, estamos conformando una comisión para ir organizando el tramo de trabajadores de obra a trabajadores de servicio», reivindicó. «Tenemos que tomar el mejor parámetro para que haya justicia, que no sea nada tirado de los pelos y que ningún político de turno imponga lo que él quiere», puntualizó.

«A partir de la antigüedad es la propuesta que nosotros vamos a llevar. Crear la comisión y empezar a trabajar para ir organizando este sector más precarizado que tenemos en la administración pública de la provincia de Entre Ríos», adelantó el dirigente sindical. «Creemos que es un paso importante, ahora hay que darlo. Porque los trabajadores sabemos lo que significa esto para nosotros, porque estamos precarizados y la cantidad que somos», señaló. Además, lamentó que «si no es a los tironeos es muy difícil poder avanzar».

Paritaria municipal

«Nosotros hicimos una asamblea muy importante, muy participativa, donde hubo un debate muy rico y profundo», precisó Muntes sobre la instancia de municipales. «Le elevamos al señor Presidente Municipal la propuesta de la Asociación Trabajadores del Estado, que tenía que ver con el 10% de recomposición salarial, que tenía que ver con un bono de 10 mil pesos para los trabajadores, que consideramos central para no seguir perdiendo el poder adquisitivo», describió. «Así y todo no nos alcanza», añadió.

Enumeró los reclamos por un «programa de pase a planta permanente para que se termine la precarización laboral, la modificación del Decreto que reciben los trabajadores a mediado de mes, que no tiene movilidad y que nosotros planteamos una movilidad para que sea equitativo, justo y que ese adicional tenga la movilidad necesaria para que no quede estancada».

«Todavía no hemos tenido la respuesta; lo que sí hay es una propuesta que ellos nos hicieron cuando estuvimos reunidos. En la propuesta es un porcentaje para noviembre, un porcentaje para diciembre, posiblemente un bono y un porcentaje para febrero-marzo, para que cuando empecemos la paritaria arranquemos con un porcentaje incluido», adelantó sobre la oferta oficial. «Nosotros hicimos una contrapropuesta y estamos esperando la respuesta del Ejecutivo municipal», finalizó.