El titular de ATE Entre Ríos se refirió al plan de lucha que vienen realizando en reclamo de la reapertura de las negociaciones paritarias. Se quejó de que los trabajadores estatales no estén contemplados en el bono de fin de año.

Por Pablo Urrutia
Este miércoles, ATE se manifestó frente a la sede central de la Secretaría de Trabajo de la provincia en el marco del plan de lucha que sostienen durante noviembre para reclamar por la reapertura de las negociaciones paritarias en Entre Ríos. Al otro día fueron recibidos por el flamante titular de la cartera laboral, Fernando Quinodóz, quien asumió en reemplazo de Oscar Balla, desplazado de su cargo tras los cuestionamientos del Ministerio de Gobierno por el uso de un vehículo oficial y el coro de viáticos para un viaje a Mendoza.
Tras el encuentro con Quinodóz, Oscar Muntes, secretario General de ATE Entre Ríos, dialogó con el programa Agenda De Radio, que se emite de lunes a viernes por FM Radio de la Plaza (94.7Mhz). Allí se refirió a la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores y el reclamo por reapertura de paritarias. “La necesitamos urgentemente, por la realidad que está transitando el trabajador estatal”. Destacó la convocatoria del nuevo Secretario de Trabajo, “donde pudimos desarrollar todo lo que tenemos en la agenda”, dijo y apostó a “empezar a desandar este camino que es espinoso, que es complejo y difícil, pero tenemos la responsabilidad de llevarlo adelante”.
“Todavía el Gobernador no ha convocado a la ATE a tratar la continuidad de la paritaria salarial”, remarcó.
En torno al instructivo de recategorizaciones dijo que “estamos planteando básicamente dos puntos. Uno es la fecha de aplicación. Es un acuerdo paritario del año pasado, que ya lleva más de un año, y la fecha de aplicación de este instructivo está planificado para el 1º de julio del año 2018, y nosotros planteamos que sea al 31 de diciembre de 2017, por todo el tiempo que fuimos perdiendo. Y en todo el tiempo que estuvimos perdiendo, los trabajadores y trabajadoras que tienen la posibilidad de recategorizarse van a perder mucho poder adquisitivo, por eso planteamos que la fecha de aplicación sea otra. Y que sean contemplados los trabajadores más precarizados, los que vienen con menos posibilidades y que no fueron contemplados en este instructivo de reconocimiento, trabajadores de servicio con 30 años de antigüedad, pedimos que no sean discriminados. Que no sean solamente los administrativos y técnicos sino también que sean todos los trabajadores, como los obreros de maestranza, cocineras, todos los que no han sido contemplados. Eso se lo planteamos al Secretario de Trabajo”.
“En todas las asambleas hay mucha bronca, mucha desazón, y después de la bronca y la desazón viene la profundización de las acciones de lucha”, sentenció Muntes, quien recordó nuevamente el compromiso del gobernador Bordet, “de que ningún trabajador cobre por debajo de la línea de inflación y hoy estamos con 10,4 por debajo de la inflación”, señaló.
“También hay que tener en cuenta que en el 5%, del 2% más el 3%, que fue otorgado por la decisión unilateral del Gobierno, no fueron contemplados los trabajadores que menos perciben, los mínimos garantizados y los contratos de obra, no fueron compensados y son prácticamente el 50% de la masa salarial de la administración pública provincial. Eso también lo planteamos, que son el sector más vulnerado, más vapuleado, es el sector que menos posibilidades tiene y no fue alcanzado por la recomposición salarial y tiene que ser contemplado en esta nueva”, planteó.
Consultado acerca de las declaraciones del Gobernador entrerriano, quien expresó recientemente, al referirse a la paritaria docente, “queremos que se deteriore lo menos posible el salario docente”, Muntes apuntó: “Cambia rotundamente la definición. Eso preocupa y molesta”, dijo. “Primero planteábamos en el seno de la multisectorial que estamos cansados de que no nos convoquen, que siempre sean los sectores industriales, los de mayor poder adquisitivo, como la mesa de enlace y que a los trabajadores o a la Multisectorial no nos convoquen a un acuerdo ante esta situación que estamos atravesando. Y necesitamos ir a ese encuentro porque es muy importante escucharnos todas las voces y que no se escuche una sola campana, porque resulta que ahora la Mesa de Enlace que tiene inconvenientes, amenaza con cortar la tura. Ellos sí lo pueden hacer y nosotros no lo podemos hacer. No tenemos el derecho de seguir peleando por tener salarios dignos y condiciones de trabajo como corresponden y pareciera que estuviéramos cometiendo una falta grave. El Gobernador ya ha empezado a cambiar su discurso diciendo que tenemos que tener contemplaciones, que hay que discutir con razonabilidad y que lo que perdamos sea lo menos posible. Ya ha virado en esta realidad y también va en contrasentido con lo que plantea el Presupuesto, porque si hay superávit, cómo vamos a tener a los trabajadores y a gran parte del Estado con tantas deficiencias y necesidades. Hay un contrasentido con respecto a esta realidad”, remarcó.
El bono de fin de año
“Macri es un mentiroso serial y ha incumplido con todo lo que ha prometido”, arrancó Muntes, para luego agregar que “ayer quedó demostrado nuevamente que a los trabajadores del Estado no nos tienen contemplados. Los trabajadores del Estado no van a estar contemplados dice con una claridad que los trabajadores del Estado parece que somos de otro planeta, de otra casta social. Y ahí queda con claridad lo que él piensa con respecto al Estado y ahí es cuando nosotros tenemos que tener más fuerza y solidaridad y seguir defendiendo al Estado. Porque ha sido muy claro el Presidente: necesitamos seguir achicando el Estado porque es el que genera déficit. Y en la Cumbre del G20 va a tener mucho apoyo de los países más poderosos y en esto tenemos que ser claros, mucha movilización, mucha conciencia de clase porque no podemos seguir perdiendo derechos”, dijo el titular de ATE provincial.
Día del Trabajador Municipal
Este jueves se conmemoró el Día del Trabajador Muncipal y ATE lo celebró con un plenario de trabajadores en su sede de calle Colón. Oscar Muntes, se refirió brevemente al encuentro: “Fue aprovechando el Día del Trabajador Municipal que decidimos realizar un plenario por el momento que estamos atravesando la clase trabajadora. No solamente el encuentro, la conmemoración y el festejo, sino también un plenario para discutir con profundidad lo que necesitamos como trabajadores. Y ahí fuimos, a empezar a construir una línea de trabajo que necesitamos en toda la provincia, teniendo la claridad de que el patrón está en cada municipio y que tenemos que trabajar en legislaciones propias, unificadas, en derechos vulnerados que tenemos en el sector más desprotegido del Estado, el sector más precarizado de la República Argentina. Y hoy fue una jornada muy interesante donde sacamos muchas cosas a favor, donde pudimos construir una agenda en común y esa es la agenda que vamos a llevar adelante. Tenemos mucho por transitar porque es un sector que está creciendo mucho y eso es importante”, finalizó.