Micaela Rausch: «El colectivo te deja porque no le funciona la rampa»

Una usuaria de la línea 23 del transporte urbano de la capital entrerriana cuestionó «la burla de los colectivos accesibles». Presentó reclamos en la Municipalidad, en la empresa Buses Paraná, en la Defensoría y el Inadi.

Tras decenas de reclamos y el incumplimiento empresarial-estatal sobre la accesibilidad de las líneas de colectivos del sistema integral del transporte urbano de Paraná, una usuaria cuestionó la falta de garantías cotidianas para el ejercicio de un derecho. En sus redes sociales, Micaela Rausch visibilizó que la línea 23 no la llevó porque la rampa no funcionaba y aseguró que se trata de una situación habitual de discriminación.

«Soy Micaela Rausch. Escribo para hacer visible la situación que, a diario, vivimos las personas con discapacidad que queremos y tenemos el derecho de utilizar el transporte público de colectivo», denunció la joven en las redes sociales y en un comunicado enviado a Agenda Abierta. «Situación que me he agotado de denunciar, en primer lugar reclamando a la empresa Buses Paraná –Unión Transitoria de Empresas (UTE), conformado por las prestatarias Mariano Moreno y ERSA, empresa a la que se le otorgó la concesión del transporte urbano de pasajeros, y en organismos públicos como la Municipalidad de Paraná, el Inadi y la Defensoría del Pueblo», detalló sobre la serie de protestas y demandas planteadas.

«Es de público conocimiento que existen colectivos con rampa, pero lo que no se conoce es que las rampas nunca funcionan», criticó Rausch. «Hace un año atrás, de la totalidad de unidades de la ciudad solo 6 tenían rampa», describió. «Esto significaba que debía buscar siempre los que más cerca me quedaban, por más que esto sea a 10 cuadras», lamentó con impotencia la joven.

Precisó que «hace varios meses, luego de tantos reclamos, me respondieron que llegarían nuevas unidades con rampa para sumar a la flota”. Explicó que «a principio de año se firmó la concesión y el señor Marcelo Lischet dijo «se hizo una oferta muy importante. Será beneficiosa para todos los usuarios». No obstante, aseguró que actualmente «hay 15 unidades y muchas de esas no funcionan, sumándose que los fines de semana si usas silla de ruedas olvídate de tomar un cole».

Fustigó que «no están publicados en ningún lugar sus horarios y no siempre están en circulación». Además, Rausch reclamó que «regularmente todas las rampas tienen problemas porque no las mantienen» y advirtió que «esto provoca encontrarse de manera sorpresiva cuando estás en la parada con que el colectivo no te puede llevar, sin poder recurrir a otro colectivo como los demás usuarios».

Afirmó que la frecuencia para las personas usuarias de silla de ruedas «no es la misma que para el resto, se deben esperar dos horas porque por cada línea hay un colectivo». Alertó que tampoco hay «capacitación en el manejo de las rampas para los choferes» y que los usuarios son los que terminan explicando como «hacerla funcionar».

«Esto pone en peligro nuestra integridad física ante un error del chofer por desconocer sobre dicho funcionamiento», avisó Rausch. «Vengo desde hace tiempo sufriendo reiteradas inconductas por parte de Buses Paraná, la discriminarme en mi derecho de accesibilidad al transporte público».

LA BURLA DE LOS COLECTIVOS ACCESIBLES EN LA CIUDAD DE PARANÁ PARA LAS PERSONAS USUARIAS DE SILLAS DE RUEDAS. VIDEO DE LO QUE SUCEDE A DIARIO, EL COLECTIVO TE DEJA PORQUE NO LE FUNCIONA LA RAMPA, LINEA 23.Soy Micaela Rausch: Escribo para hacer visible la situación que, a diario, vivimos las personas con discapacidad que queremos y tenemos el derecho de utilizar el transporte público de colectivo. Situación que me he agotado de denunciar, en primer lugar reclamando a la empresa Buses Paraná –Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformado por las prestatarias Mariano Moreno y ERSA, empresa a la que se le otorgó la concesión del transporte urbano de pasajeros y en organismos público como la Municipalidad de Paraná, el INADI y la Defensoría del Pueblo. Es de público conocimiento que existen colectivos con rampa, pero lo que NO se conoce es que LAS RAMPAS NUNCA FUNCIONAN. Hace un año atrás de la totalidad de unidades de la ciudad, solo 6 tenían rampa. Esto significaba que debía buscar siempre los que más cerca me quedaban, por más que esto sea a 10 cuadras, y no olvidar que la “FRECUENCIA” ERA DE DOS HORAS Y MEDIAS. Hace varios meses luego de tantos reclamos me respondieron “QUE LLEGARÍAN NUEVAS UNIDADES CON RAMPA PARA SUMAR A LA FLOTA”. A principio de año se firmó la concesión y el señor MARCELO LISCHET DIJO: "Se hizo una oferta muy importante… Será BENEFICIOSA PARA TODOS LOS USUARIOS" Sin embargo: *-ACTUALMENTE hay 15 unidades, y muchas de esas NO FUNCIONAN, sumándosele que LOS FINES DE SEMANA SI USAS SILLA DE RUEDAS OLVIDATE DE TOMAR UN COLE, no están publicados en ningún lugar sus horarios y no siempre están en circulación. *Regularmente todas las rampas tienen problemas porque NO LAS MANTIENEN, esto provoca encontrarse de manera sorpresiva cuando estás en la parada con que el colectivo no te puede llevar, sin poder recurrir a OTRO COLECTIVO como los demás usuarios. *la “FRECUENCIA” PARA LAS PERSONAS USUARIAS DE SILLA DE RUEDAS NO ES LA MISMA QUE PARA EL RESTO, SE DEBEN ESPERAR DOS HORAS porque por cada línea hay UN COLECTIVO. *NO HAY CAPACITACIÓN EN EL MANEJO DE LAS RAMPAS para los choferes, DEBEMOS LOS USUARIOS EXPLICAR COMO HACERLA FUNCIONAR, esto pone en peligro nuestra INTEGRIDAD FISICA ANTE UN ERROR DEL CHOFER POR DESCONOCER sobre dicho funcionamiento. Por estos y otros motivos vengo desde hace tiempo SUFRIENDO REITERADAS INCONDUCTAS por parte de Buses Paraná, AL DISCRIMINARME EN MI DERECHO DE ACCESIBILIDAD AL TRANSPORTE PÚBLICO. Buses Paraná ERSA Urbano Paraná Transporte Mariano Moreno Municipalidad de Paraná INADI Sil Campos – INADI Entre Ríos. Defensoría del Pueblo de Paraná

Publicado por Micaela Rausch en Lunes, 5 de noviembre de 2018