Lesa humanidad: inicia este martes la causa conocida como Montiveros en Córdoba

Arranca el proceso que juzga los delitos cometidos en el centro clandestino de detención D2 durante la ultima dictadura. Organismos de derechos humanos convocan a Tribunales, a partir de las 9.30 hs.

Comienza este martes 6 en Córdoba un nuevo juicio por delitos de lesa humanidad, en el marco de la causa conocida como Montiveros, que engloba a trabajadoras, trabajadores, estudiantes, gremialistas y militantes sociales que fueron torturados en el centro clandestino de detención, dependiente de la policía de Córdoba, denominado D2, durante la ultima dictadura cívico- militar-clerical. De las victimas, diez sobrevivieron, tres fueron asesinados y tres aún continúan desaparecidos.

En diálogo con Radio Sur, Eugenio Talbot Wright, integrante de la Argupación Hijos Córdoba y de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos explicó que se juzgan “los hechos que se cometieron a principio de 1976 y fueron protagonizados por las fuerzas policiales, por el comando radioeléctrico y por personal policial que pertenecía al Departamento de Informaciones de la Policía de Córdoba (D2)”.

“Es un juicio muy interesante porque está hablando del accionar de la policía», aseguró el activista. «Recordemos que ya hemos tenido un juicio que se llamó Comando Radioeléctrico y la importancia aquí del compromiso que ha tenido el Estado con las políticas de derechos humanos y la actividad de los sitios de memoria, que ha posibilitado que se encontraran en una dependencia policial archivos viejos que daban nota del accionar del comando radioeléctrico», recordó. «Gracias a esos documentos se pudo comprobar que el comando radioeléctrico tenía un fuerte accionar represivo durante el terrorismo de Estado”, sostuvo el militante de derechos humanos.

 

Las audiencias serán los martes y públicas para mayores de 18 años. Desde Hijos Regional Córdoba y Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de nuestra provincia han convocado a la población a participar y acompañar estos procesos de memoria, verdad y justicia.

Fuente: Radio Sur y Agencia Farco