La Secretaría de Trabajo radicó una denuncia penal por los 82 trabajadores hallados en condiciones inhumanas

La denuncia fue presentada este lunes a la mañana, luego de los operativos realizados este fin de semana en Concordia. La empresa que transgredió la ley y los acuerdos previos, fue Blue Berris, una de las más grandes de ese departamento.

En la mañana del lunes el delegado de la Secretaría de Trabajo de Entre Ríos, Emiliano Delgado concretó la denuncia penal contra las empresas y contratistas que llevaban prácticas lindantes con el trabajo esclavo y el abandono de persona en la cosecha de arándanos en Concordia. Según confirmó Delgado, la empresa que transgredió la ley y los acuerdos previos, fue Blue Berris, una de las más grandes de la capital del citrus, ubicada a la vera de la Autovía 14, cerca de Colonia Ayuí. Esta empresa vale decirlo es asociada a Apama, la organización que nuclea a los empresarios del sector y la que estableció un convenio con el municipio para no negociar con subcontratistas que no estuviesen inscriptos en el padrón abierto para tal fin, indicó Diario Junio.

Los subcontratistas detectados son Miguel Alejandro Romero y otro de apellido Aguilar. A su vez, se pudo saber que alumnos de una de las escuelas de la periferia de la ciudad relataron que trabajan en el rubro, son menores de edad y les pagan 35 pesos por bandeja. Además, agregaron que se contrata a ciudadanos bolivianos a los que se les paga 15 peso por bandeja y les cobran la comida y el hospedaje.

Según el detalle proporcionado por el titular de la delegación Concordia de la Secretaría de Trabajo, los trabajadores encontrados y que estaban reducidos a la servidumbre, fueron 26 en calle Feliciano y Gregoria Pérez, el viernes; y otras 28 personas el sábado, provenientes de Corrientes y Chaco (25 hombres y 3 mujeres), que convivían en evidentes condiciones de hacinamiento. También fueron localizados otros 26 trabajadores en Guarumba y Odiard.

En total serían, hasta ahora, 82 los trabajadores hacinados y en condiciones precarias de habitabilidad que fueron localizados por las autoridades locales y provinciales.

La denuncia penal fue radicada ante la fiscal Mariana Elías en el juzgado de Concordia.

Fuente: Diario Junio.