La columna que inició su viaje a Estados Unidos el pasado 13 de octubre llegó a la ciudad de México. La segunda Caminata arribó a Santo Domingo, en Oaxaca, mientras que las otras dos se dirigen a Mapastepec.

Con cuatro caravanas, continúa su recorrido la columna compuesta por personas de Honduras, El Salvador, Guatemala y México. Con horizonte final en Estados Unidos, la Caminata del Migrante visibilizó e instaló en la agenda pública la situación cotidiana que atraviesan los países de América Central.
Tras el arribo de la primera caravana a la ciudad de México, el gobierno local confirmó la atención humanitaria durante 15 días, en un plan conjunto con Naciones Unidas y la Comisión de Derechos Humanos de la capital (Cdhdf).
De acuerdo con las autoridades, hay alrededor de 4500 centroamericanos en la Ciudad Deportiva y se espera que la cifra aumente a 5500, la cual es la capacidad de atención del gobierno central y de las 16 alcaldías capitalinas. “Se va a establecer un centro de mando permanente las 24 horas para colaborar con la coordinación, se va a contar con un almacén supervisado por la comisión de derechos humanos, el cual va a ser verificado sobre quién aporta qué; además estamos contemplando un esquema de atención de aproximadamente 15 días para las personas migrantes”, se explicó desde el Ejecutivo.
Se instalaron dos comedores comunitarios más, pues aunque los alimentos han sido suficientes, las personas están haciendo filas muy largas para comer.
El descanso en la ciudad de México se da en carpas que tienen capacidad para 500 personas en las instalaciones del Estadio Jesús Martínez ‘Palillo’.
Segunda caravana migrante llega a Santo Domingo, Oaxaca
Llegó a Santo Domingo Ingenio el primer contingente de 300 migrantes de la segunda caravana, después de cuatro horas de caminar sobre la carretera federal panamericana y abordar vehículos de transporte como taxis y pedir aventones a los camiones de carga.
El resto continúa su trayecto a pie sobre la carretera federal panamericana, resguardados por elementos de la policía federal, protección civil de la región Istmo y grupo Beta del Instituto Nacional de Migración (INM).
Los más de mil 200 centroamericanos salieron de Tapanatepec la madrugada de este miércoles para continuar su camino con destino a la frontera norte del país, pero antes cruzarán la Ciudad de México.
Las autoridades municipales de Santo Domingo Ingenio, que encabeza la alcaldesa Amelia Gómez, habilitaron el auditorio municipal en donde pernoctarán este miércoles y posiblemente reanuden su travesía en las primeras horas del jueves con destino a la ciudad de Matías Romero.
Reanuda marcha tercera caravana migrante
La tercera caravana de migrantes, salvadoreños mayoritariamente, reanudó esta madrugada su marcha hacia el municipio de Mapastepec, luego de un descanso de dos días en Huixtla, informó el sacerdote Heyman Vázquez Medina, párroco de Huixtla y responsable de la casa del migrante, llamada Nadie es extranjero.
Dijo que los centroamericanos partieron a las 4:00 horas, tiempo local, caminando y a las 9:00 comenzaron a llegar al municipio de Escuintla, situado a unos 20 kilómetros de Huixtla, donde algunas personas les ofrecieron agua y alimentos.
“Lo que más pedía la gente cuando estaba en el parque de Huixtla era agua, porque hace mucho calor, aunque también comida; nosotros (la parroquia) llevamos tres mil botellas de agua y se acabaron rápido”, aseveró.
El próximo paraje es el municipio de Mapastepec, situado a 60 kilómetros de Huixtla.
Avanza cuarta caravana hacia el municipio de Mapastepec, Chiapas
Más de tres mil migrantes de la cuarta caravana, reanudaron su caminata hacia el municipio de Mapastepe, luego de tomar un descanso en el municipio de Huixlta.
El contingente abandonó Huixtla a las 03:00 horas, luego de tomar un descanso debido a que las mujeres y los niños se encontraban cansados y con los pies ampollados, por la caminata que realizan desde el pasado viernes que cruzaron de forma irregular a México caminando por el río Suchiate, que sirve de división política entre México y Guatemala.
Tras caminar por un lapso de 37 kilómetros, el contingente arribó a este municipio a las 9:00 de la mañana, donde el presidente municipal, Ever Daniel Velázquez Javalois les proporcionó vehículos para trasladarlos al municipio de Acacoyagua, ubicado a unos 5 kilómetros.
Los integrantes de la caravana continuarán su peregrinar hacia el municipio de Mapastepec, ubicado a 27 kilómetros de esta localidad, donde descansaran para continuar su viaje hacia Tonalá.
Fuente: Milenio, Nodal, Publímetro, La Jornada, Telesur y El Universal