Mientras se reúne en Argentina la cumbre de los países más poderosos del mundo, representantes del 85% de la economía mundial, se realiza en la plaza de los dos congresos, un Foro Feminista. La palabra de Patricia Laterra.
«»Nosotras acá estamos en el Congreso, sesionando con nuestra carpa del Foro Feminista contra el G20 y la verdad que estamos muy contentas porque trabajamos mucho para crear este espacio de discusión, de acción, de análisis», explicó la integrante de Economía Feminista al programa Barrio Adentro, de Radio Barriletes 89.3. «Fue un trabajo muy arduo, durante todo un año», añadió Laterra, integrante del colectivo Ni Una Menos, en la carpa montada en la plaza de los dos Congresos, en Capital Federal.
«Creemos que el G20 viene a traernos más profundización de un sistema que nos excluye, un sistema que nos precariza, un sistema que flexibiliza las condiciones de nuestro trabajo, que cada vez tenemos menos ingresos económicos, que la inflación crece», cuestionó la integrante de Economía Feminista. «Un poco para discutir todas estas condiciones nos reunimos acá en Congreso y nos decimos que esto también es demasiado», parafraseó el cartel que se encuentra bajo la consigna Demasiado.
Explicó que este jueves se desarrolló un «Tribunal ético, feminista, popular, antripatriarcal, pensando algunos campos y experiencias de Latinoamérica, con muchas invitadas que ya llegaron de diferentes puntos del mundo para esta sesión», destacó. «Y luego una asamblea internacionalista, donde seguro también hablaremos sobre el escandaloso fallo que tuvo el otro día, en Mar del Plata, sobre el caso Lucía», agregó sobre la absolución por el feminicidio de la estudiante de 16 años.
«Las compañeras que están acá están brindando unos relatos verdaderamente impresionantes, vienen de diferentes territorios. Son muchísimas las actividades», aseguró Laterra en Barrio Adentro. «Aquí no estamos solamente las feministas sino también movimientos sociales, partidos, el Foro de Soberanía Alimentaria, el Foro Antiextractivista, pensando alternativas, ante una fuerte criminalización de la protesta», argumentó.
«Acá estamos viviendo una situación de discusión y de festejo popular, porque nos quieren instalar el miedo pero acá no vemos ni vivimos ese miedo. Queremos que los medios registren todo lo que acá estamos produciendo y haciendo, porque sinceramente creemos que hay alternativa a este sistema y las estamos poniendo en marcha una vez más, acá, porque todos los días lo hacemos desde nuestro territorio», reflexionó.
La jornada de este jueves cerró con intervenciones culturales en «La fiesta de los pueblos», mientras que durante este viernes se realizó la marcha y la manifestación contra la llegada de los primeros mandatarios. «Nuestra respuesta política comenzó acá en el Congreso discutiendo las alternativas», finalizó.
Foro Feminista contra el G20