La Casa de Entre Ríos fue el escenario para el inicio del armado del peronismo no kirchnerista

El gobernador Gustavo Bordet fue el anfitrión del encuentro que reunió a varios gobernadores tras la propuesta lanzada por Massa, Pichetto, Sciaretti y Urtubey hace cerca de dos meses y que ahora comienza a tener volumen.

Foto: lapoliticaonline.com

La Casa de Entre Ríos fue el lugar elegido para el encuentro entre Juan Schiaretti (Córdoba), Juan Manzur (Tucumán), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Domingo Peppo (Chaco), Sergio Casas (La Rioja), Hugo Passalacqua (Misiones), Juan Manuel Urtubey (Salta), Mariano Arcioni (Chubut), Miguel Ángel Pichetto y Sergio Massa.

Bordet ofició de anfitrión de lo que se perfila ahora como el espacio peronista que busca hacerle contrapeso a Cristina Fernández en vistas a las elecciones del año que viene. La propuesta fue lanzada hace casi dos meses por Schiaretti, Massa, Pichetto y Urtubey, pero no logró alcanzar el volumen político que parece haber tomado a partir de la reunión de ayer en Buenos Aires. De hecho, la foto de los cuatro, obtuvo más memes que adhesiones en su momento.

Ahora, con la ampliación de la mesa y la incorporación de los gobernadores, el escenario es otro y ya se especula con que Daniel Scioli podría engrosar las filas, algo que debe ser tomado con pinzas ya que una de las propuestas fuertes es no ir a una negociación con Cristina.

Los presentes se comprometieron a sumar referentes al espacio que resulta cómodo y conveniente para los que tienen gestión a sus espaldas ya que los mantiene alejados del kirchnerismo, lanzado a una oposición directa, y los diferencia sin llevarlos a un enfrentamiento con el Gobierno nacional que ponga en riesgo una relación necesaria a la hora de gobernar. Pero en el caso de aquellos que no tienen esa responsabilidad la realidad es otra.

El discurso de la ex presidenta durante el Primer Foro Mundial del Pensamiento Crítico, organizado por Clacso en Argentina, apuntó a ampliar el electorado, llegado a sectores no identificados naturalmente con lo que se denomina el kirchnerismo, lo que le puede restar base electoral al incipiente armado. Otro dato a tener en cuenta para lo que se plantea como una alternativa a la polarización entre Macri y Cristina, es que la actual senadora nacional cuenta con el apoyo de casi todos los intendentes de la provincia de Buenos Aires.

Plantarse como una tercera fuerza puede tener un resultado negativo para el amplio espacio del peronismo, ya que el resultado de una segunda vuelta es incierto.

Por lo pronto, el armado de los gobernadores peronista acordó unificar los bloques de Argentina Federal y el Frente Renovador en la cámara baja. Dicen que van a llegar a los 45 diputados nacionales. Y ya se propusieron realizar dos actos hacia fin de año, uno en Córdoba y otro en Mar del Plata.