Juntan firmas para que se active la comisión Bicameral de Derechos Humanos

Organismos de derechos humanos de toda la provincia reclaman la creación y formación de la Comisión Bicameral entre ambas cámaras. También piden por el Comité de Prevención de la Tortura.

Foto: Agenda Abierta

 

La Red de Organismos de Derechos Humanos de Entre Ríos (Rodher) y la Multisectorial de Derechos Humanos de la provincia lanzaron una juntada de firmas para elevar al Senado por la comisión Bicameral de Derechos Humanos y el Comité de Prevención de la Tortura. Ambas consideraciones se encuentran dentro de la ley 10.497, que modificó la norma 8.352

«Es de sumo interés para estas organizaciones que dicha Bicameral se conforme y por ello es que solicitamos que, junto a su par de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos, tengan a bien disponer los medios necesarios para la puesta en marcha de dicha Comisión Bicameral», dice la carta, dirigida al Senado provincial, que se encuentra disponible para adjuntar firmas.

La Red de Organismos y la Multisectorial destaca que «los antecedentes de esta Comisión en nuestra provincia tienen una relevancia fundamental en la construcción de la memoria, la verdad y la justicia». Además, se recuerda que «durante los primeros años de la democracia cumplió un papel trascendental en la toma de denuncias de víctimas y familiares de desaparecidos entrerrianos durante la última dictadura cívico-militar».

«Consideramos que la Bicameral de Derechos Humanos es un instrumento sumamente importante para fortalecer las políticas públicas que se vienen desarrollando en esta materia, atendiendo especialmente a la problemática de violencia institucional y otros asuntos que conformarían una agenda legislativa en derechos humanos», puntualiza la carta de presentación hacia la junta de firmas.

«Asimismo, vemos con preocupación que a días de cumplirse un año de la sanción de la ley que crea el Comité Provincial de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, aún el mismo no ha sido conformado», recrimina la nota encabezada por la Asociación de Familiares y Amigos de Desaparecidos – Madres de Plaza de Mayo (Gualeguaychú), Hijxs Paraná, Hijxs Concordia, Familiares de Detenidos Desaparecidos (Concordia), Comisión Memoria, Verdad y Justicia (Concepción del Uruguay), Familiares de Detenidos Desaparecidos (Concepción del Uruguay), Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Asociación de ex Presos La Solapa (Paraná), Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (Gualeguay) y Agmer (Gualeguaychú).