Increíble empate de Patronato que goleaba durante el primer tiempo

El Patrón dejó escapar una gran chance ante los tucumanos, ya que luego de ir ganando por tres goles, convertidos en la primera parte, se durmió en el complemento y el rival aprovechó para lograr el 3 a 3 definitivo.

El Rojinegro jugó su mejor primer tiempo de toda la Superliga ante los tucumanos. Fue superior a su rival desde el pitazo inicial porque lo dominó territorialmente, manejó la pelota y presionó bien arriba cuando no la tenía. Además desbordó cada vez que se lo propuso y construyó una ventaja indiscutida, más allá de los penales polémicos que estuvo dispuesto a cobrar Llobet.

A los cinco minutos llegó una situación ideal para abrir el marcador pero Barceló no pudo con Carranza. El uruguayo quedó habilitado tras un envío frontal y su mediavuelta de zurda encontró bien ubicado al arquero. Por su parte, San Martín respondió con un córner de Tino Costa que se fue cerrando y alcanzó a sacar Bértoli con el pie.

El equipo de Sciacqua era más que su adversario y tomaba la iniciativa. En un tiro libre al primer palo, Bieler casi la mete en contra tras un envío de Carabajal sobre el cuarto de hora. Dos más tarde, una buena jugada iniciada por Comas dejó a Urribarri de frente al arco y Carranza apenas la rozó para sacarla al córner.

A esa supremacía del anfitrión la justificó Barcelo con un anticipo a los 20 minutos desde un córner enviado por Sperduti. Su frentazo abajo a la izquierda del arquero dejó sin reacción a Carranza y colocó en ventaja al Santo. Apenas cuatro más tarde, Renzo Vera se mandó al ataque y cayó en el área por un supuesto roce con Moreira que Llobet marcó como penal. Sperduti, a los 25, ejecutó con un fortísimo remate a la derecha del arquero poniendo el 2 a 0.

Bértoli mantuvo esa ventaja de dos tantos con una gran atajada a los 29 al desviar un tiro libre de Tino Costa. Y a los 33, llegó otra polémica cuando Acevedo se cayó sobre la pelota y la tocó con la mano: Llobet cobró penal. Barcelo, uno después, ejecutó al mismo rincón que Sperduti y colocó un impensado 3 a 0, no por la producción del local sino por semejante distancia en un duelo directo por la permanencia.

El técnico Coyete, para el complemento apostó todo para buscar la heroica: desarmó la línea de cuatro defensores para poner más gente en ataque y su equipo quedó expuesto a las contras del local. Y eso hizo que el trámite fuera golpe por golpe. Carabajal se lo perdió por encima del travesaño a los dos minutos y en la siguiente, Bértoli le impidió descontar a Bieler. A los cuatro, Carranza le atajó a Carabajal el cuarto y Bieler, a los 11, sacudió los carteles de publicidad con un potente disparo.

Todo parecía ir encaminado para el elenco paranaense, pero Llobet vio un penal por supuesta mano de Bravo a los 14 minutos y la seguridad que mostraba el local comenzó a desgranarse. Bieler cambió por gol el polémico fallo con un tiro alto a su derecha. Envalentonado, el Ciruja fue por más y desnudó las fragilidades de un Patrón desorientado.

Y a los 31, Tino Costa la clavó en el ángulo a la derecha de Bértoli después de un cabezazo de Andrade, quien había ingresado para armar una línea de cinco defensores que estuvo lejos de asegurarle los tres puntos al local. Desde allí el Ciruja asedió el área de Bértoli y no descansó hasta que Pons, a los 39, le ganó a Vera y Andrade para clavarla arriba a la izquierda para un histórico 3 a 3.

Sobre el cierre, Comas, lo mejor del equipo de Sciacqua en el partido, ganó a pura gambeta de izquierda al centro y sacó un remate que exigió a Carranza, el mismo que le atajó un cabezazo sobre el final a Andrade impidiendo un triunfo local. Ya el tren había pasado para este Patronato que por sus propias inseguridades no pudo salir de la zona de descenso. Ahora, Boca, mientras piensa en la revancha por la Libertadores, lo recibirá el sábado que viene en un adelanto de la 13ª fecha.

Síntesis:

Patronato 3: Sebastián Bértoli; Lautaro Geminiani, Agustín Sandona, Renzo Vera, Bruno Urribarri; Federico Bravo, Damián Lemos; Mauricio Sperdutti, Gabriel Carabajal, Lautaro Comas; Facundo Barcelo. DT: Mario Sciacqua.

San Martín de Tucumán 3: Jorge Carranza; Hernán Petryk, Rodrigo Moreira, Lucas Acevedo, Maximiliano Martínez; Álvaro Fernández, Alejandro Altuna, Matías García; Alberto Costa; Luciano Pons y Claudio Bieler. DT: Walter Coyette.

Goles: 20m PT Facundo Barceló (P); 24m PT Mauricio Sperduti –p– (P); 34m PT Facundo Barcelo –p– (P); 15m ST Claudio Bieler –p– (SM); 30m ST Alberto Costa (SM); 39m ST Luciano Pons (SM).

Amonestados: Petryk (SM), Bértoli (P).

Cambios: en el segundo tiempo, 0m Marcos Figueroa por Fernández (SM) y Emiliano Purita por Petryk (SM); 28m Juan Cruz Franzoni por Barcelo (P) y Walter Andrade por Carabajal (P); 38m Matías Garrido por Sperduti (P).

Árbitro: Fabricio Llobet.

Estadio: Presbítero Bartolomé Grella.