Gustavo Bordet: «Nunca hicimos diferenciación entre docentes y empleados públicos»

En su visita a Tala, el Gobernador de la provincia se refirió a los conflictos paritarios. Adelantó sobre una nueva propuesta a docentes, cuestionó los paros y habló sobre la oferta salarial a estatales.

Luego del rechazo de Agmer y AMET a la última propuesta salarial, casi idéntica a la anterior, en la instancia de conciliación obligatoria en el juzgado Laboral Nº 1, y de la movilización de ATE a la Secretaría de Trabajo por la reapertura paritaria, el gobernador Gustavo Bordet se refirió a los conflictos abiertos por recomposición salarial. El Mandatario cuestionó los paros, adelantó la evaluación de una oferta superadora a sindicatos docentes y advirtió que será la misma propuesta para los estatales. Lo hizo en el marco de una ceremonia de egreso de las primeras mujeres policías capacitadas en violencia de género.

“Vamos a estudiar si podemos alcanzar un número de pueda acercarse al pedido de los gremios, pero lo haremos como siempre, dialogando con las organizaciones”, afirmó Bordet, este miércoles, en un comunicado enviado a Agenda Abierta. “Abrimos hoy la conciliación obligatoria, llevamos una propuesta y hay un plazo donde iremos mejorando», advirtió sobre el conflicto paritario. «Tenemos la mejor buena voluntad para alcanzar un objetivo que queremos todos y es que se deteriore lo menos posible el salario docente, pero también queremos cuidar nuestras cuentas públicas, y lo más importante, que nuestros chicos puedan tener clases”, explicó el Gobernador, con cuestionamientos a las medidas de fuerza.

“Por eso es que fuimos a esta instancia en la Justicia porque entendíamos que no se podía seguir de paro porque esto genera una enorme brecha entre la educación pública y la privada, atenta contra la calidad educativa», criticó el accionar gremial. «En esta instancia de conciliación obligatoria judicial estamos para poner lo mejor y lograr un buen acuerdo salarial”, detalló.

Sobre la reapertura de la paritaria estatal, Bordet precisó que «irá en consonancia con la de los docentes, porque en nuestra gestión nunca hicimos diferenciación entre docentes y empleados públicos». Argumentó que siempre es mejor «hacer las recomposiciones de manera general, esto ha sido un concepto”.

Por último, el Gobernador puntualizó que siempre se buscó «recomposiciones salariales que tengan que ver con aumentos porcentuales, no sumas fijas, todo en blanco para que se beneficie el trabajador activo y se beneficie el trabajador pasivo de la misma forma». Concluyó que esta forma «cuesta más pero también repercute sobre todo el universo tanto de activos como de jubilados».