Activistas travestis, junto a organizaciones de la disidencia sexual, políticas, sociales y sindicales cuestionaron a los ediles de Cambiemos y el Frente Renovador por la falta de quórum para la aprobación de la iniciativa presentada por Cora.
«Activistas travestis, agrupaciones y organizaciones de la ciudad de Paraná le exigimos a les Concejales de Cambiemos y el Frente Renovador que acompañen el proyecto de Inclusión Laboral de Personas Travestis, Transexuales y Transgénero, presentado en agosto en el Honorable Concejo Deliberante», reclamaron en un documento enviado a Agenda Abierta.
«Es urgente para nosotres que la ordenanza sea aprobada», exigieron las múltiples organizaciones de la disidencia sexual, del movimiento de mujeres, de derechos humanos, políticas, sociales y sindicales. Pidieron que los bloques de «Cambiemos y el Frente Renovador den quórum «en la próxima reunión de Comisión para que se firme el dictamen favorable y pueda ser tratado en la siguiente sesión del HCD». Añadieron que «es un deber y función de les funcionaries asistir a las reuniones de comisiones, no podemos esperar más, esto es urgente».
Destacaron que «el Estado debe tener una política activa para que las personas travestis y trans podamos tener otras opciones de vida y de trabajo, y que la prostitución no quede como una única opción». Además, argumentaron que «el Cupo Laboral Trava – Trans es una alternativa para que podamos acceder a un trabajo en otras condiciones. Las personas travas – trans sobrevivimos en un contexto de alta vulnerabilidad dónde más de un 86% ejerce la prostitución como único medio de supervivencia, tenemos una expectativa de vida que no supera los 35 años y nos enfrentamos a obstáculos estructurales para acceder al trabajo formal, como la falta de oportunidades reales, estigmatización y violencia».
En el escrito enviado a Agenda Abierta, alertaron que el relevamiento sobre población trava – trans «que se está realizando desde el Ejecutivo Municipal, en convenio con Uader y el Inadi, no reemplaza la necesidad urgente del cupo laboral trava-trans en Paraná.
«Queremos Quórum y dictamen favorable! ¡Tratamiento y aprobación del proyecto ya», finalizaron las activistas travestis de Paraná, en un documento que contó con la adhesión de la Asamblea Travas, Tortas y Maricas en Lucha, Susy Shock, Marlene Wayar, Sexualidades Disidentes, Red Diversa Paraná, Red Diversa Concepción del Uruguay, Red Diversa Nacional, Diversidad Victoria, Multisectorial Feminista, Colectiva Lohana Berkins, Red Interescuelas – Educadorxs en Defensa de la ESI – Paraná, Campaña por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito en Entre Ríos, Dora te Escucha – Socorristas en Red Paraná, Aborto Legal Victoria, Dra. Degani – Servicio de Ginecología del Hospital San Martín, Dr. Gustavo Terra – Servicio de Obstetricia del hospital San Roque, Asociación Trabajadores del Estado. (A.T.E.) Entre Ríos, Sindicato De Trabajadores Docentes Universitarios De Entre Ríos (Sitradu), Proyectos: De investigación » Cuerpos, géneros y Sexualidades en educación. Exploraciones transfronterizas…» Y de extensión: Cuerpos, géneros y Sexualidades en la formación educativa, Redes ESI y DDHH en Entre Ríos, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER, Agrupación Paulo Freire, Secretaria de Género de la CTA de Lxs trabajadorxs Paraná, La Poderosa, Juntas y a la Izquierda – Libre Diversidad, Partido Piquetero Paraná, La Cámpora Paraná, Mujeres en lucha victoria, y el Protocolo de Actuación Frente a la Violencia Sexista de la UNER.