El Registro Judicial de Causas y Antecedentes de Violencia, elaborado por la Oficina de Violencia de Género del Superior Tribunal de Justicia, dio a conocer los datos que además indican que el 23% de las víctimas había denunciado violencia de género.
En la previa al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre, el Registro Judicial de Causas y Antecedentes de Violencia (Rejucav), elaborado por la Oficina de Violencia de Género del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJ), dio a conocer los datos de feminicidios relevados entre el 1º de enero de 2016 al 31 de octubre de 2018.
Según el informe, hubo 20 feminicidios en la provincia durante ese lapso de tiempo. En el 83% de los casos, los victimarios eran conocidos de las mujeres asesinadas, y en el 65% eran sus parejas. Además, el 23% de las víctimas habían hecho denuncias previas por violencia de género.

Se tomó como base el análisis de 17 causas abiertas en la justicia entrerriana analizadas por el Rejucav. Tres de esas causas registraron dos femicidios cada una: en 2 casos se trató del femicidio de madre e hija; mientras que en un caso hubo doble femicidio.
Del total de causas, 6 se abrieron en 2016, otras 6 en 2017 y 5 en lo que va de 2018.
Un dato aportado por el Rejucav da cuenta de que en 1 caso y que en otros 2 casos fueron asesinadas madre e hija.