Los trabajos estarán a cargo de una UTE conformada por Cavalli y Szczech. La obra comenzará en Plaza Alvear, y en enero se intervendrá sobre la peatonal.

Las obras de remodelación total de la Peatonal San Martín de Paraná, las semipeatonales, y las plazas 1º de Mayo y Alvear fueron planificadas por la Dirección de Arquitectura de la Subsecretaría de Planeamiento de la Municipalidad y serán ejecutadas por Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Cavalli y Szczech. Los trabajos, según comunicaron desde el Gobierno local, comenzarán en diciembre. Tendrán un plazo de ejecución de 18 meses, aunque se buscará que la culminación sea antes de la estimación.
El anuncio de los detalles y la firma del contrato de ejecución lo realizó este lunes por la tarde el Intendente Sergio Varisco, acompañado por los responsables de la UTE y el equipo técnico y ejecutivo de la Dirección de Diseño Urbano de la Municipalidad.
La obra, anunciada hace tiempo por el intendente implica la puesta en valor de la totalidad de la peatonal San Martín, sus semipeatonales y las dos plazas principales del centro de la ciudad.
Las tareas incluyen la renovación de equipamiento por la colocación de uno nuevo de estilo minimalista, la instalación de señalética digital para brindar información, la incorporación de fuentes secas, iluminación LED, espejos de agua, asimismo se hará un cableado subterráneo, e instalación de estructuras para generar sombra.
El Intendente Sergio Varisco sostuvo que “esta mega obra permitirá cambiar todo el centro de la ciudad, en su momento estaba valuada en 240 millones de pesos, creemos que hoy es un poco más. Además de la remodelación de la peatonal, semipeatonales, las Plazas 1º de Mayo y Alvear, incluye la puesta a nivel de calles Urquiza, Buenos Aires, Laprida y 25 de Mayo”.
Asimismo, señaló que “este es un área cara y paradigmática para los paranaenses. Esta remodelación del área central está relacionada con la importancia que tiene el lugar como circuito turístico, histórico, cultural”. Si bien el plazo de ejecución es de 18 meses, Varisco informó que en el proyecto de presupuesto 2019 enviado al Concejo Deliberante se estipula la posibilidad de finalizarlo antes que culmine la presente gestión.
Para el desarrollo de las obras, se trabajó de manera interdisciplinaria con otras áreas del Municipio como Saneamiento, Alumbrado Público y Diseño Urbano. “Se tomaron en cuenta todas las necesidades en cuanto a criterios de accesibilidad universal, por ello se nivelarán las calles eliminando las barreras arquitectónicas, se incorporan solados para personas no videntes y con movilidad reducida”, detalló Claudia Crespo, arquitecta de la Dirección de Diseño Urbano del municipio.
Trabajos
Según estipulaciones, se trabajará en tres turnos distintos, dividiendo la peatonal en un sector central vallado con plataformas metálicas en los costados para permitir el paso libre de las transeúntes. Al respecto, Miguel Marizza uno de los responsables de las empresas que conforman la UTE, calificó la obra como “muy importante y difícil, ya que implica meterse en el corazón de la ciudad, donde vamos a tener que trabajar con los comercios y la gente que transita”, describió.
“El proyecto es muy moderno, estamos trabajando con la Municipalidad para organizar la ejecución, la entrada fuerte en la Peatonal será en enero y febrero”, dijo para agregar: “cuanto mejor podamos trabajar operativamente y apurarla, no solo gana la ciudad, sino que evitamos generar problemas”, sostuvo para finalizar.