Este jueves se realizó la sesión del HCD de Paraná, en el marco del programa El Concejo en Tu Barrio, en la sede del Sindicato Personal de Dragado y Balizamiento. Los proyectos del Ejecutivo tomaron estado parlamentario y serán analizados por Hacienda y Presupuesto.

Durante la sesión ordinaria que el Concejo Deliberante realizó este jueves en la sede del Sindicato Personal de Dragado y Balizamiento, ubicada en la zona de “Puerto Nuevo”, tuvieron ingreso formal los proyectos de ordenanza, remitidos por el intendente Sergio Varisco, de Presupuesto General de la Administración Municipal y Tributaria 2019, los cuales fueron girados a estudio de la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
En la sesión se alcanzó a tratar solo una parte del temario previsto, por lo que la consideración de los proyectos incluidos en el Orden del Día, despachos de Comisión y proyectos presentados por los ediles, tendrán tratamiento en la continuidad del plenario que pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo martes 20 de noviembre, a las 9.30, en el recinto de sesiones del Palacio Municipal.
Además hubo uso del espacio Voz y Opinión ciudadana de parte de las autoridades del sindicato de Dragado y Balizamiento, de la Escuela Nº 100 “Puerto Nuevo” y vecinos de la zona.
Presupuesto 2019
El Presupuesto para el año entrante prevé erogaciones por un monto de 5 mil 179 millones de pesos; en tanto el cálculo de recursos destinados a atender las mismas, se estima en 5 mil 187 millones de pesos.
Declaraciones de la viceintendenta Etienot
En la apertura de la sesión, la viceintendenta de la ciudad Josefina Etienot, afirmó que el programa El Concejo en tu Barrio “se propone fortalecer la participación ciudadana en la vida y decisiones del municipio”.
Luego añadió que “ello implica un acercamiento directo del cuerpo legislativo con las inquietudes y aspiraciones de nuestros vecinos”, celebrando que “ésta sea la primera vez que el Concejo sesiona en una sede sindical como esta entidad gremial, que representa la defensa de los intereses y derechos de los trabajadores del río, con una larga y reconocida historia en el desarrollo fluvial de la región”.
Etienot, al hacer referencia a los reclamos planteados durante la sesión por vecinos, fundamentalmente los que tienen emplazados sus hogares a la vera del arroyo Colorado, que fueran seriamente afectados por el reciente temporal que abatiera sobre esta capital, sostuvo que tal inclemencia climática “demostró las graves falencias que presenta la infraestructura de la ciudad”.
Ante tal situación, reflexionó: “El vecino está exigiendo con toda razón y derecho, que nosotros nos aboquemos a encontrar una solución a tan graves problemas”.
Al referirse ante la prensa a los proyectos de Presupuesto y Tributaria Municipal para el año entrante, remitidos por el intendente Sergio Varisco, reveló que la ordenanza Tributaria “contempla un importante aumento de las tasas y derechos municipales”, que estimó en el orden del 50 por ciento.
La presidenta del Concejo Deliberante dijo haber recibido varias solicitudes de la Asamblea Vecinalista Ciudadana de Paraná, ATE y de vecinos, que indicó “expresamente solicitan autorización para poder participar de las reuniones que realizará la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Cuerpo, para analizar y decidir en torno a ambas iniciativas”.
“Quieren ver y estudiar cada uno de los detalles de la discusión de los concejales”, agregó, y calificó a tal petición de “muy interesante”.
También hizo referencia al Proyecto de Presupuesto Participativo, y comentó: “Este programa trae con esta gestión un déficit importante en cuanto a su cumplimiento, habiéndose acumulado en el Presupuesto 2019 todos los recursos asignados en presupuesto anteriores en que esa plata no se usó”.
Sobre el particular admitió que “esta tutela efectiva que tiene la gente, es una responsabilidad que compete a nosotros respetar y asegurar en cuanto a su cumplimiento”.
Asimismo, Etienot manifestó su inquietud ante un proyecto de ordenanza presentado por el bloque de Cambiemos, vinculado “con el aumento de los contratos a los concejales”, medida que definió como “inoportuna en esta situación”.
Explicó que “se trata de un gasto que puede oscilar entre 29 a 36 millones de pesos, en gastos que carecen de la correspondiente partida presupuestaria para afrontar su pago”.
Trajo a colación que “el aumento del Presupuesto para el Concejo Deliberante del año próximo es del 20 por ciento, lo que representa 24 millones más que en 2018, para afrontar paritarias, recategorizaciones y el aumento de todos los insumos”.
“Este desfasaje no solamente es inaceptable en cuanto a gastar más de lo que se ofrece, sino que también lo es en cuanto a la exigencia que pone en la agenda de los vecinos, a quienes no les importa el mayor gasto en política”, aseveró Etienot.
Puso como ejemplo el Proyecto de Presupuesto nacional que en las últimas horas recibió sanción definitiva del Congreso, “donde quedó demostrado que la prioridad del presidente (Mauricio) Macri es reducir el gasto público, que sea el Estado quien haga el mayor esfuerzo, a los fines de poder acompañar la menor presión fiscal posible, para que Argentina pueda empezar a desarrollarse”.
Finalmente, Etienot manifestó su anhelo de que el bloque oficialista de Cambiemos en la legislatura paranaense revea esta decisión, la que calificó de “triste e inoportuna”.
Voz y Opinión Ciudadana
El secretario general del Sindicato Personal de Dragado y Balizamiento, seccional Paraná, Oscar Barbieri, expresó: “Es un orgullo y honor para nosotros que por primera vez en su historia, el Concejo Deliberante sesione en una entidad gremial”.
El sindicalista habló sobre la visión del Puerto y lo que puede significar un desarrollo estratégico de esta zona de la ciudad.
Al respecto y asistido por el bioingeniero Joel Tornero, asesor del gremio, hizo referencia a un proyecto de “Plan Integral de Desarrollo Industrial Naval Fluvial de la Ciudad de Paraná”, impulsado por su gremio, el cual consiste en la reactivación del Varadero, la puesta en marcha de un Astillero y la instalación de una Guardería Naútica Modelo en la Región, para embarcaciones pequeñas y medianas.
Explicó que dado que la mayor parte de la infraestructura ya existe, la inversión necesaria se utilizará, por un lado, para la reparación y refuncionalización de la misma (talleres, galpones, maquinarias, etc), y por el otro, para la adquisición del equipamiento necesario.
Barbieri mencionó que es auspicioso que la provincia de Entre Ríos, y en particular la ciudad de Paraná, gocen de una localización geográfica privilegiada en la Hidrovía y el Corredor Bioceánico, que interconectan vastas regiones con niveles de producción en continua expansión y con alta demanda de transporte.
Mencionó que en esta propuesta se integran sinérgicamente sectores de la industria, educación, ciencia y tecnología, generando alta demanda de mano de obra calificada, potenciando la potencialidad de desarrollo local y de un Polo Tecnológico para el sector.
Finalmente demandó el apoyo del intendente Sergio Varisco y de los concejales presentes, para que se declare monumento histórico a los edificios y archivos de la Dirección de Vías Navegables, ubicados a pocos metros del Sindicato.
Palabras del director de la Escuela Nº 100
El director la Escuela Nº 100 “Puerto Nuevo”, profesor Silvio Rodríguez Reindl, al usar del espacio “Voz y Opinión Ciudadana”, afirmó: “Nuestro objetivo es que a la comunidad conozca la actividad que desarrolla el establecimiento, cuyas raíces se asientan en la desaparecida Escuela de Aprendices del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, que marcó todo un hito en el desarrollo de la educación técnica en Paraná”.
El docente indicó que los alumnos que egresan del mismo lo hacen con el título de Técnico Constructor Naval, “siendo el único instituto nacional a nivel secundario del país en esta especialidad”.
Respecto a las posibilidades laborales de los jóvenes una vez completada su formación en la escuela, dijo que “fundamentalmente ingresan a Prefectura, realizando todos los parte de construcción y relevamiento de embarcaciones en astilleros”.
Rodríguez Reindl añadió que “ello no implica que el panorama laboral de los egresados también pueda extenderse a otros ámbitos, dado que manejan muy bien lo que es plástico reforzado con fibra de vidrio, habilitándolos a que puedan convertirse en emprendedores”.
Referenció que la escuela ubicada en la zona de “Puerto Nuevo” lleva veintiocho años de actividad en la formación de jóvenes en la referida especialidad.
Como dato interesante que aportó en su exposición fue que con los alumnos están trabajando en la fabricación de una silla de ruedas anfibia para personas con discapacidad, que “será la primera hecha en una escuela técnica”.
Finalmente adelantó que en un futuro próximo el establecimiento prevé la construcción de un velero”.
Arroyo Colorado
Lucrecia Pérez, vecina de la zona de Don Bosco y Lavalleja, expuso sobre la situación crítica que están viviendo 24 familias que viven a la vera del arroyo Colorado y que se encuentran “inundadas”, luego de las fuertes lluvias que afectaron la región.
Al dirigirse a los concejales, sostuvo: “Les pido a ustedes, que fueron elegidos por la ciudadanía, que se comprometan a llevarle este mensaje al señor intendente”.
“La respuesta del municipio todavía no llegó, por eso quiero decirle al señor intendente que este barrio tiene quién lo represente, y vamos a ser muy duros para que el arroyo Colorado sea lo que tiene que ser”, afirmó la vecinalista.
Acceso al río
Luis “Cosita” Romero, representante de “Baqueanos del Río”, expuso ante los ediles sobre los espacios de la costa que no son de libre acceso para los ciudadanos.
“En Paraná nunca hubo una planificación, la ciudad se desarrolló hacia el sur, lo que hace que sea poco sustentable”, explicó.
En este marco, Romero propuso: “Creo que la solución podría ser ampliar el Borde Costero, desde calle Florentino Ameghino hacia el sur, ahí se ganarían hasta 10 kilómetros”.
“Tener esa naturaleza a disposición nuestra enriquece la propuesta que podemos ofrecer como ciudad”, reflexionó, ante los ediles.
Propuesta para los barrios “Maccarone” y Puerto Nuevo”
A su turno, el profesor de educación física Alejandro Dilenque, hizo una propuesta para contener, a través del deporte, a los niños y adolescentes que habitan ambos barrios de la ciudad.
En este marco, explicó: “Proponemos que los niños y adolescentes de estos barrios tengan un espacio para practicar el deporte de pelota a mano, y de esa manera encontrar un lugar donde puedan estar contenidos y se puedan formar como personas”.
Y agregó que con escasos recursos se puede practicar este deporte. “Propongo que esta iniciativa se empiece a implementar en el barrio Maccarone, donde me ofrezco a dar las clases de manera totalmente gratuita, para que todos los chicos del barrio se puedan desarrollar motriz e intelectualmente”, concluyó.