Este tipo de urbanizaciones, “son un reflejo fiel de la sociedad actual donde prima el individualismo por sobre la solidaridad y el bien común”, expresó el mandatario local entre los argumentos del veto.

La ordenanza que rehabilitaba la construcción de Barrios Privados, Cerrados y de Clubes de Campo en la ciudad de Paraná, fue impulsada por la edila María Marta Zuiani (Cambiemos) y sancionada por el Concejo Deliberante en la sesión del 13 de octubre. Para su aprobación, la iniciativa, contó con los votos favorables de la propia Zuiani, Karina Llanes, Carlos González, Claudia Acevedo y Emanuel Gainza (Cambiemos); Elsa Salazar de Ermácora (Paraná de Pie) y Luis Díaz (Frente Renovador). La concejala Silvina Fadel (Frente Renovador) se retiró antes de la votación.
En tanto que por la negativa se pronunciaron David Cáceres, Cristina Sosa, Stefanía Cora, Juan Enrique Ríos y Sebastián Bértoli (Frente para la Victoria) y Santiago Gaitán (Paraná de Pie).
El tratamiento de la ordenanza estuvo precedido por un intenso debate por la resistencia de sus detractores que condenaban la idea como un acto de exclusión y segregación social, por la renuncia de la ciudad a definir el modo de configuración y distribución del ejido y por la mala gestión de las tierras habitables del municipio que determina este tipo de construcciones.
Desde la Asamblea Ciudadana Vecinalista, hicieron uso del espacio Voz y Opinión Ciudadana para esgrimir estos y otros argumentos en contra, sin embargo, a la hora de la votación, el proyecto de Zuiani, que hizo una defensa jurídica del mismo, logró avanzar.
Finalmente, este martes, se conoció la decisión del intendente Sergio Varisco de vetar la ordenanza aproada por los concejales de su propio espacio.

En los fundamentos de su decisión, el titular del Departamento Ejecutivo Municipal expresó que “estos nuevos emprendimientos urbanos no hacen más que crear desigualdad social”, afirmando que “esta gestión ha tomado como bandera la inclusión social, donde todos los ciudadanos de la ciudad tengan la oportunidad de participar de manera plena en la vida social, y así puedan disfrutar de un nivel de vida adecuado, lo cual con la creación de los Barrios Privados se vería cercenada”.
Al profundizar sus consideraciones sobre el tema, Varisco subrayó que “entre los efectos sociales más negativos (de estos emprendimientos) se encuentra la segregación social que ellos generan, al constituir enclaves exclusivos que se aíslan de la ciudad y transforman barreras físicas en barreras sociales”.
Añadió al respecto que “las puertas, barreras y dispositivos de seguridad, refuerzan la segregación social urbana y establecen claramente la división entre los de adentro y los de afuera”.
Consideró también que los Barrios Cerrados “buscan dar respuesta a un problema social muy grave como es la inseguridad y la violencia urbana”, aseverando que “constituyen una solución que solo unos pocos privilegiados pueden conseguir, no actuando sobre la causa del problema, sino sobre sus efectos”.
El intendente calificó a estos conjuntos urbanos “destinados a alojar a las clases media y media alta, son un reflejo fiel de la sociedad actual donde prima el individualismo por sobre la solidaridad y el bien común”, estableciéndose “una relación desigual al privatizarse el espacio público en beneficio de unos pocos”.
Finalmente sostuvo que “la brecha entre ricos y pobres, los que tienen o no tienen, los que viven seguros en la ciudad y los que no, se hace cada vez más amplia y difícil de cerrar”.
Requisito para insistir en la ordenanza vetada
El Nuevo Régimen Municipal para Entre Ríos (ley provincial Nº 10.027) establece en su artículo 99º que para insistir en una ordenanza vetada por el Departamento Ejecutivo se exigirá una mayoría especial de las 2/3 partes de la totalidad de los miembros del Concejo Deliberante. Esta situación da cuenta de que difícilmente el oficialismo en el HCD logre reunir esos apoyos, teniendo en cuenta la anterior votación, por lo que la insistencia estaría descartada.
Tratamiento
El decreto suscripto por el intendente Varisco bajará a tratamiento de los ediles en la sesión ordinaria que el Concejo Deliberante realizará el próximo 15 de noviembre en el Sindicato de Dragado y Balizamiento, en el marco del programa “El Concejo en tu Barrio”.