El Congreso de Agmer sesiona en Colón

Tras la conciliación obligatoria dictada por la jueza Gladys Pinto y la convocatoria para el miércoles, el gremio docente se reúne a fin de analizar el conflicto salarial con el Gobierno.

Foto de archivo.

Los docentes provinciales representados en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) entraron en conflicto con el Gobierno provincial a partir de la insuficiencia de las ofertas salariales sucesivas presentadas en el marco de la reapertura paritaria para el sector. El incumplimiento de la promesa del gobernador Bordet de que ningún trabajador entrerriano cobraría por debajo del índice de inflación que mide el Indec, es el trasfondo de una relación que se fue tensionando en los últimos días.

Luego del rechazo a la última propuesta del Gobierno provincial, caracterizada por un incremento del 7%, distribuido 4% en octubre y 3% en noviembre, las medidas de fuerza de jueves y viernes de Agmer y AMET, derivaron en el pedido de conciliación del Ejecutivo y su dictamen por parte del Juzgado de Trabajo Nº1. La jueza Gladys Pinto citó a las partes para este miércoles. Y en vistas a esta situación, este martes, Agmer realiza en Colón su Congreso Extraordinario, con el eje central puesto en el análisis del conflicto paritario y la continuidad de un plan de lucha colectivo.

Una de las posibilidades que sobrevuelan el encuentro es que los docentes rechacen la conciliación obligatoria. Uno de los argumentos fuerza, es el Decreto 1462, donde el Ejecutivo dejó plasmado el compromiso de que “el aumento otorgado por la Provincia, será monitoreado y comparado con el porcentaje acumulado del Índice de Precios al Consumidor Nivel General 2018 que publica el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, a fin de asegurar que ningún trabajador docente perciba un incremento menor a dicho índice acumulado”. Según el organismo nacional mencionado, la inflación de septiembre fue del 6,5% y el acumulado en lo que va del año asciende a los 32,4 puntos porcentuales. Es decir que con el incremento propuesto en el último encuentro paritario, los salarios alcanzarían una actualización del 26% en diciembre, cuando las estimaciones arrojan una inflación por encima del 40%.