La Red Interescuelas – Educadorxs en defensa de la ESI repudió la organización religiosa de una capacitación docente en Villaguay y denunció el reconocimiento de la Departamental. «La ESI es un derecho y la vamos a continuar defendiendo», se afirmó.

Luego de conocerse la organización de una capacitación docente, con respaldo institucional de la Departamental de escuelas de Villaguay, denominada Docentes por la Vida, a cargo de grupos religiosos, llegó el repudio desde distintos sectores docentes, educativos, de derechos humanos, sociales y políticos. Tras el reclamo de Agmer por la plena implementación de la educación sexual integral en Entre Ríos, la Red Interescuelas – Educadorxs en defensa de la ESI cuestionaron la jornada de formación y reclamaron por la aplicación de una legislación que garantiza derechos.
«Denunciamos el reconocimiento por parte de la Departamental de Escuelas de Villaguay de la capacitación docente sobre Educación Sexual Integral llevada adelante por grupos religiosos», afirmó la Red en un comunicado enviado a Agenda Abierta.
En el escrito se precisó que el próximo 22 de noviembre «se llevará adelante en la ciudad de Villaguay una capacitación llamada “Docentes por la Vida” organizada por un grupo de parroquias de la localidad». Además, se rechazó «el reconocimiento otorgado por la Departamental de Escuelas a esta actividad, que otorga puntaje a lxs docentes que asistirán a formarse en la postura religiosa sobre la educación sexual, que niega derechos y desinforma acerca de los verdaderos propósitos de la ESI».
Se explicó que «hay una sola ESI y no una especial para las escuelas privadas, tal como señala la Ley 26.150 que establece que todas las instituciones educativas deben transmitir conocimientos pertinentes, precisos, confiables y actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la educación sexual integral, objetivo que no está presente en la “Educación para el amor” que llevan adelante en las escuelas religiosas, en contra de la normativa vigente en nuestro país».
«Repudiamos este hecho y cualquier acción por parte del Estado que reconozca como válido un posicionamiento que niega los derechos elementales de niñxs y adolescentes», advirtió la Red en el comunicado. «La ESI es un derecho y la vamos a continuar defendiendo hasta que su implementación sea una realidad en todas las escuelas de la provincia», finalizó el descargo docente.