Córdoba se suma a las provincias peronistas que adelantan elecciones

La Legislatura provincial anunció que la elección del año próximo se realizará el domingo 12 de mayo. Además, ya anunciaron que desdoblan La Pampa, Chubut y San Juan. En Entre Ríos aún se espera la decisión del gobernador Bordet.

Juan Schiaretti y Mauricio Macri (Foto: Eldoce.tv).

Una de las estrategias de los gobernadores peronistas de cara a las elecciones del año próximo es diferenciar la fecha de elecciones provinciales de las nacionales, adelantando los comicios en sus territorios y de esa manera acrecentar las posibilidades de ser reelectos. Uno de los efectos que se busca es una cascada de triunfos peronistas en el país y a su vez evitar ser arrastrados por la polarización inminente entre Macri y la posible candidatura de Cristina Fernández. En ese sentido ya se pronunciaron La Pampa, Chubut y San Juan, en tanto que Entre Ríos, gobernada por Gustavo Bordet, ya habilitó en la legislatura la posibilidad de que el Ejecutivo utilice esa herramienta el año que viene.

De optar Bordet por hacer uso de esa atribución, las primarias abiertas, se desarrollarán el 14 de abril, y las generales, el 9 de junio de 2019. Esto se dará a conocer la semana próxima, al anunciarse el cronograma electoral para la provincia.

En ese contexto, este jueves, el gobernador de Córdoba, Juan Eschiaretti, anunció que se suma a los peronistas que adelantan elecciones.

La Legislatura de Córdoba anunció que la elección provincial del año próximo se realizará el domingo 12 de mayo y provocó una inmediato rechazo de Cambiemos, que planea una interna para definir sus candidatos.

La fecha fue anunciada en una rueda de prensa de referentes de Unión por Córdoba, la coalición de encabezada por Schiaretti, presidida por el presidente provisorio de la Legislatura, Oscar González.

“Queremos que los cordobeses voten libre de todo tipo de influencia extraña en materia electoral”, comentó González y explicó que “en junio ya estamos mezclados con lo que son las PASO” presidenciales.

Para poder anticipar las elecciones, la Legislatura suspenderá en el Código Electoral (excepcionalmente durante 2019) el apartado correspondiente a la fecha, ya que la ley actual no permite que los comicios sean antes del 16 de junio.

El gobernador Juan Schiaretti enviará un proyecto de ley para que se suspenda esa apartado de la ley electoral y así anticipar un mes la votación. El proyecto ingresará este jueves, tomará estado parlamentario y la idea del oficialismo es aprobarlo el 12 diciembre.

El cambio en el Código Electoral provincial será solo por el año que viene y luego seguirá vigente la ventana para fijar la fecha de entre 60 y 180 días antes de la entrega de mando, que es el 10 de diciembre.

“Es una vergüenza el manoseo que hace el PJ de Córdoba del sistema electoral y de los recursos del Estado para no perder el gobierno”, expresó de inmediato Mario Negri, jefe del bloque de Cambiemos y con pretensiones de competir por la gobernación.

“Por más que el peronismo siga con las mañas de siempre, Córdoba quiere un cambio para 2019. Hace unos meses hicieron la ‘reforma política’ a la manera de Unión por Córdoba. Hoy anuncian la reforma de la reforma. Un bochorno. ¡Cancha inclinada!», escribió en su cuenta de Twitter el legislador Javier Bee Sellares, mano derecha del intendente de la Capital, a quien Schiaretti informó de la convocatoria antes de la conferencia. El gobernador no confirmó la fecha para la elección de la Ciudad de Córdoba, que suele dejarse para después de la presidencial.

“Con todo respeto Sr. Gobernador, ¿por qué directamente no dicta un decreto y prorroga cuatro años más su mandato? ¿Cuántas veces va a modificar la ley electoral de Córdoba manipulando y cambiando a su arbitrio los tiempos y plazos electorales?”, se preguntó Luis Juez, aliado de Cambiemos.

El diputado Héctor Baldassi, del PRO, ganador en las últimas legislativas, apeló a la provocación.  “Nervioso, el peronismo cordobés vuelve a manosear el Código Electoral: parece que no tomaron nota de lo que pasó en octubre pasado. Siguen subestimando a los cordobeses”, evaluó.