Concentración y ronda de los martes contra la Ley de Semillas y el uso de agrotóxicos

La Asamblea Paraná sin Agrotóxicos y la Coordinadora Basta es Basta se movilizaron este martes, desde plaza 1 de Mayo a Casa de Gobierno contra la iniciativa oficial sobre semillas y las presiones al fallo que prohíbe fumigaciones cerca de escuelas.

Cobertura colaborativa

 

La plaza 1 de Mayo fue el punto de encuentro de sectores por la agroecología, ambientalistas, de derechos humanos, sociales, sindicales y partidarios, este martes en la capital entrerriana. Encabezada por la Asamblea Paraná sin Agrotóxicos, la convocatoria cuestionó la iniciativa del Gobierno nacional sobre semillas y las presiones políticas y empresariales sobre el fallo que prohíbe fumigaciones a mil metros de distancia terrestre y tres mil metros aéreos de escuelas rurales.

Casi en paralelo, en el Senado de la provincia, se daba una charla sobre agroecología en el Recinto con la participación de referentes de la Sociedad Rural Entre Ríos y la Federación Agraria provincial.

La convocatoria se acercó a la Bolsa de Cereales. Con el megáfono abierto se cuestionó el monocultivo, la contaminación y el uso de agrotóxicos, el lobby político, empresarial, judicial, mediático y económico sobre el patentamiento de semillas y la falta de decisión del Estado con perspectiva de salud pública, derechos humanos y agroecología.

Cobertura colaborativa
Cobertura colaborativa

 

Luego la convocatoria se desplazó a Casa de Gobierno, donde la «Coordinadora por una vida sin agrotóxicos en Entre Ríos: Basta es Basta» realizó la clásica ronda de los martes que se efectúa cada semana sobre plaza Mansilla. El repudio al Gobierno nacional sobre la ley de semillas, que fracasó su tratamiento este año aunque el oficialismo insistirá en 2019, las críticas a las apelaciones del Ejecutivo provincial al fallo del juez Benedetto sobre las fumigaciones en cercanías a escuelas rurales; reclamo presentado por el Foro Ecologista de Paraná y la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos. También se recordó el veto casi total del Gobierno municipal de la capital provincial sobre la ordenanza de glifosato cero, sancionada por la Legislatura local.