Con el debate emergente sobre designaciones políticas, finalizó la sesión del HCD

La suspensión por 90 días de locales para supermercados, la aprobación de un boleto vecinalista gratuito, el terreno para la escuela Esparza y la discusión por la creación del personal transitorio, parte de la instancia legislativa de este viernes.

Culminó este viernes la sesión del Honorable Concejo Deliberante de Paraná, iniciada el pasado lunes en el Club Neuquén. El sistema integral del transporte público, la sanción de proyectos sobre instalación de supermercados y la creación del boleto vecinalista gratuito y el debate sobre la iniciativa que funda la categoría de personal transitorio, atravesaron la tercera jornada de la instancia legislativa.

El parlamento local aprobó este viernes, en la continuidad de la 16º sesión ordinaria, la suspensión por 90 días, a partir de la promulgación de la presente ordenanza, de «la iniciación y habilitación de locales destinados al rubro Supermercados, Hipermercados, Minimercados, Cadenas y Franquicias del rubro, en esta capital». La iniciativa, impulsada por el edil Carlos González (Cambiemos), «faculta al Departamento Ejecutivo a prorrogar por el término de 45 días el plazo establecido precedentemente; facultando al DEM para reglamentar la misma».

Además, la norma «dispone la creación de una Comisión Especial conformada por un concejal por cada bloque legislativo, tres representantes del Departamento Ejecutivo y del Centro Comercial, Centro de Almaceneros y de otras entidades que se designen en el decreto reglamentario, con el fin de elaborar un texto de ordenanza que defina los lineamientos de instalación, regulación territorial y cualidades y requisitos exigidos para la radicación y habilitación comercial en el rubro».

Boleto Vecinalista Gratuito

Otro de los proyectos sancionados por el órgano legislativo, autoría del concejal Juan Enrique Ríos (FpV), establece la «acreditación de un cupo de 30 pasajes mensuales destinados a la Tarjeta “SUBE” de un integrante de la Comisión Directiva de cada comunidad vecinal local, la que deberá encontrarse regularmente constituida y en actividad, de conformidad a la normativa vigente».

La legislación fija que «la acreditación del beneficio será efectuada por el área que tiene a su cargo el monitoreo y ejecución del Sistema SUBE en la ciudad de Paraná, la cual solicitará una autorización expresa emitida por la Dirección de Comunidades Vecinales, determinando el beneficiario y el plazo por el cual tiene vigencia su cargo». Además, dictamina que la Comisión Directiva de la vecinal «será responsable de la utilización del beneficio».

Designaciones políticas mediante la categoría «Personal Transitorio»

La viceintendenta de la ciudad, Josefina Etienot, precisó en el comienzo de la sesión del Concejo Deliberante local, que el proyecto de ordenanza que proponen las bancadas oficialistas de “Cambiemos” y del “Frente Renovador”, creando la categoría de “Personal Transitorio” para que cumplan funciones a las órdenes de un bloque partidario o de un concejal, “importarían un aumento en materia de contratos, de entre 26 y 36 millones de pesos”. Explicó que ese «sería el impacto que tendría la partida por tal concepto, que provendría del dinero de los contribuyentes”.

Dirigiéndose a los ediles presentes en el recinto, reclamó que se empiece a hablar «de números y no de otras cosas, ya que entiendo que a la gente lo que le importa es esto”, para reiterar que de sancionarse esta iniciativa implicaría una erogación de “36 millones de pesos más en contratos para los concejales”, en base a la información que le aportara el asesor de la Presidencia del HCD, contador Sebastián Orlando.

Terreno para la Escuela Esparza

«En el transcurso del plenario se sancionó una modificación a la ordenanza Nº 9736, aprobada el 13 de agosto pasado, adjudicando una hectárea de terreno en el área del Parque “Humberto Cayetano Varisco”, destinado a la construcción del edificio propio de la Escuela Nº 78 Intendente Juan Carlos Esparza”, informó el Concejo Deliberante en un comunicado.

La iniciativa, impulsada por María Marta Zuiani (Cambiemos), establece la creación del edificio propio en el domicilio ubicado sobre avenida Francisca Arias de Larramendi Nº 2154.

Una calle en homenaje a Alfieri

También se aprobó un proyecto que designa una calle pública interna del Parque Urquiza con el nombre del periodista Guillermo Alfieri, que murió en junio de este año. La propuesta, a cargo del concejal Juan Enrique Ríos (FpV), reconoce al docente por su trayectoria. «Un reconocido hombre de la prensa y docente de nuestro medio, quien tuviera una dilatada trayectoria en la redacción del matutino “El Diario” y como profesor de la carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER, desde donde enseñó con el ejemplo la noble tarea de hacer periodismo objetivo, crítico, serio y responsable”, aseguró el Edil autor de la propuesta.