Tras conocerse la condena a 13 años para el médico represor, el Registro Único de la Verdad y la Subsecretaría de Derechos humanos valoraron el avance de las causas, criticaron la pena y denunciaron la impunidad sobre la “Masacre de la Tapera”.

El juez federal Pablo Seró dio lectura este lunes, en Concepción del Uruguay, a la sentencia de la causa donde se juzgó al médico represor Jorge Horacio Capellino. El Tribunal condenó al ex jefe del área de Clínica Médica del Hospital Militar, durante la primera etapa de la dictadura cívico-militar-clerical, a la pena de 13 años de prisión como partícipe secundario por el homicidio de Pedro Miguel Sobko y por la privación ilegal de la libertad de Gustavo Hennekens. No obstante, lo absolvió por los asesinatos de Juan Alberto Osuna y Carlos José María Fernández y por los vejámenes y torturas a Hennekens. Tras conocerse el veredicto, donde la Querella había pedido perpetua y la Fiscalía 25 años, el Registro Único de la Verdad y la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia valoraron el avance en las causas de lesa humanidad, aunque cuestionaron la pena efectuada al genocida. Según se adelantó a Agenda Abierta, la Querella apelará el fallo.
«En el día de hoy se conoció una nueva sentencia de condena por crímenes de lesa humanidad en nuestra Provincia. Desde el Registro Único de la Verdad y la Subsecretaria de Derechos Humanos del Gobierno de la Provincia de Entre Rios expresamos nuestro beneplácito por el avance de las causas en las que se investigan crímenes de lesa humanidad y genocidio ocurridos en nuestra provincia», se destacó en un comunicado enviado a este Portal.
«Asimismo también expresamos la disconformidad por la resolución del Juez Pablo Seró, Juez ad-hoc, quien intervino en la causa denominada “Capellino Jorge Horacio s/ Imposición de tortura agravada (ART.144 TER INC. 2) «; Expte. Nº13012808/2011, en cuanto hizo lugar parcialmente a los pedidos de las partes acusadoras y condenó al imputado a la pena de 13 años de prisión, contra los 25 años y la prisión perpetua requeridas por la fiscalía y las querellas respectivamente», se criticó desde los organismos provinciales.
Se precisó que en esta causa «se investigó y acreditó la participación del médico Jorge Horacio Capellino, médico del Hospital Militar, como coautor penalmente responsable de los homicidios de Pedro Miguel Sobko, Carlos José María Fernández y Juan Alberto Osuna; y de la privación ilegítima de la libertad, la imposición de vejaciones y apremios ilegales; e imposición de tormentos en perjuicio de Sergio Gustavo Hennekens». En esa línea, se lamentó que el juez Seró «en el cuestionado fallo absolvió al imputado por los homicidios de Fernández y Osuna, como por las vejaciones, apremio y tormentos en perjuicio de Hennekens».
«Las querellas adelantaron que apelarán el fallo y deberá intervenir, como tribunal de alzada, la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná», se confirmó en el escrito enviado a Agenda Abierta.
«Ante ello desde ambos organismos provinciales reivindicamos a los juicios como instancias no solo de sanción penal sino como una instancia reparadora para los familiares, victimas y la sociedad en su conjunto. De esta forma, este fallo deja impune nuevamente los crímenes perpetrados en la denominada “Masacre de la Tapera”, donde fueron ejecutados Carlos José María Fernández y Juan Alberto Osuna, y por tanto exhortamos al Poder Judicial a investigar y sancionar a sus responsables, para que de esa manera nunca más ocurran hechos que afrentan la condición humana», se exigió.
«Pedro Miguel Sobko, Carlos José María Fernández y Juan Alberto Osuna presentes, ahora y siempre», finalizó el comunicado.