La Asociación de Trabajadores del Estado ratificó este jueves el estado de asamblea permanente durante noviembre y determinó una manifestación en la dependencia oficial ante el incumplimiento del Gobierno provincial.

Luego de la decisión de ATE Entre Ríos de declararse en estado de asamblea permanente, durante todo el mes de noviembre, definió este jueves en reunión de cuerpo de delegados la modalidad de las jornadas de lucha del próximo miércoles 7 y jueves 15 en Paraná. Con paros activos, asambleas en la calle y radio abierta, el sindicato de estatales se moviliza en el primer día de paro activo a la Secretaría de Trabajo, ante la falta de convocatoria oficial a la paritaria provincial.
La pérdida de poder adquisitivo, la nula convocatoria a la reapertura paritaria, los incumplimientos en la negociación y la deuda de parte de los salarios de julio, agosto y septiembre a contratados de obra, parte de los ejes de la movilización del miércoles 7 a las puertas de la Secretaría de Trabajo de Entre Ríos. «Dicha jornada será la primera de las definidas para el mes de noviembre con paro, paro activo, asambleas y retenciones de servicio. Allí, además de la exigencia de recomposición salarial y convocatoria a la instancia de negociación, se realizará una asamblea en la calle en la que se definirán los pasos a seguir de cara a las próximas jornadas definidas por nuestro gremio», detalló ATE en un comunicado enviado a Agenda Abierta.
Las definiciones sobre la modalidad del próximo 7 de noviembre fueron resueltas este jueves en un encuentro encabezado por la Comisión Directiva Provincial junto al cuerpo de delegados y delegadas de la provincia. La falta de convocatoria a la reapertura paritaria, pese a que el Gobierno realizó tres ofertas salariales a los sindicatos docentes y, por consecuencia, el incumplimiento del acuerdo en el primer semestre del año, atraviesa las acciones frente a la Secretaría de Trabajo, quien debería hacer la citación oficial.
Tras el rechazo de docentes a la propuesta del 7% y el desarrollo de dos jornadas de paro de Agmer y AMET, la Asociación de Trabajadores del Estado exige la reapertura paritaria, con el vencimiento de todos los plazos consensuados respecto a la relación inflación-salario.
Además del 7, el próximo jueves 15 se desarrolla la segunda huelga activa en una fecha con manifestaciones nacionales contra el constante incremento a las tarifas de los servicios públicos. Esa agenda federal, se complementa en Entre Ríos con la exigencia al Gobierno provincial por la recomposición salarial, por la resolución de las instancias municipales, por la reparación en la pérdida de poder adquisitivo, por la implementación final de los pases a planta, la celeridad con las recategorizaciones y el pago de los salarios adeudados a contratados de obra.
La concentración se encuentra planificada para las 9 hs en la sede central de ATE, ubicada en calle Colón 59, para luego movilizarse hacia la Secretaría de Trabajo, donde se espera la realización de asambleas, radio abierta y corte de calle.