Una de las denunciantes del profesor Conrado Astudilla, con dos instancias penales abiertas por abuso, acoso y violencia de género, reflexionó sobre el juicio académico y el recorrido de lucha de estos cuatro años.

Se realizó la instancia de juicio académico del Consejo Superior de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, al profesor Conrado Rudy Astudilla, con dos denuncias penales por abusos, acoso y violencia de género, este jueves en la capital provincial. El Tribunal, conformado por Alejandra Cork, José González y María Reviriego, esperó al enjuiciada en la sede de Rectorado de la Uader, aunque no declaró y se abstuvo de dar su testimonio. De manera pacífica, denunciantes, estudiantes y familiares se manifestaron frente al organismo ubicado en calle Ramírez, para visibilizar una lucha que lleva, al menos, cuatro años. Una de las denunciantes, Andrea Luciana González, dialogó con Agenda Abierta.
«Conrado Rudy Astudilla está declarando ante el Tribunal del Consejo Superior, que lo está juzgando por las denuncias que él tiene de abuso, acoso y violencia de género, dentro de la Facultad», describió. «Él estaba a cargo de una cátedra de primer año, por ende estaba en contacto todo el tiempo con chicas, a estas alturas de 20 o 30 menos que él», describió. «Con lo cual se le hacía muy fácil generar estrategias de manipulación, para así poder acercarse y así concretar el vínculo que después termina en violencia de género, violencia física, abusos y acosos», denunció sobre el circuito violento y de manipulación del docente.
«Lo que estamos esperando acá es que el Tribunal decida expedirse, ya que la primera denuncia la presenté el 14 de octubre de 2014. Esa denuncia fue cajoneada», lamentó González. «El abogado de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, que no lo voy a nombrar, porque la verdad que tengo miedo de las represalias, cajoneó la denuncia y lo admitió dos veces. Lo admitió una vez en Consejo Directivo de la Facultad, este año en marzo, y me lo admitió una vez a mí en la cara, en los pasillos de la escuela Normal, de acá de Paraná», advirtió en Agenda Abierta.
«Esa denuncia fue cajoneada», fustigó. «Fue sumamente desgastante seguir adelante, pero con el apoyo de les amigues y les afectes pudimos avanzar y se fueron sumando otras chicas. Eso tampoco fue fácil, asumirse en el lugar que habíamos pasado por ahí y aprender a cuidarnos desde otro lugar», puntualizó.
Juicio académico: intervención y repudio al docente Rudy Astudilla
Denunciantes, estudiantes, organizaciones feministas y familiares se manifestaron en las puertas del rectorado de la Uader, en calle Ramírez, de la capital provincial, para acompañar el proceso institucional contra el docente y visibilizar las denuncias por acoso y violencia de género.Realización: Facundo Saavedra / Agenda Abierta
Publicado por Agenda Abierta en Jueves, 29 de noviembre de 2018
«Fue así que a principios de este año se materializaron dos denuncias más, y hoy por hoy Astudilla cuenta con varios escraches en la ciudad, dos denuncias penales, una en Entre Ríos y otra en Santa Fe, restricciones perimetrales, que una de ellas incumplió y por eso terminó en la comisaría», describió sobre el proceso de lucha colectiva.
«Y esta es la otra instancia de sus denuncias, que vendría a ser la denuncia académica. Básicamente lo que todas esperamos, todas los que estamos acá, y mi intención por la que yo no dejé de ponerle energía a esto desde 2014, es que él no pueda estar más en frente de un aula, para que no pueda abusar más de su situación de poder y no le pueda joder más la vida a ninguna estudiante», finalizó González.