El gremio reclama la falta de pago de la segunda cuota del 5,7% establecida en el acuerdo paritario. Desde las empresas expresaron que “el incremento no se va a pagar y es una decisión tomada a nivel nacional”.

Desde las 22 de este lunes y hasta las 06 del martes, los choferes de colectivos de media distancia de Santa Fe, Entre Ríos, Neuquén y Córdoba realizarán una huelga en reclamo del pago de la segunda cuota de incremento salarial del 5,7%, según lo establecido en el acuerdo paritario.
Según lo acordado este año, los trabajadores deben percibir un aumento del 15% en tres cuotas estipuladas en abril, septiembre y diciembre, más una revisión de diez puntos.
Las empresas Autobuses Santa Fe, Ersa y Recreo S.R.L aseguraron que “la situación de cada una es compleja” y afirmaron que hay una demora en el pago del aumento porque “el Gobierno nacional no envió en tiempo y forma los fondos para el pago de los salarios”. Además, agregaron: “El incremento no se va a pagar y es una decisión tomada a nivel nacional”.
En diálogo con la agencia Noticias Argentinas, el secretario de Prensa de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Mario Calegari, alertó que “tratamos de perjudicar lo menos posible al público usuario, pero la medida va a ir incrementado de seguir así la situación”.
El dirigente también agregó que persiste “un inconveniente por falta de pago en el interior del país y por eso dispusimos el paro. Hay una cuestión de los sectores empresarios, que se niegan a pagar el acuerdo. Firman con la mano y después lo borran con el codo”.
De ese modo, señaló: “Dicen que por falta de plata no lo pagan, pero los trabajadores no somos financistas del sistema”. Calegari precisó que el gremio había acordado un aumento del 15 por ciento en tres cuotas estipuladas en abril, septiembre y diciembre, más una revisión de diez puntos.
Aseguró también que “la Federación de transporte empresarial que representa al interior del país” se niega a pagar la segunda cuota de poco más del cinco por ciento, mientras sostuvo que el gremio está “dispuesto a concurrir” a una convocatoria para reunirse con los empresarios en caso de ser necesario para poder encontrar una solución al conflicto.
“Lo único que pretendemos es que se acuerden del acuerdo firmado”, insistió Calegari. Si bien los inconvenientes en el pago se dieron en algunas seccionales, la medida de fuerza se pondrá en marcha en todo el interior del país.
Por su parte, en declaraciones a la agencia APF Digital, el secretario Gremial de la UTA provincial, Sergio Gro, confirmó la adhesión a la medida de fuerza en Entre Ríos y sostuvo que “es un acuerdo firmado y no hay nada más para conversar; están agotadas las instancias”.